Orzo Rojo con Shiitake y Langostinos


Haciendo un repaso por mi recetario en De Buena Mesa, en esas primeras publicaciones, que como os he comentado estas semanas atrás, necesitan hacer una revisión, sobre todo para renovar el tema fotográfico, me topé con un plato delicioso de Pasta con Pesto Rojo, publicado en marzo de 2014, cuando apenas llevaba un año blogueando, y aunque las imágenes fueron capturadas con mi Canon, considero no son de lo más blogueras, pero al menos son lo suficientemente explícitas como para crear la necesidad de meter el tenedor en el plato, por cierto, además del vídeo corto, de los que hacía antes, y que acompaña al post de manera amena, también he montado un paso a paso fotográfico para actualizar la entrada con imágenes rescatadas de mi fondo de archivos. Ya se sabe que en esto, como en todas las cosas, hay un recorrido de aprendizaje y que la experiencia, adquirida a base de muchas horas de trabajo, es un grado, y aún sintiendo que me he estancado un poco en mi estilo de presentación de la puesta en escena de cada nuevo plato que comparto, al menos pienso que las que ahora hago, son estéticamente más atractivas. 

#lohacemosahoraahoramismo 


Leyendo la receta, noté que hace un montón de tiempo, ¡con lo que me gusta la pasta!, que no preparo un plato de Pasta con Pesto Rojo, y que quizás ahora sería el momento ideal para volverlo a cocinar, y de paso hacer nuevas fotografías, y así darle un poco de visibilidad a ese plato, que por cierto se prepara de un voleo, y que por supuesto, os recomiendo probar, ya que como veréis, la manera de preparar la salsa, es bien diferente a la que hoy os enseño, tanto en el modo de elaboración, como en ingredientes, ya que en aquella ocasión la hice con nueces, y hoy además de cambiarlas por unos piñones ibéricos exquisitos, añadí un toquecito canalla, ¡Uy! En realidad fue más que un toque, y aunque es facultativo, os recomiendo igualmente ponerlo, naturalmente a vuestro gusto, ya que le dio vida al plato. Bueno, ya me conocéis y dada mi desmedida pasión por el picante, esta solo fue la excusa para darme un gustazo que me dejó rozando el cielo, ¡Ja, ja, ja...!


Ya os he hablado, en varias ocasiones, del Orzo, una pasta me que crea adicción, por su extremada textura sedosa y por su rapidez de cocción, sin ir más lejos, la más reciente fue en Abril, cuando compartí mi Salmón a la Naranja con Orzo Verde y aunque el nombre del plato pueda crear confusión, ya que el color verde de la pasta, en aquella ocasión no fue por adición de una Salsa Pesto tradicional sino que utilicé el método que sigo para preparar mi Risotto Verde de Chipirones, Chirlas y Gambas.

Si queréis ver cómo se hace el Pesto alla Genovese o Pesto Verde Clásico, lo compartí recientemente en dos publicaciones, en el Sargo con Ricotta y Pesto y en mi Panino de Pulled Chicken con Pesto, por si os apetece probarlo en casa, merece la pena con diferencia respecto al que venden en conserva. Tanto el Pesto verde clásico, como el rojo, que os enseño hoy, son dos salsas muy polivalentes, y aunque os salga más cantidad de la que necesitaréis para preparar este plato, guardada en un frasco de vidrio bien cerrado con su tapadera, se conserva en perfecto estado durante semanas, en el frigorífico.
Comenzamos.


INGREDIENTES
  • 160 gr de Pasta Corta (Orzo, Risoni, Puntalette, Kritharaky, Gurullos, etc.)
  • 200 gr de Setas Shiitake
  • 10 Langostinos
  • 2 Tomates Secos en Aceite
  • ½ Cebolla
  • 2 d. de Ajo
  • 3 c/c de Salsa de Pesto Rojo (según receta)
  • 3 c/c de Carne de Pimiento Choricero
  • 1 poco de Vino Blanco
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Agua
  • Sal
Para la Salsa de Pesto Rojo
  • 12 Tomates Secos en Aceite
  • 60 gr de Aceite de Oliva
  • 15 gr de Piñones Tostados
  • 1 d. de Ajo
  • 2 gr de hojas de Albahaca
  • 15 gr de Parmigiano Reggiano
  • 1 Guindilla Cayena (facultativo)
  • Unas gotas de Limón
  • Una pizca de Azúcar
  • Una pizca de Sal

Orzo | Risoni, Puntalette, Kritharaky

ELABORACIÓN
Del Pesto Rojo
  1. Disponer todos los ingredientes en el vaso de la batidora o en un procesador, triturar a máxima potencia, a intervalos cortos, para que no se caliente la pasta resultante.
  2. Rectificar de sal, si fuera necesario.
  3. Añadir más aceite, para una consistencia más líquida, aunque probablemente no será necesario.
De la Pasta
  1. Pelar los langostinos, conservando la cabeza y la cola en un par de ellos, para la presentación del plato. Sazonar ligeramente.
  2. Sofreír ligeramente los langostinos que hemos dejado con cabeza y cola,  en una cacerola, retirar y reservar.
  3. Sofreír las pieles y las cabezas de los langostinos, apretando con el dorso de una cuchara, para que suelten los jugos.
  4. Retirar a un cazo. Cubrir con agua. Sazonar y llevar a ebullición, para hacer el fumet. Reservar.
  5. En el mismos aceite, sofreír la cebolla, cortada en brunoise, y los ajos picados o prensados. Si fuera necesario añadir un poco más de aceite, podemos utilizar el aceite de los tomates secos, para aportar sabor.
  6. Saltear las setas. Retirar y reservar.
  7. En el mismo aceite, saltear la pasta, para que se impregne con todos los sabores.
  8. Añadir la carne de pimiento choricero, y rociar con un poco de vino blanco.
  9. Verter el fumet, previamente colado, sin excedernos, solo la cantidad necesaria que cubra la pasta. Llevar a ebullición.
  10. Cocinar 10 minutos aproximadamente, según el tipo de pasta y/o recomendación del fabricante.
  11. Añadir la salsa pesto, en cantidad suficiente para que la pasta se impregne y adquiera un bonito color rojo intenso. Mezclar.
  12. Añadir los shiitake y los langostinos crudos, mezclar con suavidad y cocinar un par de minutos. 
  13. Rectificar de sal si fuera necesario, teniendo en cuenta que tanto el pesto, como los tomates secos, son bastante sabrosos.
  14. Disponer los tomates secos, y los langostinos salteados, encima de la pasta. Tapar y reposar unos minutos, antes de servir.











Comentarios

  1. Buenos días. En esta receta hay una mezcla de sabores explosiva, incluyo el picante aunque no te hayas pasado, que me es difícil imaginar. Cierto es que el orzo no tiene mucho sabor, pero el resto de ingredientes sí, y desde luego merecería la pena probarlo para comprobarlo (sirva aquí el juego de palabras). No es la primera vez que cuidas los colores para embellecer el plato, es un truco que funciona porque, como buena cocinera que eres, se come primero con la vista y eso prepara positivamente para lo que viene después, que si es este platazo, no veas con qué ganas se come.
    También aciertas con echar un vistazo a las primeras recetas del blog y rehacerlas, alguna vez lo he hecho pero sin moverlas de sitio, creo que se debe ver nuestra evolución, es otra forma de continuar, saber que vamos aprendiendo por el camino, para las que nos gusta hacerlo es algo importante.
    Y sin más por hoy (como en las cartas antiguas) me despido hasta el próximo domingo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Lola.
      Me gusta cuidar los detalles, en cocina, una buena organización pasa por vigilar que todo esté en su sitio, para que el plato llegue al comensal con una presentación impecable, y a su vez haga que se 'muera' por probarlo, comprobando que todo lo que lleva es imprescindible, ni le falta ni le sobra nada, y le haga desear volver a repetir, y te garantizo que si lo probaras, comprobarías que llevo toda la razón.
      Besos y que tengas un feliz domingo.
      P.D.: (como en las cartas antiguas) Espero que todo vaya ¡Ok!

      Eliminar
  2. Buenos días, Concha: pues en tu pasta con pesto rojo no me conformaría con meter el tenedor, pediría un plato entero jajaja.
    El orzo nunca ha entrado en mi cocina y ahora no es el momento de hacer experimentos, todo se andará. Por otra parte, me ha llamado la atención la forma de preparación, rehogándolo en el sofrito, rehogándolo, añadiendo el fumet y el pesto... diría que de una forma parecida al arroz, me quedo con la copla.
    Con lo que dices del estancamiento en la puesta en escena de tus platos, no estoy muy de acuerdo. En mi opinión, define tu estilo, realzando y haciendo muy atractivos los platos que presentas. Ahora bien, si quieres darle un giro por mí no te prives jajaja.
    Besos y feliz domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Gloria.
      Veo que no se te va un detalle, en efecto, este método de cocinar la pasta, de manera similar a los arroces, es muy común en platos de pasta corta, tipo fideuá, a mi me gusta de las dos maneras, pero quizás así queda un poco más suelta, aunque este tipo de pasta, al tener cocciones cortas, no se suele apelmazar.
      Besos y buen domingo.

      Eliminar
  3. BUENOS DÍAS PICANTONA DE LOS TOQUES CANALLA!!!
    En estos momentos, degustar un plato como el tuyo sería una gozada, pero todo se andará Dios mediante; por el momento su visión me ha llevado a disfrutar que no es poco.
    Esos tomatitos en aceite, el pimiento choricero, el pesto rojo, todo unido a lo demás tiene que dar un sabor exquisito; y si, es verdad, el orzo es suave y delicado, además bajo mi parecer, no llena tanto como la pasta tradicional, y se digiere facilmente.
    Realmente hemos necesitado de la experiencia que nos han ido dando los años para hacer fotos en condiciones (hablo por mi) y si echas la vista atrás se nota nuestra evolución en todo lo referente a las publicaciones, y eso nos dice que vamos evolucionendo con los tiempos.
    UN ABRAZO MI QUERIDA AMIGA OS DESEO UN DOMINGO BIEN AIROSO, Y LLENO DE BUENOS MOMENTOS PARA DISFRUTARLO.
    Conxita ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Conxita, efectivamente este tipo de pasta, es más digestiva que otras con más consistencia, aunque en general, la pasta es de fácil asimilación, así que solo es cuestión de elegir la opción que más nos guste.
      Creo que en esto nunca se termina de aprender, bloguear es fácil, pero no todos tenemos el listón a la misma altura, y yo particularmente, lo tengo puesto altísimo, no me conformo con poco, jajaja…
      Besos y ya sabes…, feliz domingo.

      Eliminar
  4. ¡Hola, Concha! Parece que en Sevilla nos espera una semana calentita.
    Como te comenté hace apenas unas publicaciones, me parece fantástico, que estés invirtiendo tiempo, en refrescar recetas de tu inicio bloguero. Creo que podrías hacer una selección de ellas y republicarlas de nuevo, ponerlas en valor y dar paso a que las disfrutemos. Google no te penaliza por ello.
    Concha, hoy compartes una buena receta: llena de sabor y con piqueee generosooo ...
    Espero que la semana no nos derrita, que tengo que salir de la zona de aire acondicionado y callejear por Sevilla.
    Feliz domingo. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso parecen Emma, aunque mal de muchos, consuelo de tantos, imagino que calor hará en casi todos sitios, solo que aquí lo queremos todo para nosotros, jajaja…, y cuando hace calor, que se note, jajaja…
      Besos y paciencia, que todo pasa.

      Eliminar
  5. Buenos días corazón. Precisamente estuve yo haciendo el repaso y al igual que tu me quedé un tanto asombrada de algunas recetas que volveré a hacer y renovar las fotos que aunque sigo sin ser una experta en esa materia, al menos algo más bonitas si que salen 😉
    Al principio pensé 🤔 mi Concha se confundió de foto pues me parecía que era arroz ,ya decía yo que mi querida sevillana no podía tener esos lapsus 😅
    Fuera de bromas,me parece un plato digno de repesca.
    Feliz domingo (aquí fresquito y plan casero)un abrazo achuchao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias corazón, sé que me miras con buenos ojos, y te gusta todo lo que comparto.
      Este plato es nuevo, inspirado en el que ya tenía publicado, quizás este incluso, me gusta más, ya sabes, el toque de alegría que nunca falla, es lo que pone la diferencia.
      Besos, ya quisiera yo para nosotros ese fresquito asturiano.

      Eliminar
  6. ¡¡Hola Concha!! Cada vez que te veo el orzo, me entran unas ganas de probarlo que ni te cuento. Pero es que yo por aquí, no lo he visto nunca. Bueno, yo tengo la compra muy limitada, todo hay que decirlo, aquí hay una tienda que es una franquicia y no hay otra. Sí es verdad que al lado tengo un pueblo muy grande, pero están los típicos, Mercadona, Lidl y un Consum, que es otro de esos valencianos que cada vez se están extendiendo muchos más. También hay un Dia, pero lo tengo menos a mano y desde hace poco hay un Economy Cash, pero vamos, en todos hay más o menos lo mismo, con diferentes marcas.
    Volviendo a tu plato, como siempre, bien equilibrado y para chuparse los dedos. Me encanta el pesto verde, pero el rojo no se queda atrás y en esta mezcla tiene que quedar maravillosamente bien.
    Por cierto, yo sí que veo ese avance en las fotos, son más atractivas y bueno, eso que tú lo tienes fácil, pues tus platos son más atractivos.
    Sin embargo, yo he ido para atrás con las fotos, también un poco de desidia, lo reconozco, sé que el blog ya no me motivaba tanto como lo hacía y eso se nota. Influye también que antes, mi vecina, la que es veraneante, me llenaba de todo tipo de trastitos de cocina que a mí me venían genial para ponerlos y adornaban las fotos, pero ya están todos los trastitos fotografiados y devueltos a su dueña, y ya no me da ni por sacar mis propias cosas, aunque ya hayan salido mil veces. Ya ves, ahora hasta saco las fotos que llevo tiempo guardadas al no gustarme cómo quedaron en su día, ahora no le pongo ascos, ja, ja. Me encantaría tener de nuevo ese espíritu bloguero, pero de momento, no está, sigo, más por amor propio que por ganas reales. Bueno, ya sólo me queda hacer una receta para completar el mes de junio y con eso cerraré el blog y ya más tranquila sin cocinar fotografiando y sin la presión de lo nuevo que haga salga bueno. Estoy cansada y eso se nota en todo lo que hago, no sólo para el blog.
    Por cierto, el fin de semana que viene y el otro, intentaré venir a visitarte el domingo, pero lo tengo complicado, tengo festivales y algunos son fuera, pero si no puedo venir el domingo, el lunes estaré aquí comentando tu receta, pues aunque los fines de semana los tenga mucho más liados, también es verdad que en junio sólo tengo clases por las mañanas y alguna tarde de ensayo, pero no iré tan liada entre semana. Bueno, que pases una feliz semana, nos vemos pronto. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Isabel, no sé si tienes costumbre de hacer compras online, si es así podrías hacerlo comprar esta pasta, ya hay marcas españolas, como Gallo, que la comercializan con otro nombre, creo que piñones, pues me lo acaba de “chivar” Elvira, jajaja…, yo la compro en el supermercado alemán, y es una marca griega, que la etiqueta como Kritharaky, aunque como he contado otras veces, prefiero llamarla Orzo, por ser el nombre más popular en redes.
      No te preocupes, si no puedes venir el domingo, estás más que perdonada, soy consciente que todos tenemos obligaciones, y esto solo es nuestro espacio de esparcimiento, aunque nos lo tomamos tan en serio como un trabajo. Por mi parte, te reservaré el mejor plato para cuando vengas, encuentres la mesa puesta totalmente a tu gusto.
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  7. Hola Concha. Esas recetas tan buenas que publicaste en los comienzos del blog, merecen un lavado de imagen. Yo también lo estoy haciendo, creo que está bien actualizarlas. Estoy deseando probar esa pasta, el orzo. Se parece a una pasta que he visto en forma de piñones de la marca Gallo. No sé si será ese tipo y si servirá para hacer tu receta, que me ha encantado. Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Elvira, la verdad es que después de doce años de Blog, es difícil estar totalmente satisfecha con todo lo compartido, al igual que la cocina, vamos evolucionando y cambiando, de gustos y maneras de hacer las cosas, por eso creo que mientras sea posible, renovar nuestro estilo nunca viene mal, si con ello conseguimos dar un aire nuevo y más fresco y actualizado, para quien nos visite encuentre un sitio que se adapte a los tiempos.
      Efectivamente, esa pasta que refieres es muy similar a esta, por no decir la misma, ya que como he contado en otros Post, se conoce por diferentes nombres.
      Besos.

      Eliminar
  8. Hola Concha !
    Tendré que hacer lo mismo y recuperar recetas para renovar las fotografías, aunque en mi humilde opinión, las tuyas siempre están perfectas y llevan tu sello , también es cierto que es un gustazo comprobar como vamos evolucionando.
    La receta de hoy no tiene desperdicio , con esa combinación de ingredientes no le falta de nada hija , qué barbaridad.
    Debe estar bien, bien rica , con un sabor tremendo y ese toquecillo canalla que tanto te gusta, eso sumado a tu buen hacer, es apuesta segura, no cabe duda.
    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Bego.
      Gracias por tus palabras, siempre es motivador que guste lo que tanto trabajo me cuesta hacer, ya sabes que no es fácil encontrar el punto de encuadre y sacar lo mejor del plato que presentamos.
      Te aseguro que este merece la pena, porque está riquísimo con todo lo que lleva, ni más, ni menos, jajaja…
      Besos

      Eliminar
  9. Hola, Concha.
    Recuerdo esta pasta y cómo la has utilizado en otras recetas. Yo no puedo tomar picante aunque reconozco que le va genial a este tipo de platos.
    Le voy a pasar la receta a mi hijo que es muy aficionado al punto canalla
    cuando cocina pasta y también prepara pesto con frecuencia.
    Me apetecería revisar recetas antiguas por lo mismo que nos dices, las fotos, pero también porque hay platos que no repetimos debido a la necesidad de publicar cosas nuevas.
    Cuando veo en IG lo que ponen como "gran novedad" y está ya años en nuestra cocina virtual, me da ganas de preguntar de dónde lo han copiado porque nadie hace referencia a nadie.
    Besos y feliz resto de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Marisa.
      Igual podrías preparar tu propia versión, sin picante, sé que los piñones te encantan, y esta salsa te gustaría, sólo tendrías que quitar la pizca extra de azúcar, que tampoco es significativa ya que más que nada es para restar acidez al tomate, pero ya te digo, si no la pones, ni se nota. Si tu hijo decide hacerlo, ya me contarás qué le ha parecido.
      Es cierto que las redes sociales actuales son terribles, en cuanto al respeto de la propiedad intelectual, también veo lo que comentas, a diario, y me enerva porque creo que no cuenta nada, además que ponerse medallas sin méritos es algo patético, jajaja...
      Besos

      Eliminar
  10. Hola Concha. Con tantas recetas a las que nos remites uno puede estar comiendo durante casi todo un año 😂😂 y no se cansaría porque todas ellas resultan muy apetecibles. Ya he hecho algunas tuyas y doy fe de que están de vicio.
    Y esta que nos propones sigue los mismos pasos que las restantes, rica a más no poder.
    No he probado el orzo, aquí no son muy de probar nuevas cosas y si alguna intento ya sé quien la acaba 😂😂.
    Lo cierto es que viendo estas fotos dan ganas de comenzar a deleitarse saboreando este rico plato porque su mezcla de sabores lo deben hacer tentador.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Juan.
      Ya me conoces, y suelo enlazar mis recetas con otras que van en consonancia, o pueden servir de ayuda para la elaboración de determinados pasos, en cuestión, esta es sencilla, pero si alguien tiene alguna duda, con los enlaces, seguro le quedará claro, ya sea cómo cocinar la pasta, o simplemente, para terminar de convencer para hacerlo.
      Como dices, si en tu casa, no se prestan a cambios, y esta pasta no sería acertada, podrías prepararla con otra variedad, fideos o fideuá, por ejemplo, quedarían perfectas.
      Saludos.

      Eliminar
  11. Hola Concha, vaya salsa roja pesto que has preparado. No soy yo mucho de salsa pesto pero creo que es porque no he encontrado la receta adecuada... le voy a tener que dar una tercera oportunidad y te aseguro que vendré a visitar tu recetario cuando llegue ese momento.
    Poca broma lo que lleva esta receta, sobre todo como siempre, viene cargada de mucho amor y dedicación.
    El pimiento choricero que imagino lo compras en tarro ¿Cuánto puede aguantar una vez abierto en la nevera? es que cuando lo compro siempre tengo 'manía' y creo que lo tiro sin necesidad pero por desconocimiento... ¿Cómo lo conservas una vez abierto Concha? Añado un poquito de AOVE.
    Achuchón fuerte y a disfrutar del finde. Sil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Sil.
      A veces suele sucederme exactamente lo mismo que refieres, que algo que comí, cocinado de alguna manera, sobre todo,que no estuvo a mi gusto, no vuelvo a repetir, hasta que algo me hace cambiar, por ejemplo, una presentación más atractiva, o un cocinado diferente, que observando detenidamente el paso a paso, me hace dudar, y es cuando me apetece volver a comerlo. Por eso, te digo que , si fuera tú, no dudaría en hacerlo, probablemente, quien sane, a lo mejor est es la definitiva, jajaja…
      En cuanto a tu pregunta, sobre el pimiento choricero, te diré que efectivamente m aún viniendo en tarros pequeños, es tan concentrado, que da para muchos guisos, y más cuando somos dos a comer. Así que lo que suelo hacer, es poner en trocitos de papel film, una cucharada o dos de pasta de pimiento, le doy unas vueltas para cerrarlo, sin que le quede dentro, nada de aire, haciendo unas pequeñas bolas, como del tamaño de una aceituna, y las congelo en un táper, luego solo tengo que sacar, y quitar el papel, y la añado directamente al sofrito, o caldo del fondo del guiso, al que quiera aportar un extra de sabor, y queda perfecto, al ser pequeñas cantidades, congela y descongela, rápido y ni siquiera se nota que han estado congelados. Espero que lo lleves a la práctica, y verás que buen resultado da. Ya me contarás.
      Besos y feliz domingo.

      Eliminar
    2. Buenos días Concha, Muchas gracias por tus consejos, lo haré así porque me sabe fatal tener que ir tirando los tarros casi llenos. No había caído en congelarlos.
      Cuando llegue el momento, que llegará, ya te cuento lo de la salsa.
      Disfruta del domingo guapa.

      Eliminar
    3. De nada, Sil. Es un placer para mi, compartir mis ideas.
      Besos.

      Eliminar
  12. Hola Amore, si hay alguien que le encante la pasta como a ti soy yo.
    Esa pasta en especial el oro nunca la he probado pero si los gurullos ya sabes allí en Almería.
    Encantada me comía un plato tuyo aunque no soy amantes del picante ya lo sabes, pero con ese pesto rojo es imposible resistirse.
    Se ve delicioso.
    Feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Raquel.
      Te recomiendo que busques esta pasta, cada vez se encuentra en más sitios, a nosotros nos encanta, sobre todo porque se cuece en muy poquito tiempo, y absorbe todo el sabor del fondo, que es algo que a la pasta le va de lujo.
      Besos.

      Eliminar
  13. Hola Concha, color y sabor no le falta a tu plato, como me gusta el pesto rosa, desde luego queda genial combinado con diferentes pastas y todo tipo de ingredientes. Pues yo todavía no he cocinado nada para el Blog con esta pasta, pero lo tengo pendiente. Gracias por tu propuesta, un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Silvia, el pesto rojo, es la salsa perfecta para todo, con pasta, en bruschetta, en salsas para carne o pescado, es un todoterreno, que siempre aporta carácter al plato.
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.