Frittata di Spaghetti con Chorizo


Iniciamos temporada aunando, en un mismo plato, tres comidas que me hacen perder el sentío, tomate, pasta y huevos, puestos a elegir, me resultaría complicado decidir qué antepondría a todo lo demás, pues siendo de buen saque en las cosas del comer, pocas son las que no me gustan, pero si hay algo que prima, sería un buen plato de pasta, aunque me sería igualmente difícil decantarme si también hubiera en la mesa una tortilla de papas, porque entonces sí que me lanzaría directa a ella, lo mismo diría si es un plato de Tomate Frito hecho en casa, y más siendo de los cultivados en el huerto de mi padre, me da igual si son Rojos o Amarillos, pues acompañados de un buen bollo, la felicidad que me invade, al sentarme a comer, es infinita; pienso en los macarrones de mi madre, y no puedo evitar suspirar de anhelo, porque ni siquiera yo los cocino tan ricos como los hacía ella, bueno, en realidad ya nada sabe como lo de antes, aún utilizando los mejores ingredientes, que por mucha calidad que tengan, es difícil conseguir ese sabor que todos tenemos grabado a ‘jierro’ en nuestra memoria gustativa.

A mí es que me gusta todo, para que nos vamos a engañar, pero es que cuando pienso en comidita rica, es inevitable relamerme, incluso sin tenerlo por delante, con un buen plato de fideos con tomate, de patatas con huevos cuajado o de papas con tomate, que me hacen regresar a la cocina de nuestra casa, la de mi madre, la de cuando yo era chica, ¡Ayomá! Cuánto la echo de menos, recuerdo con nostalgia sus guisos, sus comidas y los deliciosos aromas que emanaban de sus cazuelas y pucheros, y se me hace la boca agua, por no decir si a esas papas con tomate le añadimos otra de las cosas que me hacen levitar de placerunas ternísimas y suculentas albóndigas ‘mignone’ recién cocinadas, o ¿porqué no disfrutar de un buen par de huevos fritos como Dios manda? Y ya ni os cuento cómo me pongo si lo que tengo ante mis ojos es una tortilla de patatas con hierbabuena y perejil, como las que cocinaba mi tía María, porque entonces si que será un ¡Apaga y vámonos! Como para morirse del gusto, ¡ja, ja, ja,…! Y es que son como un ideario que pasara por mi mente en constante movimiento, urdiendo cositas en un arquetipo gastronómico, para desarrollarlas poco a poco hasta llevarnos a todos, los que nos sentamos a mi mesa, a perder el ‘sentío’.

Spaghetti con Chorizo

No sé si os gustará el invento, yo creo que si porque a ver quién se resiste a tremendo bocado, y por cierto que nadie piense que me estoy atribuyendo un mérito inmerecido, porque este plato no ha sido creación mía, es decir, nuevamente no he sido yo quien lo ha tramado, sino que fue hace infinidad de años, en la cocina tradicional casera italiana donde surgió, pero os puedo asegurar que no me ha importado para nada no ser yo la primera en hacerlo, porque al cocinar este tres en uno, para mi irresistible, donde se juntan cosas tan deliciosas en un mismo plato, como la salsa de tomate, la pasta y la tortilla, he logrado probar al fin una riquísima Frittata, que he sentido tan mía, que no he podido contener la necesidad de enseñárosla al instante. El caso es que se me ocurrió barajando qué hacer para almorzar con lo que tenía en la despensa, cuando opté por hacer unos spaghetti con chorizo al modo de los macarrones que cocinaba mi madre, con su toquecito canalla incluido, lo suelo poner siempre que cocino este tipo de platos de pasta, porque una cayena pequeñita le da vida al plato, y es que me gusta tanto el suave saborcito picante que aporta, que no puedo evitarlo; cada vez que cocino para mi padre también lo hago, él lo adora tanto como yo, o yo como él, porque he heredado por su parte esta pasión por lo picantito, y por petición expresa suya, que no nos falte nunca.


Como os decía, fue justo al comenzar a sacar ingredientes para disponer la mise en place, cuando se me encendió la bombilla en esta cabecita pensante mía, que Dios me dio, que no da puntada sin hilo, recordando que hacía tiempo que deseaba preparar este clásico de la Cucina Italiana, y que yo, paradójicamente, siendo como soy, amante incondicional de la pasta y de la tortilla, nunca antes había cocinado para comer en un mismo plato. Y en cuestión de segundos me decidí a hacerlo, normalmente cuando cocino la pasta, pongo el peso justo para cada plato, entre 50 g y 100 g por comensal, según receta, así que en esta ocasión a propósito, añadí un puñado extra de spaghetti para que saliera un plato de más, satisfaciendo mi gula doblemente, por un lado la de #pastalover consumada, y por otro, incrementando #lacolecciónmásricadelmundo con la (72ª) septuagésima segunda contribución por mi parte, e iniciando a la vez temporada en El Club de la Tortilla Perfecta, confieso que, siendo una de mis pasiones desmesuradas, últimamente me prodigo poco en ello, y aunque proyecté ser la primera en compartir tortilla para El Club este año, no he sido yo, enero está siendo bastante fructuoso, ya que mis queridas socias Isabel R. | Cakes para ti y Marisa G. | Thermofan se han anticipado, con dos magníficas tortillas perfectas, por lo que estoy muy, pero que muy contenta.

Mamma mia! ¡Bendita sea la hora del invento! Pedazo de idea tuvieron “le mamme e le nonne italiane” en su momento para aprovechar esos platos de pasta difíciles de recalentar sin que queden secos, bueno, en el caso que sobre alguno, pues no sé yo si eso es lo habitual en vuestras casas, os aseguro que en nuestra casa no sobra nunca ni un fideo. Y no me arrepiento de haberlo copiado, pues cuando tomé la decisión de hacerla ex profeso, casi me volví loca de placer comiendo, ¡Ayomá! Cuánto me ha gustado esta Frittata y todas las que sé que voy a cocinar de ahora en adelante. 
Comenzamos.


INGREDIENTES
  • 1 plato de Spaghetti con Chorizo (780 g / peso neto)
  • 6 Huevos ecológicos, de nuestras gallinas felices
  • 2 c/s de Aceite de Oliva Virgen Extra
Para la Guarnición 
  • Unas lascas de Parmigiano Reggiano
  • Unas hojas de Brotes de Lechuga Roble
Para la Salsa de Piquillos
  • 1 Huevo ecológico, de nuestras gallinas felices (a temperatura ambiente)
  • 200 ml de Aceite de Girasol
  • 1 Pimiento de Piquillo
  • Una pizca de Sal

Huevos ecológicos, de nuestras gallinas felices

ELABORACIÓN
  1. Cocinar previamente los spaghetti (o la pasta deseada) con chorizo, según nuestra receta.
  2. Batir ligeramente los huevos en un bol.
  3. Mezclar con los spaghetti.
  4. Calentar una sartén con un poco de aceite. Verter la mezcla y dar forma a la tortilla.
  5. Voltear, con ayuda de un plato o tapadera plana, y cocinar a fuego lento, hasta cuajar al gusto.
  6. Servir con unas lascas de Parmigiano, por encima, y acompañar con hojas de lechuga, gusto a una pincelada de salsa de Piquillos en el plato.
De la Salsa de Piquillos
  1. Poner en un vaso alto, el huevo con una pizca de sal.
  2. Introducir el brazo de la batidora, y sin mover, comenzar a batir lentamente, añadiendo el aceite poco a poco en un fino hilo.
  3. Cuando comience a espesar, mover con suavidad la batidora arriba y abajo, para que se integre el aceite, mientras completamos de montar la mayonesa.
  4. Una vez hecha la salsa, añadir el pimiento al que previamente habremos quitado las semillas, y secado con un papel de cocina.
  5. Triturar ligeramente, hasta conseguir una salsa de color homogéneo.
  6. Si quedara demasiado densa, aligerar con un poco de leche.

Salsa de Piquillos














👉 #unomasmenos100desperdicio0 👈




Comentarios

  1. Buenos días, Concha: sólo viendo la pinta que tienen tus espaguetis con chorizo, estoy convencida que no me habría sobrado ninguno para hacer la frittata. Hubiera tenido que repetir jugada 😂
    Muy original esta mezcla entre pasta y tortilla. Me ha entrado curiosidad por probarla porque, al igual que tú, la pasta y las tortillas se encuentran entre mis comidas predilectas.
    Y tienes razón ya nada huele ni sabe como antes. Cuando era pequeña el olor a tomate frito casero, en concreto, me volvía loca y prometía platos deliciosos como los macarrones, las patatas fritas, huevos escalfados o revueltos, todos bien acompañados con un buen pan candeal para mojar y rebañar 😀
    Besos y feliz domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Gloria.
      Es cierto que ya nada sabe igual que antes, pero al menos intentamos mejorarlo añadiendo esos poquitos puntos de sabor extra que tenemos como referencia, y mira, no resulta mal, a mí en particular ese toque picante me encanta porque me recuerda mucho a mi madre.
      Ese bollo es lo más jajajaja…
      Besos

      Eliminar
  2. Buenos días. Con razón has tardado en comenzar año nuevo bloguero, estabas haciendo de las tuyas, entendiendo por "las tuyas" recetas que no dejan indiferente a nadie. Tres platos en uno, o más, porque también hay salsa y guarnición. Y lo de que no es una creación original, tengo mis dudas, no solo porque cada plato es único de por sí cuando es cocinado por distintos autores, sino porque seguro que has incluido elementos propios que no estaban en el primitivo. Sea como fuere, esa tortilla está para quitar el sentío hasta a los que no les gusten las tortillas (no sé si habrá alguien) pero a mi seguro que lo hará. A ver cuando puedo probarla, últimamente se me está acumulando el trabajo.
    Un beso y disfruta del domingo, por aquí húmedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Lola.
      Era por eso, y por otras cosas, por lo que me acabo de incorporar a las publicaciones dominicales. Estas semanas me han venido muy bien, pero se me han quedado cortas, y es que, seguro lo sabes por experiencia, cuantas más cosas hago, menos tiempo me queda para mi.
      Yo no conozco a nadie tampoco que no le guste una buena tortilla, y esta te aseguro que es de las que llegan para quedarse entre las mejores.
      Besos

      Eliminar
  3. Buenos días Amore, veo que ya estás de vuelta, me alegro.
    Poco a poco vamos volviendo a la rutina con lo que mas nos gusta que es hobby, yo mañana tambien estoy de vuelta.
    Que bien empiezas esta temporada, no puedo estar más de acuerdo contigo, has unido tres ingredientes que también me encantan como a ti.
    Esa tortilla nunca la he preparado pero te puedo asegurar que me encanta con solo verla, imagínate.
    Tendré en cuenta reservar un poco de pasta para hacer próximamente esta tortilla.
    Me encanta la idea!
    Que tengas un feliz domingo cariño, besos para ti y tu costillo.
    Feliz año!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Amore.
      Ya ves, tarde o temprano, volvemos a estar aquí, cuando lo hacemos con pasión, es imposible dejar de publicar.
      Esta tortilla puede ser un aprovechamiento perfecto, pero si no te queda habitualmente un poco de pasta, bien merece la pena cocinarla a propósito, te garantizo que está riquísima.
      Besos para los tres, de los dos.

      Eliminar
  4. QUERIDA CONCHA...
    Si la FRITTATA normalmente ya es rica, esta tuya en versión tan particular debe saber a gloria bendita; y es que esos pequeños añadidos de tu parte como la guindillita, esta salsa de piquillos en unión de la mayonesa, que debe ser una tentación para ir mojando frittata o pan, ya debe ser el summum!!! por no decir las lascas de parmegiano que con su toque, logran un plato aún más sabroso...me encanta!!!
    Ha valido la pena la espera, y has llenado esta bandeja tan bonita con algo digno de su categoría.
    BENDITO SEA TU PLATO AMIGA ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Conxita, y gracias.
      Me gusta probar cosas nuevas, y sorprenderme con sabores que pienso podrían estar entre mis favoritos, y además, buscando una forma diferente de comer pasta, o tortilla, así surgió este post, donde cada cosa es una parte del todo, que no es sino una tortilla perfecta, te la recomiendo.
      Besos y feliz tarde de domingo

      Eliminar
  5. ¡¡Hola Concha!! Si sólo de ver el plato de spaghetti con chorizo, ya dan ganas de hincar el diente. Es verdad que algunas veces sobran, no siempre, ya sé, pues cuando un plato está rico y ha sobrado, a ver quién es el guapo que no repite, y la pasta, de esas comidas en las que casi siempre hacemos demás. Y aunque esté bueno recalentado, mejor darle una nueva vida como has hecho tú. Yo sólo he hecho una vez una tortilla de macarrones, tenía curiosidad, pues hubo un tiempo que se puso de moda, y no me entusiasmó. La encontré bastorra con tanta pasta de macarrón, pero creo que con los spaghetti tiene que quedar mucho más fina y más gustosa. Bueno, no haya más que ver tu tortilla ya partida, se ve perfecta, no es un mazacote y se ve jugosa. Además, tiene un colorcillo maravilloso, y acompañada de esa salsa de piquillo, es éxito rotundo. Gracias de nuevo por tus maravillosas ideas. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Isabel.
      Es cierto que las redes sociales hacen que haya platos de moda, aunque estos sean clásicos.
      Igualmente hay que ser conscientes que no todo lo que vemos por ahí, es de fiar, por eso a la hora de cocinar hay que tener criterio para hacerlo bien y a nuestro gusto. En esta Frittata, barajé la posibilidad de hacerlo con diferentes tipos de pasta, pero me imaginé exactamente lo que comentas, que podría resultar excesivamente densa, o seca, y haber elegido spaghetti de talla fina, ha sido todo un acierto, amén de no pasarse en el punto de cuajado, ya sabes que es fundamental que la tortilla tiene un punto muy efímero, entre lo crudo y lo seco.
      Besos y gracias a ti, siempre.

      Eliminar
  6. Hola Concha. Me alegro que ya estés de vuelta, y nada mejor para inaugurar el año, que está Frittata de Spaguetis con chorizo. Es una combinación de ingredientes que nunca se me hubiera ocurrido preparar, pero me ha sorprendido porque tiene que estar deliciosa.
    ! Qué recuerdos aquellos! Los guisos y platillos que preparaban nuestras madres nunca se olvidan. Su olor y sabor, y el cariño con que los preparaban nunca se nos olvidará. Dejaron huella en nosotras, y ahora, podemos transmitirlos a nuestras nuevas generaciones.
    Me ha encantado tu plato, rico, original y poco visto.
    Besos y feliz semana 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Elvira.
      Una nunca se para a pensar en esas cosas, hasta que te vas haciendo mayor, y por desgracia te falta lo que más quieres, pero la vida continúa y afectivamente, nuestras madres nos han dejado un legado que hemos de transmitir a los que vienen detrás, para que no se pierdan las buenas costumbres.
      Besos

      Eliminar
  7. Hola Concha,
    Del Club aquí para leer toda esta historia que nos cuentas.
    Los recuerdos a veces duelen o te alegran.
    Es bonito recordar esos sabores para no olvidar.
    Esta tortilla lo tiene todo!! y lo más importante es que debe de tener mucho sabor.
    Porque sabemos que la pasta en sí, como los huevos... no aportan mucho. Así que ese choricito hace que esta tortilla triunfe.
    Me ha encantado y has empezado el año con las tres cosas que más te gustan.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevas razón, Pepi, pero a mí todo lo de mi madre me alegra, a pesar de no tenerla ya conmigo, y su cocina es inolvidable, seguro sabes de lo que hablo.
      Esta es una tortilla riquísima, te la recomiendo.
      Besos

      Eliminar
  8. Tengo que decir que este plato yo lo hecho con anterioridad a verlo aquí. Pero yo no hice la pasta a propósito para hacer la tortilla. Yo he hecho distintas tortillas aprovechando sobras de pasta porque casi siempre hago demasiado. Tambien las he hecho de guisantes con jamon, de garbanzos del cocido.... Todo en una tortilla funciona!!. He publicado tu receta en mi blog, por si quieres verlo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfecto, ya comento arriba que no es mio el invento. En cuanto a la tortilla, es un mundo libre, donde siempre que los ingredientes sean del gusto del comensal, el acierto está asegurado.
      Gracias por compartirlo, pasaré a verla.

      Eliminar
  9. Querida socia. Me alegra tu vuelta y espero que empieces a compartir todo lo que habéis cocinado estas fiestas, que no será poco.
    Voy a hacer como tú y decirte que esta frittata se tiene que venir a mi desperdicio sí o sí porque has cocinado un resto de espaguetis con chorizo para utilizarlo al hacerla. Creo que no me equivoco ni una pizca. Así que...
    Hace años, en una especie de reto de recetas junto a un chef, él publicó una tortilla de pasta, no sé exactamente si eran macarrones. Me llamó la atención pero nunca he probado nada igual. Si viene de tu cocina, sé con seguridad que estará muy buena. El chorizo siempre es un plus.
    😘 besos y abrazos 👩‍❤️‍💋‍👩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Marisa.
      Recogido el guante, o mejor dicho, oído cocina, jajaja…
      No creas que no se me pasó por la mente que esta tortilla podría ser un reciclaje perfecto, pero como yo la he cocinado a propósito, no es un plato de aprovechamiento, claro está que bien podría serlo, y si tú me lo pides, es toda tuya, ya sabes que si tú me dices ven, lo dejo todo, jajaja…
      Me alegra que te guste, en un rato lo arreglo.
      Besos

      Eliminar
  10. Buenos días Concha.
    Ya de nuevo por estos lares y como es tu costumbre con una receta de la de chuparse los dedos.
    Has reunido unos ingredientes que han hecho de esta frittata un plato de lujo.
    Los has aprovechado estupendamente y logrado una delicia de plato.
    En su día también preparé una tortilla con pasta, en mi caso espirales, y ya veo que utilizar pasta en tortilla no es una idea descabellada 😂😂.
    Has logrado un plato estupendo y con el acompañamiento de esa salsa de piquillos que me encanta disfrutar de ella es una tentación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Juan.
      Recuerdo tu tortilla de espirales, que por cierto tenemos incluida en nuestro Club.
      La salsa de piquillos, fue un impulso de última hora, me apeteció acompañar la tortilla con algo, y qué mejor que una salsa perfecta para todo.
      Un abrazo y feliz día.

      Eliminar
  11. Buenas noches Concha, me alegro de leerte. La receta que nos traes me parece una ricura, no solo por el aporte del chorizo que le tiene que dar un sabor especial. Sino también por la salsa que lo acompaña, que se ve buenísima. La salsa chifla, y como acompañamiento la encuentro ideal. Se ve super buena. Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches igualmente, Silvia.
      Ya ves con que poquita cosa podemos hacer un plato riquísimo, ya sabes, el chorizo lo eleva todo a niveles estratosféricos, jajaja…
      Besos

      Eliminar
  12. Querida Concha, es un placer verte activa por las redes. Y has iniciado el año con una deliciosa frittata . He preparado alguna vez alguna aunque nunca para el blog. Es una idea estupenda aprovechar un buen plato de espaguetis con chorizo para preparar esta delicia de frittata. La salsa tampoco tiene desperdicio, se ve muy rica y creo que le va perfecta a esta especia de tortilla. Hemos coincidido en el platillo que has puesto. Lo tengo igual que el tuyo, ahora no recuerdo con exactitud donde lo compré- me ha encantado la propuesta de esta semana. Ahora voy a ver la siguiente. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mj, ya iba tocando volver a la rutina bloguera, además que tengo ganas de enseñaros todo lo que he cocinado para compartir.
      El plato que he utilizado para servir la Frittata me lo regaló mi Pepita, me lo compró ahí en Barcelona, no sé exactamente, le preguntaré, igual fue en el mismo sitio donde lo compraste tú.
      Besos

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.