Gazpacho de Sandía y Tomate con Bocconcini


Reinicio nuestra cita dominical, con un gazpacho para disfrutarlo mientras el calor acompañe, aunque en las cosas del comer, voy capeando el temporal según se tercie, las sopas frías aún son indispensables en mi mesa. ¿Qué tal os han ido estas semanas en mi ausencia, bien, mal, regular? A mí, ni fu ni fa: cocinar, comer, sestear y chapuzones en la piscina, apenas refrescante pareciendo 'caldito' de puchero, y es que ha hecho calor hasta debajo del agua; en Sevilla estamos acostumbrados, pero es imposible normalizarlo superando los 44 ºC a la sombra, asumirlo cuesta, viendo España arder en un espectáculo dantesco, con el titánico trabajo de profesionales y voluntarios, arriesgando sus vidas, luchando contra el fuego, mientras otros “a Dios rogando y con el mazo dando”, ¡cómo está el patio! Con el alma rota ante tamaña devastación, la vida continúa, pues no nos queda más remedio que vivir para contarla, y esto lleva a plantearse si las vacaciones están o no, sobrevaloradas, en mi opinión, no hagáis caso a insensateces porque son indefectibles, especialmente después de un intenso año de trabajo, y a pesar de las circunstancias, quien pueda disfrutarlas, viajando o en casa, que lo haga, cada uno a su manera, todos las merecemos.


«Sancho respondió que hiciese su gusto, pero que él quisiera concluir con brevedad aquel negocio a sangre caliente y cuando estaba picado el molino, porque en la tardanza suele estar muchas veces el peligro; y a Dios rogando y con el mazo dando, y que más valía un “toma” que dos “te daré”, y el pájaro en la mano que el buitre volando.

—No más refranes, Sancho, por un solo Dios -dijo don Quijote-, que parece que te vuelves al sicut erat; habla a lo llano, a lo liso, a lo no intrincado, como muchas veces te he dicho, y verás como te vale un pan por ciento.

—No sé qué mala ventura es esta mía -respondió Sancho-, que no sé decir razón sin refrán, ni refrán que no me parezca razón; pero yo me enmendaré, si pudiere.

Y, con esto, cesó por entonces su plática.»

«El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha»
Miguel de Cervantes Saavedra
Pasaje del Capítulo LXXI
De lo que a don Quijote le sucedió con su escudero Sancho yendo a su aldea.


Olvidemos por tanto este insufrible verano, porque vuelvo con ganas de bloguear, han sido estas, semanas provechosas, dando como resultado algunas recetas que os iré mostrando. En julio me fui por la puerta grande con mi Gazpacho de Melón y Tomate con Jengibre, a la vista de la enorme cantidad de visitas que ha tenido, sin ser consciente de ello, siento que he triunfado como el del Avecrem, así que intentaré estar a la altura con otro de los clásicos, elaborado con una de las frutas veraniegas por antonomasia, la sandía; quizá debería ir pensando en recuperar la herramienta cóncava, compartiendo platos más calentitos y reconfortantes, pero no me resisto a enseñaros la última sopa fría de la temporada, como plétora de la diversidad gastronómica andaluza, porque ¿quién puede decir que un gazpacho con to’sus avíos no se considera #comfortfood? Ya os digo yo que sí, que lo es, de todos modos, aunque me guste cocinarlo en cualquier estación, prometo no publicar este año ni uno más, o tal vez si, el calor manda y el cuerpo demanda.

Pero, además de gazpachos, lo que más he disfrutado, ha sido la lectura, leer, leer, leer..., a todas horas, devorando leyendo todo lo que cae en mis manos, que no es poco, pero no tanto como deseo, en cuestión de libros nunca tengo suficiente, aun intentándolo me ha sido imposible finalizar la curiosa miscelánea que, como lectora empedernida, guardo en una interminable lista en la que igual tengo anotado algunos cómics, como también clásicos pendientes, o superventas descubiertos en películas, pero también hay títulos del género #feelgood como literatura ligera para cuando necesito un respiro desconectando de todo y de todos, y sumergirme en las páginas del libro, como si yo misma formara parte de la historia, reseñándolas con placer en más de una de mis entradas, cuando al leer te invade una sensación de bienestar y felicidad indescriptible, que sienta de maravilla, no puedes cuando menos que compartirlo.

“Mi pequeña librería”  | Máximo Huerta


«El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz».

Jorge Luis Borges.
Pasaje de “Mi pequeña librería” de Máximo Huerta.


Una de las lecturas que más he gozado en cada página, cada capítulo, cada párrafo, cada pasaje, ha sido “Mi pequeña librería” de Máximo Huerta, una breve y preciosa historia, estructurada como una epístola entrañable de amor, del autor, a la literatura y a todas las librerías del mundo, narrada con elegancia, está llena de referencias literarias (de las cuales he anotado algunas interesantes para próximas lecturas), donde el escritor nos traslada a Buñol, su pueblo, contándonos de manera amena y escueta, todo el periplo desde que comenzó a fraguar la idea hasta ver realizado su sueño, en “La librería de doña Leo”, un lugar que ostenta el nombre de su alegre perrita, descrito como acogedor y coqueto, mientras nos guía poco a poco en la realización de su km cero de la felicidad, me sentí partícipe del proceso, de manera entusiasta, desde mi cómoda posición de lectora, deseando en el mismo instante en que comencé la lectura, la necesidad de visitarla, cosa que espero hacer algún día, si se presenta la ocasión. 
Comenzamos.


INGREDIENTES 
  • 550 g de Sandía
  • 625 g de Tomate Canario (5 unidades)
  • 50 g de Pan asentado
  • 155 g de Pimiento Rojo
  • ½ d. de Ajo
  • 45 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 25 ml de Vinagre de Manzana
  • 1 c/p de Sal
  • 150 g de Sandía, en bolas
  • 8 Bocconcini (perlas de mozzarella)
  • Hojas de Albahaca 

Sandía

ELABORACIÓN (para 1’5 l aprox.)
  1. Lavar los tomates y trocearlos.
  2. Trocear el pimiento.
  3. Sacar unas bolas de sandía, con una cuchara parisién. Reservar.
  4. Trocear la sandía en dados. Desechar la cáscara.
  5. Lavar las hojas de albahaca, secar con papel absorbente y reservar.
  6. Poner en el vaso de la batidora, la sandía troceada, los tomates , el pimiento y el medio diente de ajo, sin germen si lo tuviera.
  7. Añadir la sal, el aceite y el vinagre.
  8. Triturar a máxima potencia, hasta conseguir una sopa cremosa y ligera, muy fina. 
  9. Añadir el pan troceado y volver a triturar, hasta homogeneizar.
  10. Rectificar de sal, aceite y vinagre, si fuera necesario.
  11. Colar con el chino o un colador de malla fina, para quitar las semillas y pieles de los tomates, y conseguir una textura aún más fina y sedosa. 
  12. Preparar unas brochetas al gusto, alternando bolitas de sandía, hojas de albahaca y bocconcini, para la guarnición.
  13. Reservar en el frigorífico hasta el momento de servir, bien frío.
  14. Presentar en botellitas, copas o vasos altos, con una brocheta y un sorbete, por comensal.

Tomate Canario













Sopas frías compartidas este año en DBM

Gazpacho de Sandía y Tomate con Bocconcini




Comentarios

  1. Buenos días. No las tenía todas conmigo de que hoy estuvieras aquí, pero me he alegrado al ver otro comienzo, yo también lo haré el martes, aunque ya estoy visible en la blogosfera. En el verano ha habido de todo, pero no ha sido muy bueno por mis goteras de salud, que espero haber solucionado en parte. Desde luego el tiempo ha dado para recetas frías y muy frías, pero en mi casa también ha habido más de una caliente a petición de mis hijos por llegar con ganas de plato casero de toda la vida de Dios. Los salmorejos no han faltado, si bien puedo salir poco del clásico porque es el que más les gusta y para el poco tiempo que están les hago el capricho. El que nos traes tiene un aspecto de fresquito y sabroso que quita el sentío, amén de lo apetecible que se ve. Por aquí el calor no es tan malo como lo ha sido en Almería y de los incendios y otras cosas no quiero ni hablar, prefiero tener la mente puesta en el otoño que es la estación que anhelo. En cuanto a la lectura, un par de libros han caído, menos de los que hubiera querido, pero tengo otras obligaciones en "vacaciones", además del tiempo que hay que sacar para la playa. "Hay lugar en el año", por citar a Don Quijote; a Maxim no lo he leído todavía y le tengo ganas.
    Y nada más chica, solo decirte que nos vemos por aquí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días nos dé Dios, Lola.
      Lo de comenzar hoy, ha sido más bien por no dejar este gazpacho, para publicar más tarde, estamos en verano y precisamente ahora que la sandía está en su mejor momento y a precios muy asequibles, hay que aprovecharlo, me gusta que las recetas que comparto sean afines a la temporada, aunque ya sabemos cómo es esto, si hay algo que compartir interesante, no hay norma que no se pueda una saltar.
      La familia es lo primero, y más cuando la tienes lejos, y solo dispones de unas cuantas semanas para consentirla, así que imagino que por lo menos, se habrán llevado muy buen sabor de boca, de tu casa, lo cual es la clave para que te echen de menos y deseen volver, cuanto antes, mejor.
      Creo que Máximo Huerta te gustará, a mi me sorprendió hace años, cuando leí su novela “Que sea la última vez…”, donde puedes identificar claramente a personas populares, entre los personajes de la historia, con una buena dosis de humor inteligente, que no es nada fácil plasmar en el papel. Hace los que le sigo en redes, y me encanta leer su columna diaria, ¡ojalá! Otros autores, que me gustan y se me han atravesado, lo hicieran, dedicándose a lo suyo, escribir, y se dejaran de ir a platós televisivos a soltar un montón de sandeces, creyendo que su inteligencia está por encima de los demás.
      Besos y ya me ves, vengo con ganas.

      Eliminar
    2. Sé de que autor se trata y estoy de acuerdo contigo. Deberían saber, en general, que sus palabras llegan más lejos que las de nadie y hay que tener cuidado con lo que se dice porque no siempre se interpreta la conversación en general, sino frases en particular.

      Eliminar
    3. Efectivamente, Lola, y haciendo mucho daño.

      Eliminar
  2. Buenas tardes corazón, después de un tiempo desaparecida de las redes sociales.RRSS, aquí estoy de nuevo. Me he tomado un verano de lectura y desconesión...tanto en disfrute familiar como personal 😏 cosa que me vino de perlas💪 ya estoy lista para empezar la nueva etapa bloguera y compartir😊
    seguro que ese gazpacho estará fresquito y delicioso, viniendo de tu cocina no me queda ninguna duda.
    Un abrazo achuchao, nos vemos pronto por aquí

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, con alegría, ‘corasón'.
      Me alegra saber, Fely, que estos meses de desconexión te han sentado bien, ese es el objetivo de las vacaciones.
      Este gazpacho es una delicatessen, muy suave y con un sabor delicioso a sandía, que sorprende a quien lo toma por primera vez, si tienes ocasión, háztelo aunque sea solo para ti, ya verás qué cosa más rica.
      Besos achuchaos.

      Eliminar
    2. Buenas noches, Concha.
      ¡Qué alegría tenerte otra vez de vuelta! Ya he visto que has tenido un verano relajado y reparador. Yo ya estoy con la vorágine, empecé el día 1 a trabajar, y ya comienzan los niños el cole el martes. He cogido fuerzas y cargado las pilas durante este verano, pues este curso me esperan 22 niños de 3 añitos. También he leído mucho; interesante el título que nos dejas.
      Por mi tierra está el tiempo más fresquito que otros años por estas fechas, lo que hace más llevadero el trabajo.
      Muy refrescante y vitamínico la receta de gazpacho que publicas hoy, y con una a presentación preciosa. Tiene que estar delicioso. Un abrazo muy fuerte y feliz semana.

      Eliminar
    3. ¡Oh, Elvira! 22 pequeñas personas a las que enseñar, tiene que ser una experiencia muy especial. Seguro que tiene su punto de responsabilidad, pero aún así, seguro que es muy gratificante. Espero que lo disfrutes, bueno, ya nos irás contando.
      Este gazpacho es ideal para cuando quieras dar salida a una sandía, como en mi caso, que siempre las compro enormes, pensando en hacer este plato, en casa nos encanta.
      Besos y feliz comienzo del año escolar.

      Eliminar
  3. Buenas noches, Concha. Te he leído justo cuando acababas de escribir tu comentario en mi blog. Ha sido casi telepático y como todavía hace calor, durante el día de hoy, como no he mirado ni correo ni blog, no he pensado que podrías haber publicado.
    Vuelves con otro gazpacho y me alegra que lleve sandía porque este verano, no hemos parado de comerla. Te ha quedado muy chulas las botellitas, también hice unas fotos con algo que llevaba sandía en botellita y creo que era un zumo.
    Bienvenida a la blogosfera resistente.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Marisa.
      Es natural, aún estamos en verano, incluso yo, con ganas de Blog, me resistía a empezar de nuevo, pero era necesario que compartiera hoy este gazpacho, tenemos las sandías en su mejor momento y a precios muy asequibles, así que es muy bueno sacar recetas de este tipo, para quienes les pueda interesar.
      Me gusta cuidar los detalles, una presentación atractiva, hace que todo apetezca más.
      Besos y feliz noche de domingo.

      Eliminar
  4. Buenos días Concha, me alegro de volver a leerte. Espero que hayas pasado unas buenas vacaciones. Se hace súper apetecible el gazpacho de sandía. La verdad es que se ve súper fresco y sienta de maravilla, con el calor que todavía está haciendo es una opción estupenda. La presentación muy bonita. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Silvia.
      Me alegro de verte, espero que tu verano haya ido genial.
      Besos.

      Eliminar
  5. Hola, Concha
    pues no te esperaba aún por aquí. Pensaba que te ibas a tomar septiembre más largo en cuestión de descanso. Bienvenida de nuevo y me alegra que hayas vuelto con energía y ganas.
    Estoy al acecho de esa calor que tenéis y que no se va de momento. Pero bueno, aún es verano y es normal. Aunque claro, el otoño también está a la vuelta de la esquina.

    Tus sopas frías siempre lucen de maravilla en colores y en sabores. Fíjate la cantidad de variaciones que se pueden hacer.

    Besos y abrazos ♥♥♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pepi.
      Realmente no tenía pensado hacer acto de presencia aún, pero este gazpacho es ideal en estas fechas, y más cuando las sandías están a precio muy bajo, con una calidad extraordinaria.
      Vete preparando porque nos queda calor para rato, pero nada comparado con la que hemos pasado, ya se puede salir a pasear sin sofocos, además de dormir más cómodamente, sin encender el aire acondicionado, y eso es un gran alivio.
      Besos.

      Eliminar
  6. Buenas tardes, Concha: perdón por la demora, pero es que todavía estoy en modo vacaciones. Por aquí hemos tenido temperaturas de lo más agradables, no pasando de los 31 o 32 grados y, visto lo visto, hemos debido ser la excepción que confirma la regla.
    No me puedo quejar del verano, ha sido de lo más variado, playa, cocina más o menos sencilla, gazpachos y salmorejos para aburrir, aperitivos y cenas con los amigos, algo de lectura y alguna que otra película. También ha habido tiempo con la familia así que, además de variado, completo 😀
    El gazpacho, además de rico, te ha quedado de lo más cuqui con esa presentación en botella y esas brochetitas. Lástima no haberlo visto antes porque botellitas no tengo, pero sí unas jarritas muy adecuadas para una presentación original. A ver si lo apunto para otra ocasión.
    Bienvenida y besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Gloria.
      Así me gusta, que no sobrevalores las vacaciones y las exprimas al máximo, que la vida es muy corta y hay que disfrutarla.
      Aquí, por fin, han bajado las temperaturas, y ya podemos hacer vida normal, cruzando los dedos para que el veranillo de San Miguel, o la calor del membrillo, no nos mortifiquen mucho.
      Te entiendo perfectamente con lo de las ideas a destiempo, no veas el coraje que me dan esas cosas, pero bueno, como nunca es tarde, si la dicha es buena, seguro que vendrán más días para que luzcan en tu mesa esas jarritas que me comentas, y yo esperando verlas para pillar ideas también, jajaja…
      Besos y hasta más ver.

      Eliminar
  7. Hola, Concha. Es fantástico que hayas comenzado el curso bloguero con energía y mucha ilusión. A mí aún me quedan unas semanas para reanudarlo. Me gusta venir a acompañarte y no faltar a tu cita.
    En el mes de agosto no he estado en Cádiz, pero me comentan que, en cuanto a temperatura, ha sido épico, llegando a superar los 40 ºC a la sombra.
    Tu gazpacho viene muy bien con el clima de verano que tenemos en nuestra tierra: fácil, rico y muy refrescante.
    Feliz y exitosa vuelta. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Emma.
      Reconozco que estas semanas de descanso me han dado mucho de sí, por eso que este post es tan extenso, vamos a ver cómo evoluciona de aquí en adelante, ganas tengo, pero el tiempo es el que manda.
      Besos y bienvenida igualmente.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.