Revuelto de Bacalao y Calabacín con Naranja


Me encantan los revueltos, son una alternativa a mis tortillas, ideal para cuando vamos con prisas, o cuando los ingredientes son excesivamente húmedos, y para no excedernos en la cantidad de huevo añadido, siempre quedan perfectos. Lo más importante, a la hora de elegir un revuelto, para la confección de un menú especial, para el almuerzo de un domingo o festivo, es seleccionar los ingredientes, estos siempre han de ser de calidad, y por supuesto, al gusto de los comensales. Si bien es cierto que en casa no tengo problemas, pues nos gusta todo, si alguien no es muy propicio a comer, por ejemplo bacalao, por ser un pescado con un sabor con mucho carácter, podemos cambiarlo por otro pescado, ya lo hice en alguna otra ocasión, no sé si recordáis mi Merluza Dorada, y sino, para eso os lo cuento yo, que queriendo preparar un plato de los que más me gusta elegir para incluirlo en comidas festivas, el Bacacalo Dorado, nos vimos desaviados, y tuve que echar mano a lo que tenía en el congelador, pues eso es lo que os recomendaría, si se diera el caso, que no os detenga no disponer de un ingrediente, si tenéis alternativas, como unos filetes o lomos de merluza, o incluso unos langostinos o gambas, este revuelto seguro quedará delicioso, con cualquier opción recomendada.


Cuando pensé en preparar este revuelto, quise hacer un emplatado especial, sin abandonar la linea sencilla que caracteriza mi cocina. Había comido en alguna ocasión, platos presentados sobre una base de torta de aceite, esas típicas sevillanas, y que ahora podemos conseguir en versión salada, con especias, o aromas de naranja, etc., pero no las encontré en el supermercado de mi barrio, tendría para ello que ir al Centro, a comprarlas, donde hay una tienda exclusiva de la marca, pero no eran horas, así que de nuevo, echando mano de los recursos que podía encontrar allí, compré unas tortitas saladas, de esas que se toman para matar el gusanillo, y que supuestamente son saludables, o al menos así las publicitan, no soy consumidora de este tipo de productos, pero por probar no pasaba nada, tenía una idea fijada en mi cabeza, y como os decía más arriba, no iba a ser por no tener tortas, que me quedara sin presentar mi revuelto a mi gusto. Y fue un acierto, la verdad es que dependiendo de lo jugoso, o húmedo que quede el revuelto, así será la textura de la tortita, aunque no queda crujiente, al menos si con un contraste muy agradable, y como alternativa os la recomiendo si os veis en ese brete. 
Comenzamos.


INGREDIENTES
  • 4 Huevos de Gallinas Felices
  • 2 Supremas de Bacalao, al punto de sal
  •  ½ Calabacín Verde
  • 1 Cebolla
  • 1 Naranja
  • 3 Tomates Secos, hidratados en aceite
  • 2 Tortitas Saladas de Legumbres y Arroz
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Cebollino
  • Rúcula
  • Sal

Tortita de Legumbres y Arroz

Supremas de Bacalao

ELABORACIÓN
  1. Pelar la naranja, quitando todo lo blanco. Sacar los gajos, sin piel y trocearlos.
  2. Cortar en juliana la cebolla. Sofreír en un poco de aceite.
  3. Cortar el calabacín, con piel, en bastones de 1 cm x 3 cm. Añadirlos al sofrito de cebolla.
  4. Picar los tomates secos, y añadirlos al salteado. Sazonar ligeramente.
  5. Añadir la naranja troceada.
  6. Quitar la piel al bacalao. Dorarla a la plancha, con unas gotas de aceite, para que no se pegue. Reservar para la presentación del plato.
  7. Cortar en dados pequeños, el bacalao. Añadirlos al salteado. Cocinar un par de minutos.
  8. Añadir los huevos, mezclando con suavidad. Rectificar de sal, si fuera necesario.
  9. Picar finamente el cebollino.
Emplatado y Presentación
  • Disponer una tortita de legumbres y arroz, en el fondo del plato.
  • Sobre la tortita, poner un aro de acero inoxidable, de unos 8 cm de diámetro, por 6 cm de alto.
  • Rellenar el aro, con el revuelto. Allanar la superficie, para que quede a ras del aro.
  • Espolvorear con el cebollino picado.
  • Disponer con cuidado, la piel del bacalao, coronado el revuelto.
  • Decorar el plato con una hojas de rúcula.
  • Retirar el aro cuidadosamente, y servir.













Comentarios

  1. Buenos días. Lo que menos esperaba encontrar hoy es bacalao, ya sé que lo hay todo el año y a veces yo también lo tengo en el congelador, pero no lo relaciono con recetas de junio y me ha sorprendido verlo hoy por aquí. Aunque no debería, sabiendo como eres, que lo mismo plantas un risotto de fresas, que un boniato violeta en la mesa, y te quedan de maravilla encima.
    Este revuelto es un plato completo por sí solo, con sus verduritas y su proteína, más la tortita con la que lo acompañas, a mi me gusta más el pan la verdad, si me das a elegir.
    Al principio del blog verás que tengo alguna receta emplatada con aro, pero ahora prefiero presentar sin él. Manías o cambio de gustos.
    Pues me llevo tu pescadito, ya sabes que lo prefiero a la carne y cualquier día cae tal cual está, sin las adaptaciones particulares a las que tan aficionadas somos.
    Un beso y feliz domingo. Por aquí ahora brilla el sol.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Lola.
      Ya sabes que ando siempre buscando con qué sorprenderos: si bien, este revuelto es muy fácil de hacer, la combinación de ingredientes lo hace distinto, y bueno, también aprovecho para hacer presentaciones más atractivas, porque si la comida, por la vista entra, hay que cuidar los detalles al máximo.
      Tampoco soy mucho de utilizar aros a la hora de emplatar, pero si la ocasión lo requiere, y el plato se presta, no hay mal en echar mano de estos recursos, que en contadas ocasiones, y dependiendo de lo que vayas a servir, hacer que luzcan mucho más apetecibles.
      Te recomiendo que lo hagas, incluso con la tortita, que el pan, bueno tampoco le irá mal, pero hay que romper esquemas, para evolucionar y/o caer en lo repetitivo.
      Besos y disfruta del si, aquí es verano, me voy a dar un chapuzón antes de comer, que ya tengo la lasaña a punto, jajaja…

      Eliminar
  2. Hola Concha,
    Pues ya estoy por aquí y deseando ponerme al día.
    No me cabe duda que todos esos contrastes de sabores que has utilizado debe de ser una harmonía en el paladar. Y qué decir de la presentación... de 10
    Así da gusto sentarse a la mesa y que te sirvan ;)

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias mi preciosa, aunque hemos estado conectadas, el blog no es lo mismo sin tus visitas. Bueno y las mías a tu rinconcito, que estoy deseando, no creas que lo digo por decir, jajaja….
      Besos y disfruta de todo lo que te has perdido por aquí, cuando quieras, no ha prisas.

      Eliminar
  3. Pués si CONCHA; una buena combinación de sabores y texturas.
    Imagino humedad en boca con mucho sabor, y el toque medio crunchy de la tortita de arroz, que le debe dar ese punto especial que diferencia el revuelto de su base.
    Pues nada, me has dado una idea, y aunque no lo prepararé tan elaborado por lo que tu ya sabes, si que esta noche me haré uno con calabacín, porque se me ha antojado.
    BUENA TARDE TENGAMOS AMIG@S ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno Conxita, pues te deseo que lo disfrutes, aunque lo adaptes a tu dieta, seguro que sale algo igualmente delicioso.
      Besos y feliz tarde de domingo.

      Eliminar
  4. ¡Hola, Concha! Tu receta me ha recordado que hace muchísimo tiempo que no preparo ningún tipo de revuelto.
    L@s amantes del bacalao van a disfrutar con esta riquísima propuesta. El toque de naranja me parece genial.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Emma.
      Pues nunca es tarde, y ahora, con el calor, estos platos se hacen rápido y no necesitan demasiado tiempo para comer, hacerlos y en cinco minutos, perfecto.
      Besos.

      Eliminar
  5. Buenas noches Concha. El bacalao me gusta en salsa, al ajo y de casi todas maneras así que tu revuelto me pare una delicia 🤤 listo para comer en el momento que se presente 🤭
    Tengo preparada una receta para el club antes de que se cierre por vacaciones 😉
    Buena semana corazón y un abrazo achuchao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Fely.
      Por aquí ya va haciendo calor, y cocinar platos así, es lo que pide el cuerpo, cuando quieres algo calentito, pero sin excesos.
      Por mi encantada, sabes que una de tus tortillas, siempre es un regalo para nuestro Club.
      Besos ‘corasón' y feliz semana.

      Eliminar
  6. Hola, Concha. Buenas noches.
    Soy de revueltos y soy de bacalao, por lo tanto, ya sabes que me apunto a disfrutar de tu plato con todo el gusto. Las tortitas ya no me gustan tanto y de hecho, no las he comprado nunca pero las probé en casa de mi hermana cuando tuvo una temporada en las que no comía otra cosa.
    Me está apeteciendo un revuelto tras ver el tuyo, me parece que pronto me pondré a ello.
    Feliz inicio de verano y semana.
    Besos.
    Feliz inicio del verano y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Marisa.
      Me alegra, por fin, que uno de mis platos sea completamente perfecto para tu dieta, y no, no te preocupes por la tortita, porque es simplemente una sugerencia de presentación, yo quería ponerlo sobre tortas de aceite, pero siempre puedes presentarlo sin nada, o sobre una rebanada de pan tostado, en fin, por ideas que no sea.
      Besos

      Eliminar
  7. Concha bonita, que bueno es aprovechar a encender el compu y desempolvar cuadernos de recetas, venir a dejar un saludo y de paso también adelantar cuadernos ;). Me gusta mucho el bacalao; sin embargo para nosotros resulta de esos especiales que solo caen por allá en Semana Santa por el costo. Tomo nota porque nos los recomiendas con diferentes alternativas, te confieso que me gusta mucho todo lo que se denomine revuelto, por lo jugoso. Aunque tampoco soy de comprar tortitas, también me lanzaría a probarlas y en tu plato tan bonito con todo lo que lleva, no me dejas más que babeando por lo bonito que está, y por la elaboración tan cuidada y el cruce de ingredientes tan armónicos.
    Una ricura de plato bonita, voy a pasear un rato por tu casa besos
    P.D. me encantan todo tu trabajo de croché

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Natalia.
      ¡Qué alegría verte por aquí! Bueno, sé que andas liada, y esas cosas que te gustan hacer, aparte del blog, también son importantes y no tienes porque descuidarlas.
      Por aquí sigue todo como siempre, tranquilo y pausado, las visitas en mínimos, pero las justas para que merezca la pena seguir trabajando para compartirlo.
      Lo de las tortitas solo es una sugerencia de presentación, así que nada pasará por cambiar por otra alternativa a tu gusto, si te digo la verdad, para mi gusto, no estuvo mal, aunque quizás no luciera más que visualmente.
      Besos mi bonita, disfruta cuanto quieras en mi espacio.

      Eliminar
  8. Buenos días Concha, pues sí que es un acierto, porque te ha quedado un plato fantástico. A mí me encanta la combinación del bacalao con la naranja. Es buenísima, y además con este calabacín que le tiene que dar una textura y un sabor que complementa. Me ha gustado mucho y la presentación. Feliz semana, un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Silvia.
      Aunque un revuelto no es que sea una receta de las de tomar papel y lápiz, para anotar el paso a paso. Es bueno compartir nuestras ideas, así quien sabe, incluso más de uno se alegra porque con el calor, hasta estas se agotan.
      El toque de naranja es muy importante, es lo que pone la nota interesante en este plato.
      Besos.

      Eliminar
  9. Hola, Concha: en casa el experto en revueltos es mi parte contratante y, para una cosa en la cocina que le sale bien, no le voy a hacer la competencia 😂 Además como es muy amante del bacalao, a ver si un día me acuerdo, se lo compro y le enseño tu receta para que se haga un revuelto, mientras yo me zampo dos huevos fritos 😂😂😂
    En general, los revueltos quedan poco lucidos en las fotos, pero con tu montaje del plato ha quedado con muy buena presencia.
    Besos y feliz semana 😘😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Gloria.
      Aunque el bacalao no es lo tuyo, no deberías dejar este revuelto solo para tu parte contratante, te aseguro que será lo definitivo para que te reconcilies con él, y sino, ponle lo que te salga del alma, porque rico seguro que te queda.
      En cuanto al lado fotogénico de los revueltos, no es que no lo tengan, solo hay que saber buscarlo, y darle el mejor enfoque para que luzca delicioso.
      Besos

      Eliminar
  10. ¡¡Hola Concha!! Siento llegar tarde, ya te avisé de que estábamos en fiestas y además, desde el viernes, tuve visita en casa que se quedaron todo el fin de semana, y claro, no era tiempo para ponerme delante del ordenador y hacer toda la ronda de visitas. Esta semana también estaré liada, pues ya es la última semana, cerramos el curso escolar en mi centro, pero el domingo, ya estaré aquí puntualmente para no perderme nada.
    Y me has sorprendido tu receta gratamente, bueno, a ver nunca nos dejas indiferente, pero me ha parecido curioso varias cosas. Bueno, lo de poder cambiar el bacalao por merluza, eso en mí, ya sabes que es lo que haré, ja, ja, pero los amantes del bacalao están de enhorabuena con tu receta. Me ha encantado tu revuelto, con naranja, oye, que esa idea te la robo, me ha encantado ese revuelto, y con calabacín, con lo que me gusta. Me ha parecido muy original y yo soy mucho de revueltos, los hago incluso más que las tortillas. Y esa base de tortita, qué bien queda y qué bonita presentación. Con las galletas saladas también quedaría bien, lo sé, pero con esa tortita, a original no te gana nadie. Y es verdad, hay que saber improvisar, es muy importante en la cocina, pero tus improvisaciones son llevadas a otro nivel. ¡¡Me encanta!! Enhorabuena otro día más, Concha. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Isabel. Por supuesto que nunca llegas tarde, en mi mesa siempre hay un sitio preferente, reservado para ti.
      Ya vi en IG que andas liada con las fiestas, así que di por hecho que te sería imposible venir ayer.
      Cuando cocino para el blog, y en general, me gusta cuidar hasta el más mínimo detalle. Este revuelto, a pesar de su sencillez, está meticulosamente pensado y estudiado, para que quedara muy jugoso, sin estar crudo, y para que la presentación fuera vistosa. Estoy muy conté con el resultado, la verdad, porque sacar el lado atractivo de un revuelto es complicado, pero las fotografías quedaron muy bonitas, al menos a mi, son de las que me gusta mirar y no me canso, jajaja…
      Prueba con merluza, ya verás qué combinación tan buena. Yo quiero hacerlo de nuevo, ya que me gusta mucho este tipo de comidas, fáciles pero impresionantes.
      Besos, suerte en tu fin de curso.

      Eliminar
  11. Hola Concha, pues sí, me parece una original base para la presentación de este revuelto tan rico de bacalao.
    Buenísimo con el aporte de naranja. Sabes que en casa nos gusta mucho el bacalao así que tu receta la anoto en pendientes. Una manera diferente de preparar un riquísimo plato. Siempre con amor,
    Feliz tarde, achuchón fuerte. Sil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Sil. Perdóname por responder a tu comentario después de casi veinticuatro horas o más , pero estoy liada en casa y ni tiempo para dar una 'culailla' tengo, jajaja…
      En fin, que aquí me tienes, para decirte que deberías probar este revuelto, a pesar de su sencillez, es muy diferente, y riquísimo. Os gustará, sé que es uno de vuestros pescados favoritos.
      Besos y gracias infinitas.

      Eliminar
  12. Querida Concha¡¡ como me gusta la receta que has preparado para esta semana¡¡¡¡ El bacalao es uno de mis pescados favoritos y con ese toque de naranja que le has puesto me parece que me gustará todavía más. La presentación es preciosa y con buen gusto, como siempre . Solo quería preguntarte, el bacalao es el fresco o el desalado??. Yo suelo consumir mucho este último, el fresco solo en alguna ocasión. Un fuerte Abrazo. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Mj, gracias por tus palabras.
      El bacalao que he utilizado es congelado al punto de sal, aunque no lo he detallado en la receta, porque pensé que obviamente habrá que descongelar previamente. Aunque por supuesto, al ser un revuelto, podrías utilizar el que más te guste.
      Besos.

      Eliminar
  13. Hola Concha, rendirse nunca, retroceder jamás, eso es lo que hay que hacer en la cocina si nos falla algo a la hora de hacer una receta, imaginación e improvisación es lo que hace falta y eso te encaja como un guante, no hay más que ver como has resuelto tus problemillas para acabar haciendo un recetón incluso mejor que la versión original ¡¡esa es mi niña!!
    Un revuelto de primera que me muero por probar, no tardará mucho en caer por mi cocina.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Cris.
      La verdad es que una vez le pillas el ritmo, es fácil cuidarse en la alimentación, confieso que en parte es gracias a mi 'santo' que me ha apoyado y cuidado lo que cocino para que no me pasara de la raya, jajaja…, y al final, mira, parece que comer de manera equilibrada, y con buen gusto, no es incompatible.
      Besos.

      Eliminar
  14. Hola Concha. Rendirse nunca, retroceder jamás, eso me suena jj.
    Al igual que a ti, los revueltos me gustan mucho y este que nos propones ya se ve que debe estar sensacional. El bacalao es uno de los pescados que más me gustan y creo que en revuelto debe estar fabuloso.
    Con los ingredientes que le has puesto este revuelto es un plato de lujo.
    Ha llegado la hora de dar descanso al blog, el verano está al caer, así que aprovecho para desearte que disfrutes del verano, que no pases mucha calor y que nos veremos a la vuelta, allá por mediados de septiembre. El inicio del curso escolar manda jj.
    Me guardo tu receta.
    Un abrazo y ¡¡¡feliz verano!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Juan.
      Realmente este revuelto es una exquisitez, es fino y delicioso, y con una presentación espectacular, que no hace sino hacerlo irresistible.
      Entiendo tu desconexión, es tiempo de familia, de vermuts a la una del mediodía, de siestas a las cuatro de la tarde, piscina, playa y terrazas nocturnas. Disfruta mucho, y descansa aún más. Nos vemos a la vuelta,
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.