Sargo con Ricotta y Pesto


Quien tiene un amigo, tiene un tesoro, especialmente si este es capaz de echarte un cable en lo que necesites, cueste lo que cueste, a cambio de nada, aunque no todo en esta vida se resuelve con dinero, a veces hay otras maneras de ayudar a los demás, sin que el “esfuerzo” suponga desembolso económico, en determinadas circunstancia, puede incluso ser una tabla de salvación, que resuelve el problema que pensábamos se nos iba de las manos, por no controlar el medio. Considerando que la ingratitud es la peor de las cualidades que pueda tener una persona, no siempre hemos de esperar nada a cambio del favor que hacemos, sobre todo cuando hemos ofrecido nuestra ayuda a un amigo desinteresadamente, pero si este decide, por su parte, ser generoso de alguna manera contigo, aunque el interés no sea lo que nos mueve, es de bien nacidos ser agradecidos, y si es su voluntad, deseando compartir contigo algo, que no es por lo que vale, sino porque la intención es lo que cuenta, hay que corresponder como se merece.

Con este plato creado especialmente como muestra de gratitud, queremos, mi ‘santo’ y yo, dar las gracias a su amigo Miguel, quien tuvo la deferencia en agradecimiento, tras recibir una pequeña ayuda por nuestra parte, con unas gestiones burocráticas que le traen de cabeza, de regalarnos este precioso par de sargos, bueno, no solo estos dos, sino también unos cuantos más, que dieron para otro plato que os enseñaré próximamente, pescados por él mismo con caña, en las costas de Cádiz, más frescos imposible ya que llegaron a casa, literalmente, vivitos y coleando.


El sargo es un pescado azul, abundante en nuestras costas, muy parecido a la dorada, quizás menos conocido, al menos para los que somos de interior; de sabor suave y carne ligeramente más recia, posee abundantes espinas muy finas, es menos consumido ya que no suele ser habitual encontrarlo en las pescaderías, a menos que vivas en la costa, o como en nuestro caso, contemos con la gentileza de un amigo pescador que nos provee de vez en cuando de estas maravillas del mar.

Nunca antes habíamos cocinado sargos, en casa, se suelen preparar al horno, asados a la plancha o parrilla, además de fritos a la andaluza, o en adobo. Para la ocasión, quisimos hacerlos de manera especial, preparando un nuevo plato, que para nuestro gusto quedó delicioso y con una presencia exquisita, al menos nosotros quedamos muy satisfechos con el resultado, merece la pena filetear los lomos, y entretenerse limpiándolos bien de espinas, aunque son muy delicados, haciéndolo con cuidado y con ayuda de unas pinzas si fuera necesario, quedarán perfectos, para luego poder disfrutar de cada bocado, sin miedo a hacernos daño con alguna, os mostré como hacerlo en un Reels en Instagram, que podéis mirar si os apetece en el siguiente enlace Como limpiar el pescado en casa.

Por supuesto si vosotros no conseguís sargos, podéis cambiarlos por alguna variedad similar a la dorada, lubina, etc., que son más fáciles de conseguir en las pescaderías de nuestro país, también podemos cocinar este mismo plato con brecas, salmonetes, incluso besugo, en piezas de ración, todo es cuestión de gustos, o de lo que encontremos en el mercado, y si tenéis la suerte de comer pescado recién capturado por vosotros mismos, o por un amigo generoso, ni os cuento cómo lo vais a disfrutar.
Comenzamos.


INGREDIENTES 
  • 2 Sargos (300 gr/pieza)
  • 1 Patata
  • 4 c/s de Queso Ricotta
  • 4 c/p + 2 c/p de Salsa Pesto
  • Sal
  • Cebolla liofilizada 
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Papel Sulfurizado
  • Tomates Cherry para la guarnición
Para la Salsa Pesto
  • 50 gr de hojas de Albahaca fresca
  • 30 gr de Piñones
  • 50 gr de Parmigiano Reggiano
  • 20 gr de Pecorino Sardo
  • 100 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1 d. de Ajo
  • 1 pizca de Sal

Un par de Sargos en un plato

ELABORACIÓN 
  1. Limpiar el pescado, eviscerar y sacar los lomos en filetes.
  2. Quitar la piel a los filetes, deslizando en zigzag un cuchillo de hoja ancha, bien afilado.
  3. Sazonar y reservar.
  4. Pelar y cortar, en rodajas gruesas, la patata.
  5. Confitar en aceite de oliva a baja temperatura, para que se ponga tierna, sin quemarse por fuera. Dorar ligeramente los últimos minutos, cuando ya esté cocinada.
  6. Montar los filetes de sargo, de dos en dos, espolvoreados con un poco de cebolla liofilizada.
  7. Envolver en una hoja de papel, haciendo un paquete, para los papillote.
  8. Cocinar a la plancha, hasta que el paquete se infle, aproximadamente un minuto por cada lado.
  9. En un bol, mezclar el queso ricotta con la salsa pesto, para obtener una crema densa.
  10. Montar en la base del plato, tres rodajas de patatas fritas.
  11. Napar con un par de cucharadas de la crema de ricotta y pesto. 
  12. Abrir el papillote, con cuidado de no quemarse con el vapor, y disponer el pescado, encima de la crema que tenemos cubriendo las patatas.
  13. Cortar los tomates cherry y disponerlos a un lado del plato.
  14. Rociar el pescado y el plato, con una cucharada pequeña de salsa pesto.
  • Si queremos poner un poco de brillo, rociaremos con un hilo de aceite de oliva virgen extra.
De la Salsa Pesto
  1. Deshojar las ramas de albahaca. Lavar y escurrir. Secar con un papel de cocina, cuidando no estrujarlas para que no se oxiden.
  2. Poner en la picadora, las hojas de albahaca, junto con el ajo, el aceite, el Pecorino Sardo y la mitad del Parmigiano Reggiano , troceados, además de la mitad de los piñones.
  3. Trituramos, en tiempos cortos, para que la salsa no se caliente por la acción centrífuga de las cuchillas de la picadora.
  4. Añadiremos el resto del Parmigiano y los piñones, poco a poco, hasta conseguir la densidad deseada.
  5. En el último toque de triturado rectificar de sal, si fuera necesario.
  • Si no tenemos Pecorino Sardo, se puede sustituir por queso Manchego Semicurado.













Comentarios

  1. BUEN. DÍA CONCHA!!!
    No he visto el SARGO por aquí, y en vuestro caso si es regalado doble valor, seguro que lo disfrutásteis.
    Por mi parte los peces con espinas me dan mucho miedo por muy bien que se limpien. Hace años tuve que ir a urgencias porque se me atravesó una espina, y realmente lo pase muy mal hasta que me la pudieron quitar pué les dió mucho trabajo y me desgarró un poco la garganta; desde entónces me aseguro muy bien de comprar los que las tienen bien visibles y pocas y si puede ser ninguna; aún así vuestra preparación sin espinas seguro que salió muy rica a juzgar por el aspecto..
    Creo que te debo una disculpa porque el otro día te dije que no estaba pendiente de si entrabas en mi blog o no; claro que me gusta verte; pero lo que quería decir era que no era una obligación por tu parte venir a verme; no estoy pendiente aunque se que te gusta porque me lo has demostrado a través de los años; aunque al pasar las horas voy mirando si tengo comentarios en general; pero como bien dices, las personas tienen sus cosas personales y a veces se puede y otras no; y ahora que se que andas atareada con Instagram y que publicas más, entendería que no entraras tan a menudo.
    Aún así me gusta verte y no perder contacto eso seguro; y tambien entiendo la desmotivación de muchas personas por no escribir comentarios; todos estamos un poco "pa allá" debido a lo que nos rodea, y no tenemos la misma ilusión.
    OS DESEO UN DOMINGO TRANQUILITO Y AGRADABLE QUERIDA, HASTA PRONTO!!!
    Conxita ^:^ .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Conxita.
      Una experiencia así, como la que refiers, con espinas de pescado, hace que se le quiten a una las ganas de comerlo, a mi también me sucedió algo similar, y desde entonces como pescado, muchísimo porque me encanta, pero con una meticulosidad que roza casi en la obsesión, jajaja...
      No te preocupes, por mi parte no me debes ninguna disculpa, soy la primera persona, consciente de que el tiempo es oro, y que hay que priorizar las cosas según su importancia, y tras la pantalla, de sobras sabemos que hay una realidad, que supera cualquier ficción. El blog es una válvula de escape para mí, pensar, para no pensar, ya sabes, tampoco es cuestión de contarlo todo para no aburrir, aquí, la mayoría viene a encontrar una receta, y en el mejor de los casos, a disfrutarla, por eso me gusta amenizar mis platos con historias entretenidas, todo lo demás es secundario.
      Besos y sé feliz.

      Eliminar
    2. Tus historias son sumamente interesantes, y de tus recetas ya no digo nada porque son estupendas.
      Y si, haces bien en tener casi una "obsesión" con las espinas; a mi no me compensa, porque encontrarlas, me disgusta el plato y ya no lo saboreo igual; afortunadamente los lomos de cualquier pescado envasado o no ya no las tienen y entónces si que sabe rico.
      Bueno bonita en poco rato me arreglo y salgo, que los chicos me invitaron a comer pizza, (ya sabes con el horno de 1 minuto), y deseando estoy de hincarle el diente porque mi yerno es experto como un pizzero napolitano, le salen riquísimas y las hace muy variadas.
      FELIZ TARDE TENGÁIS CHIQUITA ^:^

      Eliminar
  2. Buenos días Concha. El resumen de tu introducción es siempre 'Todo lo que das, vuelve a ti'. Siempre.
    La bondad de las personas como siempre es un regalo de la vida y el universo es generoso y siempre te sorprende con regalos inesperados. Como bien dices, no monetarios, los más valiosos.
    Este pescado lo he visto en alguna 'publi amiga' pero tampoco lo hemos cocinado nunca en casa y no lo hemos probado. Desde luego sacando estos filetitos debe quedar delicioso, sobre todo con el acompañamiento que lleva tu receta.
    Un plato mimado y elaborado con mucho amor, se percibe en las imágenes.
    Que pases un bonito domingo. Espero que todo esté en calma.
    Achuchón, Sil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Sil. Pues sí, más o menos es eso llamado el karma que tan de moda está, la vida lo devuelve todo, a veces con más o menos justicia, pero así son las cosas que no están en nuestra mano.
      Gracias y feliz domingo.

      Eliminar
  3. Buenos días de domingo. El que tiene un amigo tiene un tesoro, sé bien de lo que hablas, cuando vine a vivir aquí, mi familia quedó muy lejos, pero afortunadamente hice amigos que lo son y si me apuras hasta mejores que algunos familiares. Para unos cocinillas como vosotros, que os regalen unos sargos y ese precioso plato, es una buena forma de agradecer, es un pescado buenísimo y recién sacado del mar, es todo un lujo. Muy bien preparado, como ya te caracteriza, con esa salsa pesto y mucho sabor a queso. También has sabido agradecer el regalo, al tiempo que lo habéis disfrutado.
    Un beso. Aquí mucho sol.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Lola. Sé que lo que me cuentas es cierto, mis hermanas han vivido, y viven lejos de casa, y hay momentos que necesitan el refugio de la “familia” que la vida les regala, los amigos, que como bien dices, en muchas ocasiones, son incluso mejores que la de verdad, como dice el dicho popular, los amigos son la familia que uno elige.
      Este es un buen plato, te gustará.
      Besos y buen domingo.

      Eliminar
  4. ¡Hola, Concha! Has utilizado pescado de mi tierra fresco a rabiar. Es cierto que el sargo tiene muchas espinas, por ello le costó introducirse en el mercado de forma general.
    La propuesta está llena de sabores que me gustan, sobre todo el pesto que me encanta, bueno, y la base de patatitas que ha tomado todo el sabor, es para repetir 😋😋.
    Observo que has aparcado las fotografías del paso a paso, creo que has hecho lo correcto. De esta forma se agiliza muchísimo el tiempo que se le dedica a construir un post. Tú y yo, parece que llevamos el blog en sangre, pero no debemos permitir que nos estrese, sino que nos resulte gratificante.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Emma. Seguro que no te cuesta nada cocinar este plato, como bien dices, siendo de las costas gaditanas, imagino estarás habituada a este tipo de pescados.
      A veces me cuesta fotografiar, a la vez que cocino, por eso priorizo la presentación, destacando alguno de los ingredientes, como los sargos, en este caso. De todos modos, en esta ocasión, hice vídeos, que he compartido en IG, que también es complicado, aunque si cuento con la ayuda de mi ‘santo’ para avanzar, mientras yo grabo, la cosa sale más o menos a mi gusto, jajaja...
      Besos y buen día de domingo.

      Eliminar
    2. Hola de nuevo, Emma. Después de comentarme lo del paso a paso, recordé que sí, había realizado fotografías, me vino un flash y las he buscado, y aquí las tienes. Desde luego es que si no fuera por nuestro ojo de halcón, no sé que sería de nuestros blogs, jajaja...
      Besos y gracias al cuadrado.

      Eliminar
  5. ¡¡Hola Concha!! Pues yo no conozco el sargo, por aquí no se encuentran, pero viéndolo así que yo no me entero de nada, te hubiera dicho que es una dorada, ja, ja, sí ya sé que es diferente, pero yo no acertaría casi ninguno. Y es que donde vivo, sólo hay una pescadería y el pescado que traen es bajo mínimos, es A, B o C y cuando salgo por ahí a una pescadería más grande me llevaría todo el mostrador, pero me tira para atrás muchas veces cómo cocinarlo sin muchas complicaciones para el día a día. Y mira que me encanta el pescado, cuando salgo fuera me suelo pedir pescado por lo mismo, para disfrutarlo más que en casa con tan poca variedad como tenemos aquí. Encima, como somos un pueblo de interior, pues menos cosas de mar que nos llegan.
    Yo también tengo la suerte de que me regalen pescados, aunque no sé muchos ni cómo se llaman. Cuando vivía en el pueblo de mi infancia también, comíamos mucho Lucio pues como vivíamos al lado de un pantano, había muchos amigos de mis padres que pescaban y nos regalaban peces, Ahora, los que me regalan son del Mediterráneo pero estos pescadores se ve que no son muy buenos, ja, ja, y los ejemplares son bastante pequeñitos. Ah, menos las truchas, que esas sí que son grandes, algunas muy, muy grandes y también tienen unas espinas inmensas y muchas, que cuesta mucho arreglarlas. También tienen un sabor mucho más intensa que las de compra. Supongo que el resto del pescado también tendrá más sabor, pero como es pescado que nunca he comprado, no sé apreciar la diferencia de unos y otros.
    Tu plato, como siempre, está hecho fantásticamente, desde tu elaboración hasta su presentación, de lo más festiva, de lo más cuidada y bonita. Eso a simple vista, que su sabor, tiene que ser increíble, y mas con ese pesto que acompaña. Tiene texturas y en boca tiene que ser un gustazo total. Bueno, ya vi que en el vídeo tu santo apaña el pescado a las mil maravillas, se nota que ahí hay experiencia y no lo mira y lo remira como hago yo cada vez que me enfrento a uno así salvaje, ja, ja. Formáis un tándem perfecto, Concha, y qué bien que a los dos os guste tanto la buena cocina, así se aprecia mucho más lo que uno cocina, sea cocinado por ti o por él, tenéis mirada crítica y os gusta hacer las cosas bien y eso se nota mucho en tus entradas. Felicidades a los dos. Besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Isabel. Pues si te regalan pescado salvaje, es una suerte, aunque sean piezas pequeñas, o truchas enormes, yo desde luego me volvería loca, ya sabes, lo de mi lado gatuno, jajaja…
      La verdad es que adoro cocinar, y mucho de lo que he aprendido, es gracias a la persona que tengo a mi lado, en el vídeo es él quien limpia el pescado, porque yo soy quien domina la cámara, y él prefiere el cuchillo, como es natural, yo lo dejo en sus manos porque su destreza profesional es más que evidente, yo no me pongo medallas, y cuando comparto algo cocinado por él, lo digo sin más. Pero ahora, que está en casa, como es lógico, planteo los menús y lo que voy a cocinar para el blog, contando con su asesoramiento, somos dos cabecitas pensantes, que trabajamos mano a mano, y nos compenetramos a la perfección .
      Besos y gracias.

      Eliminar
  6. Hola Concha .
    Ya dice el refrán que es de bien nacidos ser agradecidos. A tu amigo le hicisteis un favor y ha sabido corresponderos con un buen regalo sin duda.
    Conozco los pescados porque mi marido cuando vamos al pueblo suele pescarlos a menudo . Nosotros los llamamos chopas y es común encontrarlas en los restaurantes en una de las recetas más características que es a la sidra.
    Mi marido se encarga de pescarlos y también limpiarlos y filetearlos , sobre todo por mi madre m así todo se come sin temor a espinas.
    Probaré tu receta , nunca las he comido así y me apetece mucho probarla para salirnos de la rutina de siempre . Además lucen de escándalo amiga .
    Como las habréis disfrutado.
    Un abrazo.

    Bego de Acordes Culinarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Bego. Pues tienes una suerte inmensa, ya quisiera yo tener pueblo con pesca, a discreción, jajaja…, pues aunque tengo la playa cerca, con casa donde vivir, voy poquito, porque soy más de secano.
      Tengo que ver esos sargos a la sidra, es una opción que me encantaría probar para compartirlo.
      Si te apetece probar esta receta, te aseguro que no os vais a arrepentir de hacerlo.
      Besos y ya me contarás.

      Eliminar
  7. Hola concha!. Que delicia de plato, el sargo para mi es toda una exquisitez, hace incluso años que en mi pescadería no he visto y mira que me gusta de cualquiera de las manera que mencionas pero por lo visto aquí ya no sacan.
    A mi también me enseñaron que hay que hacer las cosas sin esperar recompensa pero...como es de bien nacidos ser agradecidos (como bien dices) si la recibes cuando menos lo esperas en muchas ocasiones.
    Que tengas una buena semana!.
    Un fuerte abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Concha, la verdad es que todo ha cambiado mucho, pasando de encontrar especies de pescado ahora que nunca se vieron, en pescaderías, para ver qué otras han desaparecido totalmente.
      Besos y feliz semana igualmente.

      Eliminar
  8. Buenas noches Concha. Cuando las cosas se hacen de corazón se nota y la respuesta llega siempre de la manera más sencilla e inesperada, que en este caso son esos sargos😉 a los que has sabido hacerles una excelente y riquísima presentación 👌
    Que tengas buena noche corazón, un abrazo achuchao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Fely. La verdad es que no me gusta hacer ostentación de lo que hago por ayudar a los demás, pero tenía que enseñar estos sargos, además de agradecer, por mi parte, a nuestro amigo, un gesto tan bonito.
      Besos.

      Eliminar
  9. Buenas noches, Concha. ¡Qué buen regalo estos sargos! Cada uno regala lo que tiene, y es de buen nacido ser agradecido, como bien tu dices. Me gusta la preparación que habéis elegido, debe quedar el pescado muy sabroso, al igual que la presentación, os ha quedado impecable. También me he fijado el el mantelito de ganchillo, ya que me encantan las labores y he pensado en tu madre. Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Elvira. Pues si, la verdad es que no cuesta nada ser generosos con los demás, cuando ves que dependen de tu pequeña ayuda para solucionar un problema, sobre todo si ves que realmente para la otra persona puede ser su tabla de salvación, y a ti no te supone nada más que unos días de trabajo.
      Este mantel es antiguo, aunque la verdad es que la puntilla de ganchillo, es muy reciente, se la hice yo hace unos meses, lo enseñé en un Reel en IG, quería darle un poco de vida, y la verdad es que ha quedado muy vintage.
      Besos.

      Eliminar
  10. Hola Concha,
    este plato se ve de escándalo!! Qué delicia toda esa combinación.
    No estoy segura pero creo ver que le pones rodajas de patata como base.

    Vuestro amigo ha sabido agradecer la ayuda que le ofrecisteis de la mejor manera.
    Un detalle muy bueno daros pescado recién pescado por él.

    Besos ♥♥♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Preciosa.
      Efectivamente, tal y como explico en la receta, lleva de base patata confitada, es una manera de dar altura a la presentación, ademas de ser la guarnición perfecta para este pescado.
      Besos.

      Eliminar
  11. Hola Concha, buenas noches.
    Estoy totalmente de acuerdo con lo que nos cuentas y por suerte, he podido comprobarlo en más de una ocasión y especialmente, en momentos complicados. Es un tesoro que debemos guardar, cuidar y apreciar. Con el paso de los años comprobamos quiénes son de verdad nuestros amigos. Es precioso.
    Es también precioso el plato y lo que contiene. Una receta de restaurante de lujo, acorde con el regalo recibido.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Marisa.
      Realmente no somos conscientes de la suerte que tenemos, con respecto a las personas que nos rodean, hasta que nos sentimos correspondidos como merecemos, o se merecen, llegado el momento, por eso, es cierto, hay que cuidar a las buenas personas, como oro en paño.
      Me alegra que te guste. Besos.

      Eliminar
  12. Hola Concha. Hay un dicho que dice «es de bien nacidos ser agradecidos». Aunque por desgracia no todas las personas son así y es que creo que la sociedad se está convirtiendo en una egoísta, todo para uno sin importar los demás.
    Y ese amigo demuestra que por suerte todavía hay personas que saben responder sin pedirles nada a cambio.
    No he comido sargo, aunque me encanta el pescado, pero procuro desechar a los que tienen muchas espinas, aunque ello suponga que pierdo un pescado con un estupendo sabor, y por lo que he leído este lo tiene.
    Y si además lo acompañas con esa delicia de salsa el resultado salta a la vista. Un plato de vicio y que es toda una tentación.
    Al igual que le dije a Lola en relación con vuestro comentario, una madre es todo. Nos ganáis en todo pero en eso nos apabulláis 😂😂.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Juan. Cesde luego que sí, deberíamos todos aplicarnos el cuento, y ser conscientes que si bien, nadie está obligado a regalarnos o hacer nada por nosotros, cuando la reciprocidad es mutua, la amistad se hace más fuerte.
      Te recomiendo probar este plato, puedes cambiar el pescado por alguno de tu elección, te aseguro que esa salsa es muy suave y casa bien con todo.
      Saludos.

      Eliminar
  13. Querida Concha, primero decirte que maestría a la hora de limpiar y filetear los sargos, en Masterchef seguro que pasáis la prueba con nota. El sargo es poco conocido, yo lo he probado y tengo una receta con el. Donde suelo comprar el pescado tienen a veces este pescado y aunque es más grosero que la dorada su sabor es espectacular. Es un pescado sabroso y rico. Tal cual nos lo has preparado debe estar todavía más sabroso. Tomo nota de tu excelente receta. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapa, no sé si ese programa es muy de fiar, no lo veo nunca, porque creo que hay más trampa que cartón, jajaja…
      Miraré tu receta, siempre es bueno compartir diferentes maneras de preparar un plato, para tener mayor arco de elección a la hora a de ponerlo en un menú.
      Besos

      Eliminar
  14. ¡Hola Concha! pero qué pinta que tiene este plato que has cocinado (bueno... como todos los que haces, las cosas hay que decirlas) No me sonaban los Sargos a mí la verdad, por aquí puede que se llamen de otra manera y eso que estamos cerquita, pero son un lujo los que pescó tu amigo, solo hay que ver la foto que nos enseñas... Me alegro que los disfrutarás y con tan buena presentación, así da gusto... Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elisa. Tienes la costa al lado de tu casa, así que mira y busca, seguro que por ahí también los hay, ya que estos fueron pescados a tiro de piedra, jajaja…
      Me alegra verte de nuevo en mi cocina, me hago cargo que no es fácil. Besos.

      Eliminar
  15. Hola Amore, no se si el sargo es parecido a la dorada al menos lo parece en apariencia.
    Si es así me encanta!!
    Ese plato está como tu dices para perder el sentio, que rico.
    Besos preciosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Raquel, es similar en apariencia, aunque su carne es diferente, pero con un sabor delicioso a marisco, dicen que por ser pescado de roca. Te lo recomiendo.
      Besos

      Eliminar
  16. Buenas tardes, Concha: llego con retraso, pero llego. Conocía el sargo de nombre, pero no recuerdo haberlo visto nunca. Y como dices que su carne es más recia que la dorada y más sabroso, seguro que me gustaría porque la dorada es uno de mis pescados favoritos. Aunque con eso de las espinas, no sé yo, jajaja.
    Por otro lado, la salsa de ricotta y pesto tiene que estar riquísima, aunque me ha sorprendido su utilización como acompañamiento de un pescado, siendo más habitual su uso en carnes o verduras, pero siempre tiene que haber una excepción que rompa la regla y nadie mejor que tú para hacer este tipo de experimentos.
    Y coincido contigo en lo valiosa que es una buena amistad y que si se puede ayudar, se haga sin esperar nada a cambio. Eso sí, cuando te corresponden, se agradece y si es con algo comestible, mucho mejor jajaja.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida seas Gloria, sabes que en mi mesa, tienes un sitio preferente.
      Por supuesto que está riquísima la combinación de Ricotta y Pesto con el pescado, ni siquiera recuerdo cómo se me me ocurrió hacerlo, pero bendita sea la hora, pues en conjunto, el plato es una auténtica exquisitez, que si te gusta vivir experiencias gastronómicas, este plato lo es toda regla.
      Ya sabes que la amistad, depende mucho de las personas y su grado de incondicionalidad y confianza, además de tolerancia y también de saber pasar por alto algunas situaciones, porque nadie es perfecto, pero cuando ponemos en la balanza lo bueno y lo no tan bueno, siempre hay que valorar el peso de lo mejor, y ahí es donde todo lo demás deja de importar.
      Yo no soy para nada materialista, y nunca espero nada a cambio de mi ayuda, pero cuando una tiene de todo, lo mejor y más acertado, para una “sibarita” como dice mi amiga Ana, que soy, prefiero los regalos que sean cosas de comer, y no solo por lucirlas en el blog, que también, sino porque desde mi punto de vista, son los regalos más prácticos, y con los que siempre se acierta.
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.