Escalope de Ternera a la Parmesana


Confirmado, definitivamente me ”abono” al Panko, y es que después de toda una vida, cocinando mis Escalopines de Pollo al Limón, o mis Croquetas, así como todo tipo de empanados, con pan blanco rallado normal, del nuestro, a partir de ahora, sintiéndolo mucho “le seré infiel” pues me he enamorado totalmente del pan rallado estilo japonés, por su textura crocante y más ligera, y es que desde que lo probé por primera vez en mis platos, fue tal la diferencia, gustándome más, especialmente por conseguir una fritura con menos grasa, que de aquí en adelante, será para mi, la alternativa perfecta cuando me disponga a cocinar un escalope, o algún empanado similar, incluso no descarto utilizarlo para empanar croquetas, aunque eso aún no lo he probado, sé que hay quien lo hace y, según tengo entendido, quedan también muy buenas, ya que en la variedad está el gusto, mis próximas croquetas probablemente serán empanadas con panko, para alternar entre uno y otro de vez en cuando.


Sin que esto se convierta en un monográfico, pues tan solo hace unas ocho semanas que compartí mi receta de Pollo Katsu, cocinado también con este pan, es mi deseo tener aquí publicados estos básicos imprescindibles y que sin ser muy complicados, es interesante diferenciar las pequeñas variaciones que hacen que cada uno sea una buena opción alternativa, a la hora de cocinar unos filetes empanados, sin repetir constantemente nuestros menús; hoy quiero enseñaros el Escalope a la Parmesana, una variante del famoso Escalope a la Vienesa, y que publiqué hace unos meses. La diferencia con este, reside básicamente en que la parmesana lleva queso Parmigiano Reggiano en lascas en el emplatado, siguiendo la manera de servirlos en restaurantes de cocina clásica, con su tomate concassé y sus aceitunas negras; siendo a su vez esta, una de las variantes del Escalope a la Milanesa, con la diferencia que este último lleva el Parmigiano Reggiano rallado y mezclado con el pan del empanado, pero yo no suelo hacerlo tal cual porque no me agrada en demasía el aspecto y sabor que adquiere el queso al freírse, además de no estar dispuesta a “cargarme” con una fritura, el exquisito sabor del que está considerado como el mejor queso del mundo, para mi gusto queda mejor a la parmesana, cubriéndolos con unas lascas finas, sin necesidad de frituras ni gratinados, tan solo el efecto del calor del filete y la salsa de tomate, hará que se funda de manera deliciosa, conservando todo el sabor y propiedades, que se destruyen cuando lo sometemos a altas temperaturas; además, según mi criterio, recién rallado, a trocitos o en finísimas lascas, es como más se disfruta su extraordinaria exquisitez. Por supuesto no es mi intención menospreciar ninguna de las recetas, para gustos los colores, cada uno lo haga según sus preferencias, las mías son estas, y así os lo enseño.
Comenzamos.


INGREDIENTES (para 2 comensales)
  • 2 Filetes de Ternera o Añojo, por comensal
  • 1 Tomate
  • ½ d. de Ajo
  • Aceitunas Negras de Aragón
  • 50 gr de Queso Parmigiano Reggiano
  • Rúcula
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1 Huevo
  • c/n de Harina
  • c/n de Panko (pan rallado estilo japonés)
  • Sal y Pimienta

Escalope de Ternera Empanado

ELABORACIÓN
  1. Pelar y picar en brunoise el tomate, para hacer el concassé.
  2. Dorar en una cucharada de aceite, el medio diente de ajo picado muy fino, y añadir el tomate. Salpimentar y cocinar unos minutos, a fuego medio, hasta reducir.
  3. Espalmar los filetes ligeramente, para que no se curven al freírlos. Salpimentar.
  4. Poner un poco de harina en un plato, pasar los filetes por ambas caras y sacudirlos entre las manos, para que queden ligeramente enharinados.
  5. Batir el huevo, y pasar los filetes por el huevo.
  6. Pasar los filetes por el panko, apretando entre las manos para que se fije el empanado.
  7. En un perol, calentar aceite de oliva, en cantidad suficiente, para freír los filetes. Una vez dorados por ambas caras, retirar a un plato con papel de cocina, para que escurra el posible excedente de aceite.
  8. Cortar el queso en lascas muy finas.
Presentación y Emplatado
  • Poner un filete recién frito, en el centro del plato.
  • Cubrir con la mitad de las lascas de parmigiano.
  • Añadir una cucharada generosa de tomate concassé, bien caliente.
  • Decorar con las aceitunas y unas hojas de rúcula, al gusto.











Comentarios

  1. ¿Ves? Ahora igual soy la primera. A mí también me pasa lo mismo. Aunque tengo pan rallado casero a mano, desde que utilicé el panko, he repetido pero todavía no lo he probado porque es al limón.
    Tu escalope estará muy rico. A mí tampoco me gusta el queso frito así que estoy contigo con lo que nos explicas.
    Buenas noches y buen inicio de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nada, no importa que no seas siempre la primera, lo importante es poder estar, así pasen semanas, por eso, Marisa, cuando vienes a mi rincón, es un placer recibirte con los brazos abiertos. No he visto panko con limón, pero me gustaría probarlo, ya ves, siempre descubriendo cositas ricas, incluso en comentarios.
      Besos y feliz noche.

      Eliminar
  2. ¡Hola, Concha! Parece que hay que ir preparando armarios y recetarios para la llegada del calor, que, según dicen, va a ser apoteósico.
    Te han quedado unos escalopes de ternera riquísimos: crujientes y sabrosones.
    En cuanto al tipo de empanado, creo que repetir siempre la misma fórmula resulta muy cansino. Así que bienvenido sea el panko, el pan rallado, los kikos, los cereales, etc.
    Que tengas un feliz domingo. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tú crees, Emma? No sé yo qué decirte con eso del calor, que mira que este año iba a ser uno de los más secos del siglo, y mira casi que tenemos que salir a la calle en barcas, jajaja…, pero que yo encantada, ¡eh! Lo mismo con calor que con lluvia, todo el tiempo me parece perfecto.
      En cocina hay que ser abierto de miras, para no aburrir y darnos, a los que cocinamos a diario, amplitud donde elegir.
      Besos y feliz domingo.

      Eliminar
  3. Buenos días. Antes de no poder comer de nada, utilizaba pan rallado grueso para las croquetas, ya que filetes empanados hace siglos que no preparo, y queda crujiente y diferente. Tu escalope marca la diferencia también por la compañía, es que lo has presentado de lujo, yo que soy poco de ternera, este plato lo rebañaba. Por cierto, tengo una bolsa del pan igualita a tu paño de cuadros, la hice cuando iba al colegio y se hacía costura, fíjate de cuando es, mi madre me la tenía guardada y aún la conservo. Con todo, da gusto sentarse a esa mesa y disfrutar a tope.
    Un beso. Por aquí ayer entró la primavera de golpe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola.
      No te preocupes, aquí por solidaridad y empatía, para contigo, yo soy de las que cocinan estas cosas, y casi que ni las como…, bueno un trocito, o dos, si, pero no puedo, ya tú sabes, jaja…
      Te diré que ese mantelito de cuadros de Vichy, lo hice yo cuando estaba en el colegio, ya ves entonces enseñaban en la escuela a hacer cosas provechosas, además de cultura general y otras de las que hoy adolecen muchos niños y jóvenes, el saber no ocupa lugar, incluso saber bordar y hacer labores, puede llegar a ser, además de práctico, beneficioso para nuestra salud mental, ¡en fin!.
      Aquí también es primavera, hoy con un viento infernal que está dejando a los naranjos pelados de azahar.

      Eliminar
  4. Hola, Concha.
    Me encantan los escalopes, y a mi hijo mucho más. La carne empanada dicen que engorda más, pero no creo que por comerla de vez en cuando, pase nada. Done estén unos filetes de pechuga empanados, que se quiten los hechos a la plancha.
    He probado el panko, y queda todo más crujiente y ligero. Yo normalmente, empano con pan rallado, aunque sí que he comprado panko alguna vez, para ocasiones especiales .
    Te ha quedado un escalope delicioso, y más todavía, con la guarnición que lleva.
    Un beso y feliz tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, ¿...?
      No te podría decir qué me gusta más, para mí tanto unos filetes empanados como unos a la plancha, tienen su encanto, según el menú que sirva cada día. Por supuesto que los empanados, al ser frituras aportan más calorías, pero como bien dices, por comerlos de vez en cuando, tampoco es para echarse las manos a la cabeza. Yo como más a la plancha, pero confieso que con un filetito empanado soy feliz para unas cuántas semanas, jajaja...
      Besos y feliz tarde de domingo

      Eliminar
  5. QUERIDA CONCHA... Ya ves que hoy llego tarde; he estado fuera parte del día, y ahora no podía perderme tu publicación que por lo que veo es otra de tus EXQUISITECES :)
    Me rechiflan los rebozados, o empanados, y si son con PANKO mucho mejor; es más finalmente ya no volveré a comprar el típico pan rallado con ajo y perejil; porque aunque sea sabroso, nada comparado con la textura crujiente del panko
    Ya solo le faltaba este PARMESANO, que le debe dar este toque saldito que a mi tanto me gusta y el tomatito que le aporta un poquito de acidez para contrastar..
    UN ACIERTO Y UNA DELÍCIA
    Buena semana tengamos bonita ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Conxita.
      Aunque en ocasiones compro el pan rallado, indistintamente con o sin, perejil y ajo, no es mi fuerte, prefiero el pan rallado en casa, siempre guardo esos trozos de bollo, que una vez secos al sol de mi cocina, lo rallo y tamizo, y queda perfecto, me gusta más la textura y sabor, pero claro a veces no tengo tiempo de hacerlo, y es cuando recurro a lo que encuentro en el mercado, por eso el panko ha sido para mi, una alternativa ideal, ya que parece más casero.
      Gracias y buena semana para ti también.

      Eliminar
  6. Hola Concha. Buscando por los supermercados para rebozar sin gluten, me encontré un rebozado Japonés de la marca Adpan y ponía panko 🤔la verdad que no me daba mucha confianza, pero me decidí a comprarlo y mira por donde también me enganchó 🤭 con el empano mis escalopines y mis cachopos. Un vasito de vino y un escalopín al cabrales jejeje.
    Un abrazo achuchao corazón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ayomá! Fely, lo tuyo son palabras mayores, mencionas ese cachopo y ese escalopín al cabrales, y muero de envidia, jajaja…., menos mal que no son horas, sino me veo directa al supermercado a comprar lo necesario y montarme un par de cada y darme el gustazo, jajajaja…
      Besos ‘corasón' y feliz semana.

      Eliminar
  7. Buenos días, Concha: soy una fan declarada del panko y entiendo tu "infidelidad" 😂 Yo lo compagino con el pan rallado de toda la vida, fundamentalmente en recetas asiáticas. Todavía no he hecho croquetas con él, pero las he probado en restaurantes y me han gustado mucho. Lo que sí he utilizado para las croquetas, es el pan rallado crujiente de una marca española y la verdad es que quedaron estupendas.
    Y, como soy bastante carnívora, te puedes imaginar lo mucho que disfrutaría con ese escalope a la milanesa que con todos esos acompañantes me puede volver loca.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Gloria.
      Ya ves, hay pecados que no son ni originales, ni capitales, si acaso son veniales, por no llamarlos “pecadillos” que se cometen sin pensar y nos dan tanto gusto, que sin hacer daño a nada ni nadie, gusta repetirlos, y este es uno de ellos, sin más, jajaja…
      Besos y feliz semana igualmente.

      Eliminar
  8. Hola Amore, no me puede gustar más hoy esta receta que nos traes hoy, yo si que he utilizado el panko en croquetas y quedan genial, doy fe . Las que traigo hoy al blog lleva pan rallado normal con perejil que me gusta mucho también.
    Asi que el rebozado tuyo debe de estar exquisito con el, acabo de comer y ya se me entoja comer otra vez.
    Beso y feliz semana preciosa mia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo que me alegro, Amore.
      Publicar recetas que gusten, es nuestro principal objetivo, y si son sencillas de elaborar, mejor porque eso nos asegura que quien nos visite, disfrute de su estancia en nuestra cocina.
      No creas, yo casi estoy a punto de merendar, y uno de estos, en un bocata, entraría que da gusto, jajaja…
      Besos

      Eliminar
  9. Complimenti, una ricetta deliziosa e molto raffinata!

    ResponderEliminar
  10. Concha, que plato más apetecible, muchas gracias por esta receta que estoy segura pondré en práctica en algún momento. Nunca había oído hablar del panko y me fijaré a partir de ahora, sobre todo si queda menos graso que con el pan rallado tradicional. ¡Que tengas una muy feliz semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Lucía.
      Un placer verte en mi cocina. Espero que lo pongas en práctica, ya verás que ricos quedan los empanados con panko.
      Saludos

      Eliminar
  11. Mi querida Concha estos filetitos tan ricos me están abriendo el apetito...y eso que he desayunado!que buenos para comer en compañía...o no!jefe, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Olga.
      También lo creo, un filetito empanado entra bien en cualquier momento.
      Besos.

      Eliminar
  12. Hola Concha. Tendré que probar ese pan porque hasta el momento no lo he utilizado y la verdad es que presenta un aspecto sensacional.
    Este escalope que nos presentas es todo un espectáculo. En contadas ocasiones he preparado esta carne ya que me decanto más por pollo o cerdo.
    Con el acompañamiento que le has puesto este plato es una tentación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Juan.
      La ternera es una carne que hay que tener en cuenta que corte elegir para determinados platos, en este caso, es importante una carne de calidad, que nos asegure un resultado tierno y sabroso.
      Saludos.

      Eliminar
  13. Uy, estoy por llevarme "puesto" un escalope de los tuyos, salir corriendo a la fuga... ¡y que me quiten lo bailao! que no es sólo por la hora a la que vengo, si no porque tiene un aspecto ideal con el rebozado de panko y ese acompañamiento tan rico!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no, Esther, no salgas corriendo, que ya te sirvo yo un plato completo, para que lo disfrutes, o sino, toma nota, ya ves lo fácil que te lo pongo, jajaja…
      Besos

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.