Langostinos Thai con Salsa de Coco Picante


¿Recordáis cuando no hace mucho os comentaba, exactamente en mi post del Pollo Katsu, que en una de mis salidas al supermercado, compré un paquete de Panko, especialmente para hacer unos langostinos espectaculares? Pues estos son, cuando cocino algo que considero especial para compartir, lo reservo esperando el momento propicio, pero no siempre cuadra, así que sin prolegómenos, aquí los tenéis. Pero bueno, permitidme al menos que os haga una pequeña introducción, sino lo hiciera no sería yo; Cuando me dispuse a preparar estos langostinos, mi deseo era hacer otro bocadillo, no sé que me pasó el año pasado, pues fueron exactamente 12 Bocadillos Deliciosos los que publiqué, y este hubiera sido uno más sino fuera porque surgieron otros platos que preferí entremeter, habrían sido probablemente 14 o 15, preparados con la única intención de aumentar las posibilidades para poder elegir entre mi bien abastecida Lista de Bocadillos en DBM.

Las fotografías realizadas fueron precisamente eso, de un bocadillo, aunque una vez en la mesa, mientras nos deleitábamos, ‘mi santo’ y yo, del magnífico sabor que tenían, barajé la posibilidad que ofrecían, para incluirlos en un menú festivo, tipo buffet, como sugerencia no está nada mal, porque realmente son muy aparentes, además de muy gustosos, son fáciles de preparar y tan asequibles, que una vez los probéis, vosotros decidiréis cómo servirlos.

Aunque he nominado la salsa como picante, os diré, a los que siempre me comentáis que no os va ese toque, el que lleva, para nada es excesivo, al contrario, es muy sutil, lleva el picante justito para que apenas se note, pero en cantidad suficiente como para que, el ligero dulzor que pudiera aportar el yogur, aun sin llevar este azúcar añadido, desaparezca, haciendo que la salsa adquiera notas fragantes y delicadas, con un cierto aire exótico.


Si bien he presentado estos langostinos montados en bocadillo, quisiera destacar el protagonismo absoluto de los langostinos, por la manera de prepararlos, como os decía, son perfectos para servir como entrante o aperitivo, sin necesidad de comerlos metidos entre dos panes, si la cuestión es restar calorías, algunas quitaremos si prescindimos del pan, pero eso lo pensé después de terminar mi sesión bloguera, y tras habérnoslos comido todos, la verdad es que no me pesa la conciencia, ¡ja, ja, ja...!  Sé que podría haberlos vuelto a cocinar, ya que se hacen en un visto y no visto, pero aún no los he repetido, de momento, básicamente por mi necesidad de reducir al mínimo el consumo de alimentos fritos, a causa de mi temido colesterol. Lo cual no quiere decir que nunca más los vaya a cocinar, al contrario, porque estos langostinos resultan un entremés perfecto para complementarlos con otros platos, si decidís incluirlos en un menú para invitados, os aseguro que vais a triunfar. 

Aguacate

Para concluir, destacar que he utilizado como ingrediente extra, para montar el bocadillo, un vistoso aguacate, y como la comida, por la vista entra, ahí que puse medio en cada bocadillo; ¡vale!, ¡que sí!, sé que constantemente repito que no me va mucho el aguacate, por no decir nada de nada, probablemente porque su sabor me resulta insípido, aunque hay quien dice que sabe a piñones, yo no le encuentro ese sabor por mucho que lo busque, y me niego a pagar por algo que personalmente me proporciona placer cero, aunque eso excluye al guacamole, pues en las contadas ocasiones en las que el aguacate está incluido en mis recetas como ingrediente, suele ser preparado de esta forma, acompañando algún plato, bueno decir plato es más bien exagerar, porque realmente me limito a servirlo en pequeños cuencos con crudités o como crema para relleno de tacos y bocadillos, ¿lo veis? ¡Bocadillos, siempre bocadillos!. En conclusión, quizás haya sido el saborcito delicioso de la salsa de coco picante, el responsable de mi cambio de opinión, y como en mis gustos, no hay norma que no se pueda una saltar de vez en cuando, quizás esta sea la primera de un montón de veces venideras, en las que comer aguacate se convierta en algo cotidiano en mi dieta, o no.
Comenzamos.


INGREDIENTES
  • 2 Panecillos Ciabatta Cristal
  • 12 Langostinos
  • 1 Lima
  • 1 Aguacate
  • Canónigos
  • Sal
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
Para el Empanado 
  • 100 gr de Panko
  • 1 c/p de Sésamo Blanco
  • 1 c/p de Sésamo Negro
  • 1 c/p de Perejil Fresco
  • 1 d. de Ajo
  • c/n de Harina
  • 1 Huevo
Para la Salsa de Coco Picante
  • 1 Yogur de Coco Natural, sin leche, ni azúcar.
  • Cebollino
  • c/n de Tabasco
  • c/n de Salsa Thai Sweet Chili
  • Sal

Salsa de Coco Picante

ELABORACIÓN
De los Langostinos Empanados
  1. Pelar los langostinos.
  2. Abrir en libro, por el lomo, con un cuchillo bien afilado, y quitar el cordón negro central.
  3. Rociar con el zumo de lima, recién exprimida. Sazonar ligeramente. Reposar unos minutos.
  4. Mezclar el panko con las semillas de sésamo, el perejil finamente picado, el ajo pelado y prensado.
  5. Pasar los langostinos por harina, sacudiéndolos entre las manos para quitar el exceso.
  6. Batir el huevo. Bañar los langostinos enharinados, en el huevo batido.
  7. Pasar los langostinos por la mezcla de panko, apretando suavemente entre las manos, para que se quede adherido a los langostinos.
  8. Calentar en un cazo o sartén pequeña, pero con fondo, el aceite. Freír los langostinos, hasta dorarlos ligeramente, sin pasarnos para que queden jugosos.
  9. Sacar los langostinos fritos, a un plato con papel absorbente, para que escurran.
De la Salsa de Coco Picante
  1. Remover el yogur con una cucharilla, y traspasarlo a un bol.
  2. Añadir un poco de cebollino fresco, finamente picado.
  3. Añadir una pizca de sal.
  4. Añadir el Tabasco y la salsa Thai, en cantidad necesaria para conseguir el punto picante y de sabor deseado.
Montaje y Presentación del Bocadillo
  1. Cortar los panecillos, tostarlos ligeramente por ambas caras.
  2. Cortar el aguacate por la mitad, retirar la semilla y cortar el lonchas finas.
  3. Sobre la base, disponer un bouquet de canónigos.
  4. Encima de los canónigos, acaballar las lonchas de aguacate.
  5. Cubrir con los langostinos fritos. 
  6. Rociar con unas gotas de lima y de Tabasco, al gusto.
  7. Napar con un poco de salsa de coco.
  8. Espolvorear con cebollino picado.
  9. Cubrir con la tapa del pan, y listo para servir.















Comentarios

  1. Buenos días, Concha.

    Una idea muy buena la de meter estos langostinos entre dos panes, y acompañados de esa deliciosa salsa con un toque picante, tiene que estar pero que muy rico.

    Me gusta ese rebozado que preparas con panko, sésamo, perejil y ajo. En casa, utilizamos el panko para rebozar croquetas y la masa brie para envolver los langostinos. Tengo que probar tu receta. Este bocadillo, segura estoy, triunfa en mi casa.

    Un beso y feliz domingo. 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Elvira.
      El empanado con Panko resulta muy ligero y crocante, además de retener menos aceite de la fritura, así que aunque parezca que no, pero algo resta.
      Si lo hace en casa, os gustará.
      Besos

      Eliminar
  2. ¡Hola, Concha! Parece que el próximo verano no nos va a faltar el agua.
    ¿Cómo has podido ser tan osada y utilizar aguacate? Tienes toda la razón, los que habitualmente se encuentran en el mercado carecen de sabor. Ahora bien, cuando puedes acceder a ecológicos, ahí sí te ofrecen su maravilloso sabor a frutos secos.
    Esta propuesta, excluyendo el pan, puede funcionar como un excelente entrante. La intensidad del pique la dejamos a la elección de cada un@. Ya sabes que nosotras coincidimos.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Emma.
      Eso parece, a mí estos temporales de lluvias continuadas me recuerdan a otros tiempos en los que era lo habitual, a ver si nos dura, y toda ese agua acumulada, se consume de manera sensata.
      Para mí con un ligero picante, todo sabe mejor.
      Besos.

      Eliminar
  3. MI querida CONCHA...
    Veo que sigues con esos toques exóticos en tus preparaciones y desde luego me quedo con ambas versiones, en bocadillo, o simplemente comiendo los langostinos rebozados. Hummm que DELÍCIA!!!
    Hoy me he levantado con hambre y ahora mismo le pegaría mordiscos hasta terminarlo, se me hace la boca agua:)))
    MI QUERIDA AMIGA, luego daré un vistazo a todo lo que citas y que si o sí tengo que ver, por el momento te mando un fuerte abrazo y os deseo un domingo lo más relajado posible, aunque por aquí llovizna, está nublado, hay mucha humedad y sin ese solecito que nos alegra los días, todo se ve gris :(
    HASTA PRONTO!!!
    ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Conxita.
      Todo se hace por introducir un poco de variedad en nuestra cocina, además ya sabes que el blog exige estar en constante renovación, aportando nuevos platos, de otro modo sería imposible mantenerse activo durante tantos años como es nuestro caso.
      Besos y feliz domingo. Gracias.

      Eliminar
  4. Buenos días, Concha: cuando he visto el nombre de tu receta, se me han iluminado los ojillos porque ya sabes lo que me gusta todo lo que lleva tintes asiáticos y no me has defraudado. Esos langostinos deben estar de muerte, pero de puro placer gastronómico. ¡Qué cosa más rica, por favor! Y dado que dices que el toque picante de la salsa no es excesivo, en mi caso particular le metería más caña 😁 Por lo demás, no le quitaría ni una coma a este bocata tan exquisito.
    Besos. y feliz domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Gloria.
      Pues nada, tú misma, le pones el picante en cantidad a tu gusto, y ya verás que bueno está, pero no te pases que te conozco, sino el sabor de los langostinos deja de ser protagonista, jajaja…
      Besos y buen día de domingo.

      Eliminar
  5. Madre mía Concha! Menudo bocadillohas preparado. No quiero imaginar lo que costaría en un restaurante.
    Es una pasada... la salsa espectacular. Tengo que fijarme en encontrar el yogur sin azúcar.
    En casa sí somos de picante 'a tope' jiji y bueno el rebozado de los langostinos ¡Brutal!
    A mí me encanta el aguacate y lo pongo en las hamburguesas, siempresuma.
    Que pases una bonita tarde.
    Achuchón. Sil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sil, gracias, la verdad es que sí, no es porque lo haya hecho yo, pero es un bocadillo Gourmet en toda regla.
      El yogur de coco natural sin azúcar, es vegano, de una marca muy conocida, y lo hay en todos los supermercados conocidos, así que no creo que tengas problema en conseguirlo.
      Besos

      Eliminar
  6. Hola Amore, no dudo lo rico que tiene que estar.
    De buena gana me lo comía pero me es imposible con mi reciente alergia a las gambas, no quiero ni imaginarme como me sentirían, pero lo cambiaría por una pechugas de pollo bien ricas.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Vaya, Raquel! Entiendo que ser alérgica a determinados alimentos, y más si te gustan, es un problema, pero siempre puedes buscar opciones alternativas para darte el capricho, este bocado es una pasada de rico.
      Besos

      Eliminar
  7. ¡¡Hola Concha!! Venga, si dices que no tiene mucho picante, que es sutil y no sabe mucho, estos langostinos me los como con picante y con lo que haga falta. ¡¡No tienen que estar ricos ni nada!! Además, el aguacate combina muy bien con el picante y le da frescor restando un poco ese picor, así que buena combinación has hecho. A mí sí me gusta el aguacate, pero también es verdad que nunca me lo como solo, siempre va acompañado con algo más y lo como en conjunto de algo más. Solo también lo he probado y no me desagrada, me está bueno, aunque tampoco le encuentro sabor a piñones ni por asomo, ja, ja.
    A mí me encantan este tipo de recetas, ya sabes que soy asidua a restaurantes orientales, me va bastante pero siempre pido lo que no pica o lo que menos pica, pues es una comida tradicional más bien picante.
    El yogur de coco también va bien con el picante, también suaviza un poco, así que sin duda comería tu receta sin que me sobrara nada.
    En un tailandés que solemos ir nosotros cuando vamos a Valencia también hacen unos langostinos muy similares, con el pango y con el sésamo y lo acompañan de una salsa de albaricoque que también es algo picantona, la mezcla es muy buena, pues la salsa de albaricoque es dulzona pero tiene ese toque picante. Ahí te acompañan los langostinos con la salsa aparte, precisamente por si no te gusta el picante que no mojes los langostinos en ellos. Como es un entrante, y te toca uno o dos a lo máximo, pues no me llega a cansar ese picante y también me lo como. Besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Isabel.
      Te aseguro que te encantaría el sabor tal como lo he hecho, es muy muy suave, y en equilibrio para que ningún sabor solape a lo demás. Para hacer este bocadillo, no voy a decir que no me he inspirado en nada, quizás lo que tenía en mente era ese famoso bocadillo de langosta o lobster roll, típico de Estados Unidos y Canadá, pero que en realidad se prepara con bogavante. Yo, en mi constante búsqueda de preparar recetas interesantes, pero de coste asequible, le di unas cuantas vueltas y al final hice este bocadillo que nada tiene que ver, pero créeme, merece la pena, porque es absolutamente delicioso.
      Besos

      Eliminar
  8. MMM!!! A mi me parece un bocado exquisito con esa salsa que creo y por lo que leo que me va a encantar 🤤 Tienes una buena variedad de bocatas..jejeej para una muy difícil elección.
    Abrazo achuchao corazón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira, Fely, pue esta vez sí, porque todo lo que llevan estos langostinos te iría bien para tus problemas de intolerancias, el Panko es sin gluten, y el yogur es vegano, así que todo es planteártelo y disfrutar.
      Besos

      Eliminar
  9. Buenos días. Ayer vi tu receta, pero merecía ser leída con detenimiento y un café calentito. Ya sabemos de tu predilección por los bocatas bien "preparados", no solo me parece bien, sino que hay que darse un homenaje de estos de vez en cuando si nos gustan. Picante poco por estos lares, pero si es así tampoco me importa porque en conjunto no tiene protagonismo. Que el relleno incluya algo de verde, más aún ese verde, me parece perfecto, refresca el acompañamiento y lo hace más sabroso. En cuanto a esa salsa con yogur de coco, solo diré que a ver si la pruebo, me quedo con las ganas de conocer su sabor. ¿Para cuando un blog de bocadillos? Que te estoy viendo con ganas pillina!
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, mi querida Lola.
      Siempre es un placer tomar ese cafecito, en compañía de las mejores amigas, ahora mismo tengo una taza entre las manos, mientras charlamos un ratito.
      Este bocadillo es perfecto, incluso con una sola rebanada de pan, en modo tostada, se me ocurre que también quedaría espectacular y los langostinos en primer plano sobre toda esa cama verde que lo hace irresistible.
      Lo del blog de bocadillos, no es la primera vez que alguna de vosotras me lo decís, pero estoy segura que este no es el momento, y menos con la en caída libre, y viendo como la mayoría prefiere otras redes más espectaculares visualmente, pero carentes del alma que transmite un blog. Ya me conoces y todo me lo tomo muy en serio, y me frustraría trabajar tanto, para nada. Además que ya existe uno de referencia, aunque lleva dos años inactivo, dedicado en exclusiva al sándwich y algún que otro bocadillo, que no sé si conoces, se llama 2 Bread Slices, pero aunque yo hace años que no lo visito, en su momento era uno de mis favoritos.
      Besos

      Eliminar
  10. Buenas noches, Concha. No he rebozado nunca langostinos ni gambas y por eso, me llama más la atención tu receta. En cambio, sí que soy de comer aguacate a menudo. Justo hoy, he visto un vídeo de un médico muy interesante hablando de lo completo que es. La salsa es lo que más me llama la atención porque me encanta el coco y no creo recordar haberlo usado en recetas saladas, pero ya son tantas publicadas, que a lo mejor no me acuerdo.
    Ya sabes que es ver pan y enamorarme, así que me apuntaría a probar tu original bocadillo ya mismo.
    Feliz semana y besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Marisa.
      Estos langostinos fueron una de esas ideas que me pasan por la cabeza, cuando deseaba poner en mi mesa, algo similar al famoso Lobster roll, o bocadillo de langosta, y algo similar final mira, surgió esta delicia que es una locura lo ricos que están así preparados los langostinos.
      La salsa igual, otra de mis ideas, llevadas al plato, y que te recomiendo muy especialmente para mariscos, o pescados, te va a encantar.
      Besos

      Eliminar
  11. Cuánto se me está antojando probarlo! además me has convencido por completo con lo del picante, al estar en su punto justo, dando la "gracia" . Yo tampoco soy mucho de aguacate, pero así con los demás ingredientes y la salsa de coco seguro que está bien rico el conjunto, porque los langostinos de por sí ¡los protagonistas! son para hacerse la boca agua, qué rebozado más bueno!! y en bocadillo ya todo un placer.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no te lo pienses dos veces, y prepáralos a la primera ocasión, ya vas a ver que todo lo que cuento es verdad verdadera, y que merece hacerle todo un homenaje en una buena mesa, jajaja…
      Besos y buenas noches, Esther.

      Eliminar
  12. Buenas tardes, mi Concha
    Llevo viendo tu exquisito bocadillo desde el domingo por IG y por fin leo la receta.
    Sencillo y lleno de sabor. Qué delicia, por dios!!
    Ese Pan panko está dando buenos resultados.
    Yo este bocadillo lo quiero tal cual, no le cambio nada de nada.
    Así que en pendientes queda ;)

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, preciosa.
      Ya ves lo fácil que es comer de lujo, así que no tardes en ponerlo en práctica, estoy más que segura que lo vas a disfrutar.
      Besos

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.