Pak Choi con Shimeji y Langostinos


Hace años que conozco el Pak Choi, una hortaliza de origen chino, que a pesar de su vistosidad, no me atrevía a comprar porque no tenía referencias para apostar por ella, y me refiero a referencias de alguien conocido, que lo hubiera cocinado o comido para constatar su opinión, aunque si que lo había visto en algunos documentales de gastronomía asiática, además de haber leído algunas recetas incluidas en mis libros de cocina, concretamente tengo uno dedicado, exclusivamente a verduras, donde hay un plato de Pak Choi, con una fotografía espectacular, y pese a su facilidad de elaboración, nunca la he preparado, más que nada porque lleva algunos ingredientes que no son usuales en mi cocina, y quizás por dejadez, o simplemente por olvido, nunca los he buscado.

Pero fue justamente, cuando Pepi G. | Sopa de Sopa publicaba en su espacio, una Tortilla elaborada con esta hortaliza, para incluirla expresamente en #lacolecciónmásricadelmundo, que me entraron unas ganas tremendas de probarla, así que ni corta ni perezosa, me fui con mi cesta de la compra y acompañada de mi ’santo’, naturalmente, al supermercado alemán donde sabía lo encontraría, y es curioso, al hilo de esto, pero me llamó la atención que todas las verduras frescas que habían expuestas en la zona de frutería, eran de cultivo de cercanía, local o nacional, y no es que yo tenga nada contra los productos de importación, pues soy la primera que los consume, sin entrar en controversias por temas comerciales, pero me parece mucho más práctico que los proveedores sean locales, porque con ello contribuimos a un mundo más sostenible, reduciendo emisiones de gases y demás, al no tener que transportarlos desde ‘el quinto pino’, ¡Ja, ja, ja...! 

Además, al reducir en gastos de intermediarios y transporte, seguramente contribuye a que los precios sean más asequibles. Estas dos piezas de Pak Choi costaron tan solo 1,39 €, sin estar en oferta, considerando que pesaban 400 gr., el precio del kilo rondaría los 3,45 €, lo cual no me parece caro, siendo un producto que se come en su totalidad, no tiene desperdicio, y lo digo porque así lo he podido comprobar, utilizando incluso el tronco central, una vez cocinado queda con una textura carnosa, ligeramente crujiente o “al dente”, perfecta para mí, ya que prefiero las verduras crudas o cuando es el caso, que no estén cocidas en exceso, sobre todo para que no pierda sus propiedades nutritivas, y conserve en la mayoría de los casos, ese precioso color verde, que se ve potenciado por unos minutos de breve cocción o escaldado.

Pak Choi

“El Pak Choi, es una hortaliza de origen chino, encontrándose presente en toda la cocina asiática, su cultivo se ha extendido por el mundo, llegando a países del norte de Europa, por su especial adaptación de cultivo, a los climas fríos, en España se concentra en la provincia de Almería. 
Perteneciente a la familia de las crucíferas, tales como el brócoli, el repollo, la coliflor, las coles de Bruselas, la lombarda, etc., aunque por su aspecto, similar a las acelgas, puede confundir un poco, ya que este presenta forma de hojas agrupadas libremente, no en forma de florete aprieto, o hojas apretadas sobre sí mismo, pero nada más lejos, porque su sabor se asemeja más a la endivia, por su ligero matiz amargo y picante, si se consume en crudo, aunque una vez cocinada, en cocciones cortas, similar a la que damos a las hojas de espinacas, adquiere notas dulces, que la hacen mucho más suave.”
(fuente: El Club de la Tortilla Perfecta | by Concha Cabello)


No me atrevería a etiquetar este plato como Cocina Asiática, en el sentido estricto del concepto, quizás encaje mejor con el de Cocina Fusión, ya que he utilizado ingredientes diversos, fundamentales en la Cocina Mediterránea, como el Aceite de Oliva Virgen Extra, o el Parmigiano Reggiano, a los que además he sumado otros de origen oriental, como las setas Shimeji, el jengibre o la salsa de soja, además del Pak Choi, evidentemente, y en un alarde de mi pasión por ese “toque canalla” que tanto me gusta, añadí unas rodajas de guindilla encurtida de las que preparé hace unos meses, y que a pesar de llevar abierto, el frasco, unas cuantas semanas en el frigorífico, se conservan en perfecto estado, eso sí, aunque el intenso y vivo color se ha ido apagando progresivamente, no así ha sucedido con la textura, o el sabor, pues al contrario de lo que podría esperarse, se ha ido potenciando con toques especiados, muy agradables. Evidentemente, este es un ingrediente facultativo, sé que el picante no es del agrado de todo el mundo, así que vosotros tenéis la libertad de añadirlo, o suprimirlo, o incluso, ponerlo solo en en el plato del comensal, que al igual que yo, sea un apasionado del “cuanto más, mejor”, ¡Ja, ja, ja...!
Comenzamos.


INGREDIENTES (para 4 comensales)
  • 2 Pak Choi (400 gr)
  • 300 gr de Setas Shimeji
  • 20 Langostinos
  • 6 Ajetes tiernos
  • 1 trocito de Jengibre fresco
  • 20 ml de Vino Blanco
  • 1 c/s de Salsa de Soja
  • Aceite de Oliva Virgen Extra 
  • 1 Guindilla Encurtida 
  • Ajonjolí 
  • Queso Parmigiano Reggiano (recién rallado)
  • Sal
  • Agua

Pak Choi | Corte longitudinal

ELABORACIÓN 
  1. Pelar y sazonar los langostinos. Reservar.
  2. Cortar en juliana los ajetes, con su tallo verde incluido.
  3. Limpiar las setas, de la posible tierra que pudieran tener.
  4. Pelar y picar finamente el trozo de jengibre.
  5. Lavar, escurrir y cortar por la mitad, longitudinalmente los Pak Choi.
  6. Escaldar tres minutos, en agua hirviendo con sal. Escurrir y reservar.
  7. Saltear los ajetes, con un poco de aceite. Añadir las setas y el jengibre. 
  8. Verter un poco de vino. Añadir la salsa de soja. Reducir.
  9. Añadir los langostinos y la guindilla en rodajas, sin semillas. Saltear un minuto.
  10. Marcar a la plancha, con unas gotas de aceite, los pak choi, unos minutos hasta que se dore ligeramente.
Presentación y Emplatado
  • Disponer medio pak choi, por comensal, en la base del plato.
  • Cubrir a medias con un poco del salteado. Disponiendo de manera vistosa cinco langostinos, por comensal, encima del salteado.
  • Rallar un poco de Parmigiano encima del pak choi.
  • Espolvorear con semillas de sésamo tostado (ajonjolí)
  • Rociar con un hilo de Aceite de Oliva Virgen Extra.












Comentarios

  1. Me había perdido el post de las guindillas encurtidas ¡Qué maravilla Concha! Qué bonitas.
    No sabía que se llamaba Pak Choi. Siempre la he visto con el nombre 'col china' y más fácil de recordar. jiji
    Creo que la he cocinado en una ocasión y hace mucho. Por supuesto la hice al vapor con patatas, nada que ver con tu receta.
    Con una col has conseguido una receta de alta cocina, no le falta detalle ni ingredientes gourmet.
    Como siempre hecha con mucho mimo, incluso has aportado el punto picante que a mí tanto me gusta.
    Te diré que aquí los productos que denominan km 0 curiosamente son los más caros ¡terrible!, en fin... no se entiende mucho.
    Pepi siempre nos enseña productos nuevos, su cocina es muy especial y elaborada. Desprende AMOR
    Feliz semana Concha. Achuchón fuerte. Sil
    Ahhh! el colador en forma de corazón es la mitad de un filtro de té (jajaja) se rompió y lo utilizo para estos menesteres ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sil.
      Si, las guindillas de colores son espectaculares, aún conservo un frasco sin abrir, y el color sigue siendo precioso, y el sabor delicioso.
      No creas, aquí también son caros los productos km,0 si los compras en tiendas nuevas, pero en las de toda la vida, seguramente los encuentras en oferta, incluso por kilos a precios baratísimos.
      Este plato te encantará, es ligero y con un sabor exquisito.
      Besos.

      Eliminar
  2. Hola Concha .
    Deseando estaba de venir a tu cocina para ver lo que habías preparado.
    Nunca he comido esta verdura ni tampoco la he visto donde suelo comprar habitualmente . La próxima vez que vaya al súper alemán me fijaré para comprarla y así probarla .
    Tu receta me ha parecido estupenda y súper apetecible con ese combinado de ingredientes.
    Me ha entrado a priori por la vista y esa es buena señal para que luego la disfrute doblemente en paladar.
    Te deseo un feliz domingo. Un abrazo .

    Bego de Acordes Culinarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bego, si los encuentras, no te lo pienses, es una verdura riquísima y da mucho juego, yo la he presentado así porque quería que no perdiera su esplendor, pero igual cortada como otras verduras de hoja, como hizo Pepi en su tortilla, da también un resultado estupendo.
      Besos.

      Eliminar
  3. ¡¡Hola Concha!! Vaya receta saludable y rica que has preparado. Pues comer sano no significa comer soso o aburrido y aquí una gran muestra con esta receta. A mí me gusta el pak choi, aunque nunca lo he comido así en todo su esplendor, pues siempre lo he comido sin ser el protagonista, acompañando sopas u otras preparaciones asiáticas. Y nunca lo he comprado ni lo he visto fresco en ninguna frutería, donde vivo no lo venden y dudo de que alguna vez lo vayan a traer, pues no sería algo que la gente, por desconocimiento, comprara. Así que para ser sincera, no sé así solo cómo sabe, pero ya que me ha gustado cuando lo he probado en las sopas y guisos, creo que disfrutaría mucho más aún tu preparación y tan bien acompañado como está, con esas setas que me gustan muchísimo y es de las pocas cosas que sí que puedo conseguir aquí, de hecho, tantos las shimeji marrones como las blancas forman parte de mi dieta habitual y están deliciosas. Sólo las consigo a través de unas bandejas de setas variadas y me llevo siempre una a casa para cenar, ya sea en revuelto o en alguna otra preparación así que se haga rápido y fácil para la cena.
    Como siempre, Concha, no nos dejas indiferente con tus recetas y siempre son de lo más apetecibles. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Isabel, pues creo que esta hortaliza ha llegado para quedarse, tiene muchísimo potencial, y seguro quien la pruebe, como nosotros, por primera vez, repite. Para mí ya es algo que incluiré en mi cesta habitual de la compra, porque me ha gustado tanto que ya tengo ideas de nuevos platos que hacer con Pak Choi, igual me pasó con las Shiitake y con los Shimeji y ya son de uso habitual en mis recetas.
      Besos.

      Eliminar
  4. Hola corazón. Esta verdura no la veo en mis sitios cotidianos aunque si la conozco como col china, estaré pendiente y con los ojos activos y en cuanto la divise para la saca..😉 Me parece una receta muy rica y con ese toque...ya no me queda duda 🤭
    Verduras de cercanía si que encuentro, pero de baratas..no tanto, yo soy de la huerta de zona y la verdad que frescas si que lo son, pero los precios se están disparando, lo ecológico y del huerto a la mesa..se aprovechan.
    Vamos a descansar, un abrazo grande achuchao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Fely, es cierto que las modas son así de volubles, y nada más tremendo que algo se haga viral, para que los que las cultivan, quieran sacar partido a su trabajo, cosa que entiendo, por supuesto, pues somos nosotros los consumidores, los que damos pie a que lo que esté de moda suba su precio como la espuma.
      Besos.

      Eliminar
  5. Buenos días Concha. Vi esta receta ayer, pero no pude comentar, prefería hacerlo hoy con detenimiento. No sé como te las apañas, tus recetas siempre juegan a caballo ganador. Imposible que no me guste ese pak choi, siempre que lo he comido ha sido en crudo y me ha gustado, pero si le pones ese salteado encima, la cosa mejora y mucho. Esperando estaba la preparación después del anuncio de que algo harías con él, la curiosidad es grande cuando la expectativa es mayor, y claro, nunca defrauda. Buen plato, generoso en integrantes, pero sin problema con ellos porque no hacen daño, al contrario, el cuerpo los recibe con alegría.
    Un beso. Feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Lola. Sabía que te gustaría mi plato, ya ves que sigo en nuestra línea del menos es más, a mi me ha sorprendido el sabor de esta hortaliza, pensaba que sabría más a otras similares, como col, o coles de Bruselas, pero para nada, lo demás vino rodado, en definitiva, como bien dices, es una apuesta a caballo ganador.
      Besos

      Eliminar
  6. Buenas tardes, Concha: has hecho un plato fusión muy original, de lo más apetecible y saludable e ideal para la operación bikini, bueno a estas alturas más bien para la operación bañador tipo faja jajaja.
    En alguna ocasión he probado el pak choi, aunque nunca ha entrado en mi cocina, quizás sea el momento de tenerlo en cuenta.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Gloria. Pues seguro que le sacarás bastante rendimiento, con lo que te gusta a ti estas cosas, y experimentar con los sabores asiáticos, es para tenerlo presente en tu cocina, a mí desde luego, me ha encantado.
      Besos

      Eliminar
  7. Hola Concha,
    Por fin tengo algo de tiempo para abrir el ordenador y ver las nuevas novedades de #misamigasyblogueras. Ayer teníamos día festivo en este país y acompañado de un día precioso primaveral, había que aprovecharlo.

    Me alegra saber que soy la autora de provocarte ir al super alemán para probar, por fin, el Pak Choi. Aquí no sé cuanto cuesta ni de donde viene, no me he fijado, pero para mi próxima compra lo miraré porque me ha dado curiosidad. jeje

    Solamente contemplar el plato ya enamora y se sabe qué rico tiene que estar un montón.
    Así a la plancha conozco la endivia, y esta por ser de sabor amargo no me va mucho, así que la idea de hacerlo con el Pak Choi me encanta.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pepi, llego con un día de retraso a leer tu comentario, pero es que tengo entre manos líos en casa, bueno nada de que preocuparse, pero tú ya sabes, la primavera, la casa, la familia, y un largo etc., que me tiene como loca, no doy abasto a todo lo que quiero hacer, jajaja...
      Creo que te gustará el pak choi cocinado a mi manera, queda muy suave, con notas ligeramente dulces, para nada amargo, y luego ya lo de la guarnición, y/o acompañamiento, lo dejo en tus manos, aunque te garantizo que tal como lo ves, está riquísimo.
      Besos.

      Eliminar
  8. Recomendándolo tú y viendo el aspecto tan exquisito del plato no dudo ni un minuto que esté genial! aunque no me imagino el sabor del pack choi, incluso me has puesto en duda si alguna vez lo he visto en el mercado... pero vaya, que a partir de ahora estaré ojo avizor.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Esther, creo que es difícil definir el sabor, tanto de esta verdura, como de otras, cada cosa tiene matices diferentes, solo decirte que esta queda muy suave, y por eso casará bien con lo que le pongas.
      Besos.

      Eliminar
  9. Hola, Concha. Te has adelantado. También al ver dos recetas con pak choi en el mismo día, pensé en comprarlo. No lo he visto y tampoco me acordaba ya. Cortado por la mitad me parece hasta bonito.
    Nada es barato hoy en día pero cocinar en casa con productos de calidad nos gusta y lo disfrutamos.
    Tu plato es una delicia. Me gusta mucho.
    Me voy a la cama, que ya estoy agotada tras un día sin parar.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marisa, bueno ya sabes que aquí, el que no corre, vuela, jajaja..., y yo soy demasiado lanzada, o atrevida, nunca digo que no, a algo que nunca he probado, y menos si tiene un aspecto tan bonito como el Pak Choi, que se mete por los ojos.
      Espero hayas descansado, seguro que sí, una noche de relax, deja a cualquiera como nueva, y dispuesta para hacer frente a lo que nos echen, jajaja...
      Besos

      Eliminar
  10. Hola Concha. Esta tarde en las visitas que estoy haciendo, no puedo antes, ya he visto dos recetas de tipo asiático, y creo que cada una de ellas con esos ingredientes que nunca he utilizado prometen estar deliciosas.
    Esta tuya entra por la vista, es una sinfonía de colores lo que se encuentra en el plato y no dudo de que también esa mezcla de sabores hace que, si ya se disfruta previamente con la vista, también uno se deleite saboreando todos y cada uno de sus ingredientes.
    No he probado el Pak Choi, pero leyéndote y viendo las fotos, aunque solo sea para mí te aseguro que lo he de probar.
    Me guardo la receta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Juan. Ya sabes que conmigo no hay prisas, aquí tendrás siempre tu sitio reservado, para que pases siempre que te sea posible, sin presiones.
      Ya verás como te gusta el Pak Choi, es muy similar a las acelgas o espinacas, con matices. Visualmente da gusto verlo, y ya cuando lo pruebas, es de las que llegan a nuestra cocina para quedarse.
      Saludos.

      Eliminar
  11. Hola Amore, sabes tengo muy vista esta verdura y sin embargo aún no me he lanzado a comprarla, de hecho aún mo la he comido nunca.
    La receta que nos transmite hoy es muy healthy como dirán los jóvenes de hoy, a mi me ha entrado por los ojos y me encantaría tenerla en mi mesa esta noche para cenar.
    Se ve riquísimo
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya estás tardando Raquel, porque te aseguro que te va a encantar. Y sí, es una receta saludable, esa era mi intención, ya sabes que tengo un compromiso ineludible con mi salud y mi dieta, y este tipo de platos, es una manera de comer bien, sin excesos.
      Besos

      Eliminar
  12. Hola, Concha. Nunca he probado el Pak Choi, pero me llama la atención después de leer como lo has descrito. Todas las verduras crucíferas me gustan, y esta tiene que estar muy buena. Nunca lo he visto en los supermercados de mi ciudad, me fijaré la próxima vez porque me ha llamado la atención. Me gusta el modo como lo has preparado, con los langostinos el parmesano y el toque picante, te ha quedado delicioso.
    A mí también me gusta comprar productos autóctonos en el pequeño comercio, aunque no renuncio a algún artículo de importación cómo alguna salsa, quesos, ...
    Besos, Elvira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Elvira, si tienes oportunidad, te recomiendo que la compres, es una verdadera delicia, y tan fácil de cocinar, que seguro la disfrutarás en cualquier plato que tengas costumbre.
      Besos

      Eliminar
  13. Hola Concha¡¡¡ Que de información tan interesante sobre esta verdura china. Para mi es bastante conocida. Suelo visitar tiendas chinas y asiáticas de venta de productos originales de sus paises. No son los típicos bazares chinos, son tiendas o supermercados solo de comida. Allí te vuelves loca con tantos ingredientes y productos asiáticos. Y este que has escogido es muy bonito y versátil. Me ha encantado tal cual lo has preparado, lo has realzado con el aceite de oliva y los langostinos. Como bien dices, has elaborado un plato de cocina fusión estupendo. Este último calificativo lo añado yo. Je, je. Me encantaría probarlo. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Mj.
      El saber no ocupa lugar, y si puedo dar algún dato interesante, sin abrumar, para hacer más interesante el post, creo que algunos lo agradecen.
      Tienes suerte de poder tener todo tipo de comercios cerca, aquí es más difícil, aunque hay grandes superficies donde conseguir casi de todo, evidentemente nunca es lo mismo, también hay una exclusiva de comida asiática, aunque a mí me pilla lejos, tendría que desplazarme en coche, y claro solo lo haría si fuera estrictamente necesario.
      Besos y gracias por tus palabras.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.