Revuelto de Langostinos con Portobello
-10.jpg)
A escasas horas para el cambio de estación, continuamos comiendo platos que se hacen en un instante. Mañana tendrá lugar en el hemisferio norte el equinoccio de otoño y ojalá el calor salga por la puerta, para que el fresquito entre por la ventana, aunque sospecho que en el sur, el verano seguirá sintiéndose con intensidad unas cuantas semanas más, por eso, no es cuestión de enredarse tanto cocinando, lo mejor es reducir al máximo el trabajo y el tiempo que pasamos entre fogones.
Hoy os propongo hacer un plato con sabores otoñales, pues gustándome como me gusta el combo huevos-patatas-setas, en tortilla y todas sus variantes, como he puesto de manifiesto en multitud de ocasiones aquí en De Buena Mesa y en mi otro rinconcito El Club de la Tortilla Perfecta, no soy yo de apostar, a la hora de decidir el menú de cada día, por los Revueltos, aunque en DBM tengo un buen surtido publicado, no son tantos para los doce años que llevo compartiendo mi cocina, especialmente porque me cuesta captar su mejor punto fotogénico.
El caso es que no suelo hacerlos, a pesar de la insistencia que pone “mi santo” animándome continuamente a simplificar las cosas, teniendo en cuenta que un revuelto es la versión sencilla y rápida de una tortilla, no sé porqué, pero cuando tengo la sartén por el mango, es tal el entusiasmo que me invade, que acabo dándole forma, quizá sea por esa pasión desmedida mía que buscando el placer de compartir una nueva tortilla perfecta, cada vez que cocino, me impide hacer un revuelto, pero en casos como el de hoy, lo es porque así decidí hacerlo desde antes de comprar los ingredientes, es decir, pensé en elaborarlo tal cual y así de decidido lo tenía cuando fui al supermercado, que aquí está por fin, para dejar constancia de las ideas que pasan por mi cabecita pensante y que suelen ser muy acertadas, la mayoría de las veces.
-6.jpg)
Si bien este revuelto no tiene complicación alguna a la hora de ejecutarlo, cabe destacar el sabor umami, que he potenciado partiendo de la base, para la que preparé un aceite de langostinos, similar al que ya os he enseñado en otros platos, como en mi Risotto de Bacalao y Langostinos al Cava o si preferís pasta, también lo hice en mis Spaghetti Nero di Seppia con Langostinos y Tomatitos, pero si os gusta más cocinar con gambas frescas enteras, pues necesitaremos las cabezas, siguiendo el mismo proceso para el aceite, podéis ver como se confecciona en mi Risotto de Salmón y Gambas al Cava, y más recientemente en mis Croquetas de Gambas al Cava, estos son solo algunos ejemplos, muy interesantes, que demuestran que el secreto del éxito de un plato, no solo está en la elección de los ingredientes, por supuesto han de ser de calidad y ya ni os cuento, en el caso de este revuelto, si lo hiciéramos con setas silvestres, en lugar de las de cultivo, porque el cambio será como la noche y el día, el triunfo de un plato también estriba en hacer una presentación impecable del emplatado y en lo que no se ve, pero se siente, consiguiendo ese umami algo difícil de describir, pero que nos invade de placer y bienestar en cada bocado, como factor decisivo para que nuestro trabajo resulte un logro en el plato y en la mesa.
Comenzamos.
INGREDIENTES
- 16 Langostinos
- 4 Setas Portobello, grandes (150 g)
- 6 Huevos M
- 1 Cebolla, grande
- 100 g de Patatas Paja (Según nuestra receta)
- 16 Aceitunas Negras de Aragón
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Sal
- Pimienta
- Tomillo
- Orégano
-5.jpg)
ELABORACIÓN
- Lavar los Portobello y cortar en láminas.
- Pelar y cortar la cebolla en juliana.
- Pelar los langostinos y sazonar ligeramente.
- Cubrir el fondo de la sartén con aceite, para hacer un aceite de langostinos con las cabezas de los langostinos, presionando con el dorso de una cuchara, y que suelten los jugos.
- Retirar las cabezas de langostinos, una vez bien fritas y desecharlas.
- En el aceite resultante, sofreír la cebolla.
- Cuando la cebolla esté tierna y ligeramente dorada, añadir los Portobello. Salpimentar y espolvorear con tomillo y orégano.
- Saltear las setas con la cebolla, hasta que se reduzcan los jugos y queden dorados.
- Añadir los langostinos y saltear para cocinarlos ligeramente.
- Añadir las patatas paja.
- Añadir los huevos, enteros sin batir. bajar el fuego y remover para ligar con el resto de ingredientes.
- Subir el fuego, y ligar hasta cuajar al gusto.
- Emplatar con un aro, disponiendo encima 4 aceitunas por comensal.
- Las patatas paja que he utilizado están fritas según nuestra receta, aunque si no disponéis de tiempo, se puede recurrir a las patatas paja fritas comerciales.
-14.jpg)
-9.jpg)
Buenos días Concha!. Para mi un excelente revuelto, los ingredientes a quien no le gustan, bueno siempre habrá alguien que alguno no le guste, no?, y la ejecución perfecta. Los portobello los descubrí para tortillas y demás y estoy por decirte que me gustan mas que los blancos.
ResponderEliminarPara mi de septiembre a mayo es mi época buena, así que a partir de ahora para mi comienza el buen tiempo, cuando en inverno digo que no tengo frio me miran con cara de extrañeza pero para mi salir a la calle con el fresco me da energía, el verano me tumba por mi tensión tan baja desde siempre.
Espero que tu hayas pasado un buen verano, el mío ya lo cuento.
Que pases una buena semana.
Un fuerte abrazo.
Buenos días, Concha.
EliminarEs normal que no guste todo lo que cocinamos, a todos, especialmente a los que están acostumbrados a que se les ponga por delante el plato, sin haber cocinado en su vida. Bueno, no digo que todos tengan ese problema, pero que haberlos haylos, jajaja…
Yo me adapto bien a todas las estaciones, pero es ahora cuando mejor tiempo hace en general.
Besos y ya te leo.
Buenos días, Concha: estoy de acuerdo contigo en que los revueltos no quedan tan lucidos como las tortillas, pero esto sólo es cierto para los simples mortales. A la vista está que has hecho un emplatado precioso. Yo no hago revueltos pues son la competencia exclusiva de mi costillo que los borda, a mí no me quedan igual ni de lejos, o me paso o me quedo corta. También tengo que reconocer que tampoco me esfuerzo demasiado, teniendo quien me los haga 😂
ResponderEliminarLo que no me ha quedado claro es en que momento incorporas las colas de los langostinos al revuelto o si los salteas con las cabezas y luego los utilizas para decorar. En cualquiera de los dos casos quedan bien. Se lo voy a proponer a mi marido y que no se preocupe por las patatas paja que las hago yo, pero que a él le toca dar forma a este revuelto 😀
Besos
Buenos días, Gloria.
Eliminar¡Es verdad, qué despiste! Tanto repasar el texto, y al final no me digo cuenta de ese paso. Corregido queda, gracias a ti, que como yo, eres de las que lo leen todo, jajajaja…
De todos modos es tan básico este revuelto, que obviamente los había que incorporar en algún momento y ese es justo antes de las patatas y los huevos.
Ya sabes que en casa cocinamos a cuatro manos, así que por falta de colaboración, que no se diga.
Besos y feliz día de domingo.
Este PLATO y lo pongo en mayúsculas me encantaría!!!
ResponderEliminarBuena combinación, gustosa y muy equilibrada, sabores que logran que desde el paladar se distribuyan por todo el cuerpo dejando una sensación de placer inmensa.
BUEN DOMINGO MI REINA, OS DESEO LO MEJOR, y si se puede marchar el calor prontito, estaré muy contenta por vosotros ^:^
Buenos días, Conxita.
EliminarCocinar platos sencillos, pero que luzcan como el que más, es bien fácil, solo es tenemos que cuidar los detalles para que resulten perfectos.
Besos y feliz domingo también para ti.
Buenos días. Me apunto a ese anhelo del calor que se va y el fresco que entra, ya sabes que soy más de otoño y una vez que nos hemos bañado, paseado y disfrutado de vacaciones (quien las tenga) para qué queremos más verano? Aunque a decir verdad que pasen muy rápido tampoco me gusta, que el tiempo es un soplo y vuela. Con este plato que nos traes alimentas el comienzo de la estación que tantas cosas ricas promete, boniatos, calabazas, castañas y también setas, recuerdo cuando las podíamos coger en el campo. Pero los portobello son muy buenos para revueltos y aunque son pequeños, también los he preparado rellenos porque gustan mucho a mi plebe. Yo sí soy de cocinar revueltos y salteados, te resuelven una cena en un momento y quedan estupendos. Así que el de hoy se viene conmigo para alguna de ellas, que es muy completo y saciante. Y que viva el buen tiempo!
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Lola.
EliminarTampoco me gusta que pasen rápidamente las estaciones, nadie está conforme con lo que tiene, y al igual que nosotras anhelamos el fresquito, los nórdicos (no los edredones) aman nuestra tierra, tumbados al sol como lagartos, jajaja…, yo hace años que no lo hago, es más, siempre que voy a la playa, o en la piscina de casa, intento estar bajo la sombra todo el rato, y cubierta de pies a cabeza.
Habitualmente compro los Portobello de tamaño pequeño, son más finos, pero en ocasiones también los traigo grandes, según el plato que vaya a preparar, incluso los he llegado a ver en el mercado, tan grandes como platos de té, y no exagero, mis hermanas los compran para rellenarlos, pero a mí no me entran por la vista, aunque doy fe que están riquísimos.
¡Qué vivan las buenas temperaturas!
Besos y buen día de domingo.
¡Hola, Concha! Secundo tu idea de que el calor salga por la puerta y entre el fresquito por la ventana. Dependiendo de la etapa de la vida en la que estemos, somos más o menos tolerantes con las temperaturas altas. Si a esto le sumamos la anomalía o alteración climática que estamos sufriendo, nuestro organismo responde de manera diferente.
ResponderEliminarTu plato, al llevar portobello, nos sitúa en el ansiado otoño. El revuelto te ha quedado genial; se intuye muy jugoso y con un toque salino de los langostinos, riquísimo. 😋😋 El autocontrol de no acabar haciendo una tortilla ha sido muy positivo.
Feliz semana. Bstes.
Buenos días, Emma.
EliminarPor regla general, no suelo ser calurosa, tengo bastante autocontrol (excepto con las tortillas) y me adapto bien a todo, pero no quita que prefiera la primavera o el otoño, cuando se dan en todo su esplendor, básicamente porque podemos hacer de todo sin acabar hechos polvo.
Besos y que tengas un buen día de domingo.
Hola, querida Concha. Por aquí también con ganas de otoño, pero mejor que hace unas semanas y todavía apetece comer cosas frescas, aunque algún plato de cuchara he cocinado y muy bien.
ResponderEliminarMe has recordado a nuestra comida de ayer en la que nos sirvieron unas ricas gambas al ajillo y me falto nada para decirles que menuda pena dejar allí el aceite que sobró tras no dejar ni un ajo.
Soy de revueltos y soy de Portobello, por lo tanto, me gusta tu revuelto aunque eso ya lo sabes seguro.
Pongo el pan que acabo de hornear.
Besos y feliz semana.
Buenas noches, Marisa.
EliminarTe entiendo, porque nosotros estuvimos cenando el sábado, con unos amigos y pedimos entre otras cosas, almejas y no veas la pena que me dio ver como los demás hicieron barquitos en el aceite, con soplones de pan, y yo comiendo solo la almeja, jajaja…
Para mi gusto, los Portobello son las mejores setas de cultivo, aunque las Shiitake no se quedan cortas, solo que estas últimas son bastante más caras.
Ya quisiera yo pillar una rebanada de uno de tus panes, que solo imaginar lo bueno que tienen que estar, se me hace la boca agua.
Besos
Hola Concha. Aquí llegó el otoño de repente 🤦♀️un temporal de agua y viento con bajada de las temperaturas.
ResponderEliminarUn revuelto siempre apetece me apunto a tu mesa 😉
Un abrazo achuchao
Buenas noches, Fely.
EliminarSí, lo he visto en el telediario, como el norte, de repente, se ha visto cubierto de un temporal, aquí hoy ha hecho menos calor, pero aun así, en las horas centrales del día, el calor ha sido muy acusado.
Besos y feliz semana “corasón”.
Buenos días Concha, me parece una receta perfecta para dar comienzo al otoño, un plato lleno de sabor, y con una presentación que entra por la vista. Un beso.
ResponderEliminarGracias, Silvia.
EliminarYa sabes que me encanta cuidar todos los detalles, por sencillo que sea el plato, merece la pena.
Besos.
Buenos días¡¡¡ querida Concha. Aquí en Catalunya ya tenemos el cambio de temperatura. Ayer diluviaba en casi toda la Comunidad y en Seva (Montseny) ya te tienes que poner una chaquetita fina. No me quejo del fresquito ,se duerme de maravilla , me quejo de la tromba de agua y de los daños que ha causado.
ResponderEliminarQué rico este revoltillo que nos has preparado. Tiene una pinta bárbara, con un buen pan es un auténtico festival. Me extraña que no la hayas subido al club , este revoltillo es como un primo hermano de la tortilla.
Bueno, te mando un fuerte abrazo.
Buenas tardes, Mj.
EliminarHe visto en la televisión, los desastres del temporal, es terrible que con todas las precauciones y la información, aún sigan habiendo víctimas en estas situaciones. Y sobre los daños en el campo, ni hablamos, pero estas cosas se escapan a nuestro entendimiento.
Nunca he incluido un revuelto en El Club, aunque sean parecidos a la tortilla, en base de elaboración e ingredientes, pero sería una opción, que no descarto.
Pero bueno q delicia
ResponderEliminarGracias
Eliminar¡Hola Concha! Bienvenido sea el otoño y el fresco que nos ha traído. Desde lunes que tiene razón " tu santo “ cuando dice que un revuelto simplifica y no deja de ser un plato delicioso.
ResponderEliminarEl que nos dejas hoy es toda una delicatessen. Guardo tu receta.
Un beso y feliz noche.
Buenos días, Elvira.
EliminarGracias, ya ves que sigo compartiendo platos al alcance de todos y fáciles de hacer. Espero que lo prepares me cuentes qué te ha parecido.
Besos
¡¡Hola Concha!! Por aquí el otoño ya se nota y me encanta. Pues ya puedo ponerme una manguita fina, taparme por las noches y ver ese color tan maravilloso que tiene el otoño en los atardeceres. También hemos tenido dos días lluvia, pero afortunadamente suave, aunque se han suspendido clases, viajes, consultas médicas y demás, más por prevenir y que no pasara nada, lo cierto es que en mi zona siempre llueve con mucha calma (menos el día de la Dana, que ahí no he vivido nada igual), siempre que dicen que va a llover fuerte, por aquí, o la lluvia se salta la localidad directamente, o llueve con calma.
ResponderEliminarPero como te dije ayer, aún estoy en las comidas en tema verano y las legumbres las sigo cocinando en caliente, que me gustan más que en ensaladas pero sin caldos y de muchas variedades.
Y la de tiempo que no hago una tortilla, pues yo siempre soy de revueltos, todas las semanas hago alguno, los miércoles, siempre toca, le cambio los ingredientes, pero está en mi planning del menú semanal, para intentar comer variado y siendo todo práctico y breve, pues cuando trabajas fuera y a jornada partida, o te dejas todo muy medido o es imposible organizarse. Y los revueltos son un gran salvador de cenas. Aunque tu revuelto, bien lo haría un día festivo, para disfrutarlo como se merece, también disfrutar cocinándolo, sin prisas. Pues el tuyo no es un revuelto cualquiera, es un señor revuelto, pues yo lo hago muchas veces con portobello, o con gambas, pero a lo revuelto, como bien dice la palabra, ja, ja, no así de bonito. Pero creo que en el blog, debemos vestir nuestros platos como se merecen, pues uno cuando busca una receta en internet, no es para hacer un revuelto común, es para lucirse un poquito más, y sin duda, con este revuelto nos vamos a lucir de lleno. Me encanta, saborearlo, sobre todo, pero su presentación, sus ingredientes....¡todo! Besitos.
Buenas noches, Isabel.
EliminarAquí tenemos verano para rato, claro que ya no son esos días de calor extremo, lo que hace que apetezca salir a pasear, las mañanas son frescas, pero las noches, como ahora, da gusto salir, aunque vestida de verano.
No lo vas a creer, pero cuando edité este post, me acordé de ti, porque siempre me refieres tu preferencia por los revueltos. Entiendo que para ti es más cómodo y práctico, para cuando llegas del trabajo, comer bien, sin tener que pasar mucho rato cocinando. Yo suelo hacer muchos revuelto de patatas y huevo, sencillo, para mi padre, es su cena favorita, y si le preguntas, cada noche lo comería, jajajaja…, y sin problema, gracias a Dios, tiene una analítica de libro.
Para el blog me gusta cuidar los detalles, como dices, quien viene buscando algo, no desea ver la comida tirada en el plato, sin más.
Besos y gracias por la ronda.