Revuelto de Langostinos con Portobello
-10.jpg)
A escasas horas para el cambio de estación, continuamos comiendo platos que se hacen en un instante. Mañana tendrá lugar en el hemisferio norte el equinoccio de otoño y ojalá el calor salga por la puerta, para que el fresquito entre por la ventana, aunque sospecho que en el sur, el verano seguirá sintiéndose con intensidad unas cuantas semanas más, por eso, no es cuestión de enredarse tanto cocinando, lo mejor es reducir al máximo el trabajo y el tiempo que pasamos entre fogones.
Hoy os propongo hacer un plato con sabores otoñales, pues gustándome como me gusta el combo huevos-patatas-setas, en tortilla y todas sus variantes, como he puesto de manifiesto en multitud de ocasiones aquí en De Buena Mesa y en mi otro rinconcito El Club de la Tortilla Perfecta, no soy yo de apostar, a la hora de decidir el menú de cada día, por los Revueltos, aunque en DBM tengo un buen surtido publicado, no son tantos para los doce años que llevo compartiendo mi cocina, especialmente porque me cuesta captar su mejor punto fotogénico.
El caso es que no suelo hacerlos, a pesar de la insistencia que pone “mi santo” animándome continuamente a simplificar las cosas, teniendo en cuenta que un revuelto es la versión sencilla y rápida de una tortilla, no sé porqué, pero cuando tengo la sartén por el mango, es tal el entusiasmo que me invade, que acabo dándole forma, quizá sea por esa pasión desmedida mía que buscando el placer de compartir una nueva tortilla perfecta, cada vez que cocino, me impide hacer un revuelto, pero en casos como el de hoy, lo es porque así decidí hacerlo desde antes de comprar los ingredientes, es decir, pensé en elaborarlo tal cual y así de decidido lo tenía cuando fui al supermercado, que aquí está por fin, para dejar constancia de las ideas que pasan por mi cabecita pensante y que suelen ser muy acertadas, la mayoría de las veces.
-6.jpg)
Si bien este revuelto no tiene complicación alguna a la hora de ejecutarlo, cabe destacar el sabor umami, que he potenciado partiendo de la base, para la que preparé un aceite de langostinos, similar al que ya os he enseñado en otros platos, como en mi Risotto de Bacalao y Langostinos al Cava o si preferís pasta, también lo hice en mis Spaghetti Nero di Seppia con Langostinos y Tomatitos, pero si os gusta más cocinar con gambas frescas enteras, pues necesitaremos las cabezas, siguiendo el mismo proceso para el aceite, podéis ver como se confecciona en mi Risotto de Salmón y Gambas al Cava, y más recientemente en mis Croquetas de Gambas al Cava, estos son solo algunos ejemplos, muy interesantes, que demuestran que el secreto del éxito de un plato, no solo está en la elección de los ingredientes, por supuesto han de ser de calidad y ya ni os cuento, en el caso de este revuelto, si lo hiciéramos con setas silvestres, en lugar de las de cultivo, porque el cambio será como la noche y el día, el triunfo de un plato también estriba en hacer una presentación impecable del emplatado y en lo que no se ve, pero se siente, consiguiendo ese umami algo difícil de describir, pero que nos invade de placer y bienestar en cada bocado, como factor decisivo para que nuestro trabajo resulte un logro en el plato y en la mesa.
Comenzamos.
INGREDIENTES
- 16 Langostinos
- 4 Setas Portobello, grandes (150 g)
- 6 Huevos M
- 1 Cebolla, grande
- 100 g de Patatas Paja (Según nuestra receta)
- 16 Aceitunas Negras de Aragón
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Sal
- Pimienta
- Tomillo
- Orégano
-5.jpg)
ELABORACIÓN
- Lavar los Portobello y cortar en láminas.
- Pelar y cortar la cebolla en juliana.
- Pelar los langostinos y sazonar ligeramente.
- Cubrir el fondo de la sartén con aceite, para hacer un aceite de langostinos con las cabezas de los langostinos, presionando con el dorso de una cuchara, y que suelten los jugos.
- Retirar las cabezas de langostinos, una vez bien fritas y desecharlas.
- En el aceite resultante, sofreír la cebolla.
- Cuando la cebolla esté tierna y ligeramente dorada, añadir los Portobello. Salpimentar y espolvorear con tomillo y orégano.
- Saltear las setas con la cebolla, hasta que se reduzcan los jugos y queden dorados.
- Añadir las patatas paja.
- Añadir los huevos, enteros sin batir. bajar el fuego y remover para ligar con el resto de ingredientes.
- Subir el fuego, y ligar hasta cuajar al gusto.
- Emplatar con un aro, disponiendo encima 4 aceitunas por comensal.
- Las patatas paja que he utilizado están fritas según nuestra receta, aunque si no disponéis de tiempo, se puede recurrir a las patatas paja fritas comerciales.
-14.jpg)
-9.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario
No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.