Pestiños | Receta de mi madre
1.jpg)
Por fin llegó la Semana Santa y, mi marido y yo, nos hemos metido en la cocina toda la tarde de ayer, nos volvimos locos por que quién más y quién menos no se priva estos días de comerse algo dulce, ya sean torrijas, pestiños, roscos, poleás, arroz con leche, todo apetece, pero en fin, que no se si va a darnos tiempo de comernos tantas cosas, menos mal que como dice la sentencia, cuando hay «muchas manos en un plato, pronto tocan a rebato» y entre todos arramblamos con los pestiños en un visto y no visto.
Pero que tampoco es cuestión de comérselo todo de una sentada, ¿qué tal si empezaremos por las poleás? Luego continuaremos con el arroz con leche, en nuestra casa es indispensable, y si desayunamos unas rebanás con un tazón de chocolate, cosa 'ligerita' ya lo veis, o mejor un café con leche para bajar calorías, porque hay que dejar hueco para merendar los pestiños, los roscos o las torrijas, al final seguro que habrá sitio para todo.
¡Qué dulce Semana Santa!
PESTIÑOS | Receta de mi madre
INGREDIENTES- 1 Kg de harina de fuerza (especial repostería)
- 1 vaso (250 ml) de azúcar
- 1 c/s de canela molida
- 1 pizca de clavo molido
- 1 pizca de sal
- 1 sobre (16 gr) de levadura Royal
- Ralladura de 2 limones
- 3 c/s de sésamo (ajonjolí)
- 3 c/s de anís en grano (matalahúga)
- 1 vaso de aceite de oliva
- 1 cáscara de naranja
- ½ copa de anís (licor)
- 1 ½ vasos de vino blanco
- 1 huevo
- 1 ½ kg de miel
- 1 l de aceite para freír ( de girasol, alto oleico)
- Poner el vaso de aceite de oliva a calentar y freír en él, la cáscara de naranja y la matalahúga.
- Colar y desechar la cáscara y la matalahúga. Dejar enfriar.
- Tostar a fuego suave el sésamo, en una sartén. Majar en el mortero.
- Mezclar en un barreño todos los ingredientes secos, incluido el sésamo. Hacer un hueco en el centro en forma de volcán y añadir todos los ingredientes líquidos.
- Comenzar a mezclar con una cuchara de madera y luego amasar con las manos enérgicamente, hasta que todos los ingredientes estén bien amalgamados.
- Tapar con un paño limpio y dejar reposar al menos 1 hora.
- Estirar la masa con un rodillo, hasta alcanzar unos 2 mm de grosor.
- Cortar en tiras y después en cuadrados de 10 cm x 10 cm, unir los picos opuestos e ir friendo en el aceite alto oleico caliente.
- Una vez fritos, ponemos la miel (previamente derretida al baño maría) en una cacerola con 1 vaso de agua y cuando esté caliente se van metiendo los pestiños, por tandas, y se dejan hervir unos segundos.
- Sacar con una espumadera e ir colocándolos con cuidado, de forma repartida y ordenada, en una fuente de servir. Bien tapados duran en perfecto estado más de dos semanas.