Pizza para un domingo reconfortante


Pizza Viola de Pastrami, Arándanos y Melocotón
Pizza de Patatas Gajo y Langostinos al Ajillo
Pizza Bianca de Gorgonzola, Lacón y Aceitunas Kalamata


Desde mi Pizza para El Club de los Viernes, pasaron cuatro años hasta compartir nuevas sugerencias, ya me gustaría hacer pizza a diario, un imposible en mi caso, pues tengo reservado estos placeres para disfrutarlos solo de vez en cuando; mantener una alimentación saludable, no me supone ningún trauma, solo era cuestión de ver el lado positivo y hasta le he tomado gusto, y si un día me apetece saltarme todas las líneas rojas, siempre que lo haga sin excederme, y muy de tarde en tarde, tampoco pasa nada. Yo me tomo todo lo que hago muy en serio, y cuando me pongo, me pongo, incluso para saltarme la dieta, en esta ocasión lo hice a base de bien, pues cocinar Pizza no es ninguna tontería, no solo por el placer que proporciona, que también, sino porque quería que lucieran especialmente, las más recientes, las publiqué en el mes de junio, cuando, en un derroche impresionante, os invitaba a sumergiros en un dos por uno, con mi Pizza simplemente para disfrutar.

Pero ahí no quedó la cosa, como os decía, al hacer tanto tiempo que no publicaba pizza, me propuse hacer algunas para aumentar mi particular visión de La Pizza en De Buena Mesa, así que tan solo unas semanas después, monté de nuevo un zafarrancho en mi cocina, e hice este tres por uno que os enseño hoy, las preparé para almorzar un domingo, quedaron espectaculares, estaban tan ricas, que tuve ganas de compartirlas al instante, pero no era cuestión de ponerse a escribir a la hora de la siesta, porque la verdad es que, después de semejante almuerzo, aunque me moderé comiendo lo justo, quedé con una sensación tan reconfortante en el cuerpo, que me sentía en la gloria, y acabé tumbándome en el sofá, después de tamaño homenaje cómo no hacer una sobremesa de película, en mi ratito del café, como preámbulo a una “siestecita” memorable.

Para que os hagáis una idea, la cantidad de ingredientes que indico son aproximadas, realmente no las pesé, estas irán en función del tamaño de la pizza, y de cuanto os guste cada uno, yo, siendo fanática de los arándanos, quizás pequé en exceso, poniendo demasiados a la primera pizza que os enseñaré, pero como dice el refrán popular: 

«“En casa del pobre, reventar antes que sobre”»

En cualquier caso, no será necesario llegar a semejante extremo, en mi pizza violeta, poner arándanos en demasía no supuso ningún inconveniente, tan solo que al ser tantos, el jugo que desprendieron al hornearse, se expandió por toda la superficie, tintando la masa de un color violáceo precioso, al desbordarse un poco alrededor de la base de la pizza, hizo que se caramelizara de manera deliciosa, incluso, en un arrebato de “originalidad” decidí ponerle como nombre Pizza Viola (Violeta) porque en italiano resulta más eufónico, en lugar de Pizza Bianca (Blanca) que es como se denomina cuando no lleva salsa de tomate, aunque para no liarla busqué un poco de información, pues no estaba segura si sería el término correcto, descubriendo que es así como se llama a este tipo de pizza, ganando popularidad, incluso añadiendo ingredientes para colorear la masa, pero como yo lo hice sin intención, solo deseaba que fuera una pizza excepcional, quizá no conseguí la imagen culinaria que yo visionaba, pero me pareció tan extraordinaria y bonita, para nuestro gusto era perfecta, además de estar buenísima, así que vosotros decidís qué cantidad poner y como nominarla.
Comenzamos.

Pizza Viola de Pastrami, Arándanos y Melocotón



INGREDIENTES
  • 1 Porción de Masa de Pizza (Elaborada según nuestra receta)
  • 125 g Mozzarella fresca 
  • c/n de Orégano liofilizado
  • c/n de Albahaca liofilizada 
  • c/n de Cebolla liofilizada
  • 90 g de Pastrami
  • 1 Melocotón rojo, pequeño
  • c/n de Arándanos
  • c/n de hojas de Rúcula


ELABORACIÓN
  1. Untar una placa de hornear con aceite y espolvorear con un poco de sémola de trigo fina.
  2. Extender la masa de pizza con las manos, o con ayuda de un rodillo, hasta obtener el tamaño deseado. Traspasarla a la bandeja del horno.
  3. Cubrir la superficie con la mozzarella escurrida y desmenuzada.
  4. Espolvorear con un poco de hierbas aromáticas liofilizadas (albahaca, cebolla y orégano), al gusto.
  5. Lavar y cortar el melocotón en gajos, con piel, disponerlos sobre la mozzarella.
  6. Repartir los arándanos, alrededor de los gajos de melocotón.
Horneado
  1. Precalentar el horno a 250 ºC durante 10 minutos, calor arriba y abajo.
  2. Hornear la Pizza durante 10/12 minutos, a 250 ºC, poniendo la bandeja a media altura del horno.
  3. En el último momento, sacar la bandeja y repartir el pastrami por encima de la pizza; introducir de nuevo en el horno unos minutos, poniendo la bandeja directamente sobre la base, para  terminar de hornear y dar un toque ligeramente más crocante a la masa.
  4. Repartir las hojas de rúcula por encima de la pizza, una vez horneada, fuera del horno.
  5. Cortar en porciones y servir al gusto.





Pizza de Patatas Gajo y Langostinos al Ajillo



INGREDIENTES
  • 1 Porción de Masa de Pizza (Elaborada según nuestra receta)
  • 2 c/s de Salsa de Tomate Frito
  • 80 g Mozzarella rallada
  • c/n de Orégano liofilizado
  • c/n de Albahaca liofilizada 
  • c/n de Cebolla liofilizada
  • 4 Patatas de Guarnición
  • c/n de Tomillo
  • Sal 
  • c/n de Aceite de Oliva Virgen Extra (para freír las patatas y hacer los langostinos)
  • 12 Langostinos
  • 1 d. de Ajo
  • 1 Guindilla Roja Encurtida
  • c/n de hojas de Albahaca


ELABORACIÓN
  1. Lavar las patatas y cortarlas a gajos, con piel.
  2. Freír en abundante aceite de oliva virgen extra, hasta que estén pochadas.
  3. Espolvorear con tomillo, orégano y sal. Reservar.
  4. Pelar los langostinos, sazonar.
  5. Dorar el ajo picado en un poco de aceite de oliva con un trocito de guindilla.
  6. Añadir los langostinos y saltear. Reservar.
  7. Untar una placa de hornear con aceite y espolvorear con un poco de sémola de trigo fina.
  8. Extender la masa de pizza con las manos, o con ayuda de un rodillo, hasta obtener el tamaño deseado. Traspasarla a la bandeja del horno.
  9. Cubrir la superficie con la salsa de tomate.
  10. Cubrir con la mozzarella rallada.
  11. Espolvorear con un poco de hierbas aromáticas liofilizadas (albahaca, cebolla y orégano), al gusto.
  12. Disponer encima las patatas gajo. Hornear.
Horneado
  1. Precalentar el horno a 250 ºC durante 10 minutos, calor arriba y abajo. (después de haber horneado la primera pizza, este paso no será necesario)
  2. Hornear la Pizza durante 10/12 minutos, a 250 ºC, poniendo la bandeja a media altura del horno.
  3. En el último minuto, poner la bandeja directamente sobre la base, para  terminar de hornear y dar un toque ligeramente más crocante a la masa.
  4. Una vez horneada, disponer encima los langostinos al ajillo, con su aceite y unos aros de guindilla.
  5. Añadir unas hojas de albahaca, por encima.
  6. Cortar en porciones y servir al gusto.





Pizza Bianca de Gorgonzola, Lacón y Aceitunas Kalamata



INGREDIENTES
  • 1 Porción de Masa de Pizza (Elaborada según nuestra receta)
  • 50 g de Mozzarella fresca
  • 30 g de Mozzarella rallada
  • 100 g de Gorgonzola
  • 75 g de Lacón 
  • 6 Tomates secos en aceite
  • c/n de Aceitunas Kalamata
  • c/n de Orégano liofilizado
  • c/n de Albahaca liofilizada 
  • c/n de Cebolla liofilizada


ELABORACIÓN
  1. Untar una placa de hornear con aceite y espolvorear con un poco de sémola de trigo fina.
  2. Extender la masa de pizza con las manos, o con ayuda de un rodillo, hasta obtener el tamaño deseado. Traspasarla a la bandeja del horno.
  3. Cubrir la superficie con la mozzarella escurrida y desmenuzada. 
  4. Añadir la mozzarella rallada.
  5. Espolvorear con un poco de hierbas aromáticas liofilizadas (albahaca, cebolla y orégano), al gusto.
  6. Añadir el Gorgonzola, troceado.
  7. Intercalar los tomates secos, alrededor del queso.
  8. Añadir del mismo modo, las lonchas de lacón ahumado.
  9. Disponer en los huecos, las aceitunas kalamata.
Horneado
  1. Precalentar el horno a 250 ºC durante 10 minutos, calor arriba y abajo. (después de haber horneado las dos pizzas anteriores, este paso no será necesario)
  2. Hornear la Pizza durante 10/12 minutos, a 250 ºC, poniendo la bandeja a media altura del horno.
  3. En el último minuto, poner la bandeja directamente sobre la base, para  terminar de hornear y dar un toque ligeramente más crocante a la masa.
  4. Una vez horneada, cortar en porciones y servir al gusto.













Comentarios