Casarecce al Pesto con Guanciale


¡Me encanta la Pasta! Sí, me es inevitable aludir, una y otra vez, al famoso eslogan publicitario de los ochenta, como si en el argot culinario no existiera otra manera de expresar mi frenesí delirante por la buena mesa, pero es que en mi cabeza resuena con insistencia latente cada vez que cocino y disfruto con entusiasmo, un riquísimo plato, porque lo es, como el que hoy os enseño, si bien, y que quede claro, no quiero hacer publicidad a ninguna marca, habiéndolas en el mercado muchas de extraordinaria calidad, siempre os recomendaré que a la hora de hacer la compra, no os miréis en el precio, siempre merecerá la pena, pues como dice alguien que conocí en IG

“Comer calidad no es más caro, es mejor”


Casarecce
 

El plato de hoy, Casarecce al Pesto con Guanciale, es una de esas ideas locas que cruzan por mi cabeza, y en queriendo cocinar algo clásico como unos Spaghetti alla Carbonara, me fui con ‘mi santo’ a hacer la compra, para hacernos con los ingredientes necesarios, pero al final pecando de exceso de cautela, resultó un plato totalmente distinto, pues bien es sabido, habiéndolo contado en este espacio en multitud de ocasiones, que en casa no somos aficionados a comer huevo crudo, o poco hecho, por una mala experiencia con la temida salmonela, y que si bien, a día de hoy, aquello está más que superado, somos conscientes de los peligros que encierra consumir huevos de tal guisa, para al final comer con miedo, o sencillamente no querer ni probarlo, así que, una vez todo dispuesto, me vi en el brete de decidir qué cocinar, o bien me lo montaba a mi manera, con lo que corría el riesgo que más de un italiano se me echara al cuello a degüello, ¡ja, ja, ja...! Al ver horrorizado, como alguien tiene la osadía, sin pudor alguno, de destrozar un plato tradicional de su gastronomía, exquisito a más no poder, no me cabe duda, llamando Carbonara, a algo que ni de lejos se le parece.


Pesto

Y no es para tomárselo en broma, con las cosas del comer no se juega, para mí como andaluza, es como llamar a un aguachirle, elaborado de manera dudosa y cuestionable, en un amago de sopa fría de tomates triturados, y que he visto en más de un sitio, Gazpacho Andaluz, sin ni siquiera respetar que en su composición, es necesario la adición de un buen trozo de bollo sevillano o pan candeal, como ingrediente indispensable, que apenas lleva una punta de ajo, por cada kilo de tomates y por supuesto jamás de los jamases se deberá añadir cebolla en el triturado, porque lo vuelve agrio en un instante, si lo que queremos es entrar en los cánones de lo que sería un Gazpacho perfecto “con to’sus avíos”, no tanto así, puede añadirse un poco de cebolla picada en brunoise, junto a otras verduras, guarneciéndolo gustosamente, pero claro, eso será decisión del comensal.


Piñones


El mundo de la cocina está repleto de “aberraciones” gastronómicas, sin que ello suponga que esté malo el guiso, inevitable pensar en el dislate de denominar Paella Valenciana, a un arroz diferente, aún habiendo sido cocinado en paella, pero ¡por favor!, esto sí que lo digo en serio, no llamadlo “arroz con cosas”, no me parece justo menospreciar tan livianamente arroces deliciosos cocinados al uso, aunque estos no estén elaborados al estilo tradicional, detesto tanta inquina verbal, claro que por supuesto podemos llamar paella a un guiso extraordinario, aunque este no sea exactamente valenciano; en cocina, evidentemente, no hay regla que no pueda ser saltada a nuestro antojo para seguir disfrutando, cocinando y comiendo lo que se nos apetezca, vamos, que si queréis continuar añadiendo cebolla a vuestro gazpacho, la ponéis, y aunque ya no será exactamente andaluz, aquí Paz y después Gloria. No obstante, me da a mí que los italianos no se andan con tantas tonterías, es más creo que se siente incluso orgullosos de ver como todo el mundo ha hecho que la Cucina italiana haya traspasado fronteras sin perder su esencia, si bien tienen sus normas para considerarla como una de las más importantes del mundo, suelen hacer la vista gorda en cuanto a modo de elaboración de sus platos más emblemáticos, siempre que los que intentamos emularlos, respetemos un mínimo de principios básicos, que hagan de cada plato algo sublime.
Comenzamos.


INGREDIENTES
  • 200 g de Casarecce 
  • 50 g de Guanciale, en lonchas finas
  • 25 g de Piñones
  • 300 ml de Nata líquida para cocinar
  • 30 g de Salsa Pesto 
  • 1 Cebolla Rosa de Figueres
  • 4 Tomates secos en aceite
  • c/n de Parmigiano Reggiano
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y Pimienta
  • Agua

Guanciale crudo

Guanciale frito

ELABORACIÓN
  1. Poner una olla con abundante agua, y un poco de sal, a hervir, para cocer la pasta, el tiempo recomendado por el fabricante. La variedad que yo he utilizado necesitó 11 minutos, para cocción ‘al dente’.
  2. En una sartén antiadherente, sin aceite, marcar las lonchas de guanciale, hasta dorarlas, quedarán crocantes. Reservar en un plato con papel absorbente.
  3. En la misma sartén, retirar la grasa que haya soltado el guanciale, y sofreír la cebolla finamente picada, con un poco de aceite, pudiendo ser el de los tomates.
  4. Una vez tierna y ligeramente dorada, la cebolla, verter la nata y cocinar unos minutos.
  5. Añadir el pesto, puede ser elaborado según mi receta o comprada en conserva, remover y rectificar de sal.
  6. Añadir la mitad del guanciale cortado en trocitos.
  7. Escurrir la pasta, una vez cocida, y mezclar con la salsa.
  8. Cortar los tomates en tiras.
  9. Cortar el Parmigiano Reggiano en lascas finas.
  10. Tostar a fuego lento, ligeramente unos piñones, en una sartén.
  11. Servir la pasta bien caliente, cubierta con un poco de salsa, unas tiras de tomate seco, un par de tiras de guanciale que teníamos reservadas a modo de peineta,  unos cuantos piñones tostados y lascas de Parmigiano Reggiano.

Tomates secos en aceite

Parmigiano Reggiano















Comentarios

  1. Buenos día de domingo. Yo creo que en otra vida has sido italiana porque es cierto que se nota tu amor por la pasta de lejos. Los casarecce también los preparo con pesto, si bien no tan acompañados de otros ingredientes como los tuyos, casi has hecho dos recetas en una. Referente al comentario sobre el huevo que has hecho, a mi tampoco me gusta crudo, ni medio crudo, ya lo hemos hablado otras veces, esas tortillas perfectas con huevo chorreando no son ni de lejos las mejores para nosotros, por eso cuando preparo una carbonara pongo el fuego al mínimo unos segundos mientras se hace, nunca apagado. La nata tampoco la puedo comer ahora, pero todo lo demás que llevan estos casarecces sí, con moderación. Y termino con otra frase típica de madres y abuelas, "lo barato sale caro".
    A disfrutar de este plato, bueno, otro, porque este ya habrá cumplido su objetivo, pero gusta repetir cuando algo sale tan rico.
    Un beso. Por aquí solazo hoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola.
      Sé de tus problemas de intolerancia con algunos alimentos, por eso podrías cambiar la nata, por algún preparado vegetal, los hay en el mercado muy buenos y dan resultados excelentes, los he probado, así como la leche evaporada, que quizás sea más saludable para ti, bueno seguro que ya lo sabías, es una idea que se me ocurre ahora, por si te puede ayudar a disfrutar de todo sin privarte de estos placeres de la buena mesa, jajaja…
      Nuestra madre y abuelas eran y son sabias, cuanta verdad hay en sus refranes.
      Besos y feos Dios de domingo, por aquí casi primaveral.

      Eliminar
  2. Me la imagino SUPER SABROSA... Con unos sabores potentes, y unas ciertas calorías, que para este frío y humedad nos vienen muy bien.
    Que mejor cosa que sentarse a la mesa con un plato que nos entre por los ojos, y este tuyo activa la imaginación, y al verlo, ya parece que las pápilas gustativas empiezan a salivar.
    BUEN ACIERTO MI QUERIDA CONCHA, DISFRUTAD DEL DOMINGO ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Conxita.
      No te voy a negar que sí, este plato tiene sus calorías, pero ya me conoces, y me doy estos pequeños caprichos, cuidándome el resto de la semana. La vida son dos días, y no todo es limitarse en lo que se come. El resultado del plato es muy bueno, equilibrado y suave, nada de sabores predominantes, en definitiva un placer para los sentidos, naturalmente, pero bueno, ¡qué te voy a decir yo! Si fue quien lo hizo, jajajaja…
      Besos y feliz día de domingo, por aquí rozando la primavera incipiente.

      Eliminar
  3. Querida Concha. Es verdad lo que comentas con el huevo. A mi me pasa también con las carnes y pescados crudos, que no los soporto, y eso que todavía no me he intoxicado con ellos. En cambio, con el arroz , si. Con el maldito bacilus cereus. Pero , afortunadamente, ahora estoy aprendiendo mucho en la Universidad sobre nutrición e intento no poner mi estómago en peligro .
    Estoy seguro que mi estómago daría palmas de alegría al ver tu delicioso plato de pasta. Madre mía¡¡ qué pasada¡ Seguro que estaba de lo más sabroso. Un plato de diez. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Mj. Ya hablamos de eso, cuando estuvisteis aquí, si más de uno supiera la cantidad de riesgos que tiene comer determinados alimentos, crudos, a medio cocinar, o mal calentados, por ejemplo en el microondas, no pasarían tantas cosas. Con la salud no se debe jugar, y para estar bien, debemos empezar por una buena alimentación.
      Yo no le quito méritos a esos platos, pero lo dicho, si de microondas depende, opto por curarme en salud.
      Besos

      Eliminar
  4. Buenas tardes, Concha: nunca he sido de fundamentalismos ya que, por esa regla de tres, no se habría avanzado ni en la historia ni, en lo que a nosotras nos concierne, en la gastronomía. Con el tema de las paellas, soy especialmente sensible. En la práctica, se llama paella a todo arroz que se cocina en una "paella", es decir el recipiente en el que se prepara. Y no hay única paella, he conocido paellas marineras, de verduras, de conejo... en diferentes zonas del litoral mediterráneo desde Castellón hasta Murcia y todas son autenticas delicias. Me he desviado del tema 🤣
    Y no te creas que, también los italianos son muy suyos con sus platos tradicionales, pero como nos pillan más a desmano no nos damos tanta cuenta 🤣
    La pasta con pesto está riquísima y al añadirle el guanciole con ese punto crujiente, dan ganas de meter el tenedor y no dejar ni un casarecce (que no conocía este tipo de pasta, por cierto). Tomo nota.
    Feliz tarde de domingo y besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Gloria. Precisamente hoy hemos cocinado en casa dos paellas enormes, una de carne, para 19 comensales, y otra vegetariana, para 8 comensales, y hemos triunfado, no imaginas lo buenas que estaban las dos, a mí como se me iban los ojos detrás, no he podido resistirme y he comido un poco de cada, jajaja…
      También he cocinado, en otras ocasiones, platos de pasta para italianos amigos de la familia, y no era por cortesía, realmente me aplaudieron por lo rico que estaba todo lo que les hacía. Por supuesto que también habrá quien sea un poco puntilloso, y pondría objeción a mis platos de pasta, pero yo soy más de las que, primero ánimo a que lo prueben y luego que opinen.
      Este es un plato buenísimo, y no porque lo haya cocinado yo.
      Besos

      Eliminar
  5. ¡¡Hola Concha!! Los italianos son igual de puristas que el resto con sus comidas tradicionales. Recuerdo que al principio del blog me escribía una italiana hasta que dejó su blog, y una vez una receta que llevaba pasta y debajo llevaba una especie de ensalada, creo que mi pasta iba enrollando unas pechuguitas de pollo, hace tanto tiempo que ya ni recuerdo la receta. Y se puso brava, ja, ja, pues me dijo que en el mismo plato que había pasta no podía haber una ensalada, que eso era impensable. Me quedé muerta, pues el ingrediente principal, era la pechuga y no tanto la pasta, que ya sabes que me gusta adornar los platos y pensé que quedaría bien.
    Yo reconozco que no soy nada purista en la cocina, aunque no le eche cebolla al gazpacho andaluz, ja, ja. Pero hace un tiempo que incumplo las reglas, mi gazpacho tampoco se merece llamarse andaluz, pues hace tiempo que le quité el pan, me lo dejo más clarito o le añado más tomate, que así sí espesa. Así que a mí no me hubiera importado que hicieras una pasta que fuera a la carbonara aunque no fuera la auténtica.
    En cambio, tenemos un plato de pasta que tiene que estar riquísimo con el pesto. Toda la que he probado yo que lo lleva, le da un sabor refrescante y muy rico. Tus casarecce, además, son de lo más completo, con el guanciale, con los piñones, los tomates secos y la guinda del parmigiano. ¡¡Brutal!! Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Isabel.
      Pues sí que es verdad, siempre hay quien no pasa ni una, aún sin que hubieras pretendido hacer pasar tu plato por una receta italiana, la pasta no es patrimonio de los italianos, aunque sean los abanderados de los platos más famosos. Pero tampoco les vamos a quitar el protagonismo, a cada uno lo suyo, por supuesto que tienen el prestigio ganado con creces. No obstante si hay por ahí, quien como nosotras, es de mente más abierta, seguro disfruta de esta apertura de miras, cocinando platos que realmente merecen la pena porque están riquísimos.
      Besos

      Eliminar
  6. Buenas noches corazón. En lo referente a la cocina, hay tantas aberraciones, algunas son pasables y otras hacen daño a la vista,pero para eso hay diversidad, o eso se dice🤷‍♀️ mis problemas alimentarios se acumulan o más bien mi cuerpo se volvió un poco sibarita 🤔la lactosa..gluten y para colmo añadimos algunas legumbres y verduras....vamos que me está quedando un tipo sexy 🤣
    Menos mal que tu plato pasa la tabla y todo me está permitido 👏
    Un abrazo grande y achuchao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, mi querida Fely, menos mal que tu optimismo hace que lo lleves con buen humor, por me pongo en tu piel, y sé lo mal que se pasa, tener que cambiar todos los hábitos alimenticios, y la manera de cocinar, hasta que la nueva manera de enfocar tu cocina, te hace sentir mejor, es ahí donde debes centrarte e intentar sacarle partido con la experiencia que te da el cocinar desde hace años cosas tan diversas para el blog.
      Besos y feliz semana ‘corasón'

      Eliminar
  7. Hola Concha.
    ¡Qué plato tan delicioso! Tiene una pinta estupenda. Me encanta todos los ingredientes que lleva. Está receta, en mi casa, seguro que triunfaría.
    Tengo un disgusto muy grande. Te acuerdas que compré un dominio para mi blog el año pasado. Pues bien, me caducó y ha dejado de publicar Google la dirección de mi blog. Dice que no existe. Tengo todas las recetas en blogger en borrador. Justo en febrero ha hecho 10 años de la apertura de Cocina y Repostería de Antaño. He creado un nuevo blog y estoy migrando una por una las recetas, ya que como son tantas, no puedo migrar todas juntas con la configuración blogger. En fin, un disgusto.
    Te pediría, por favor, cambiases en tu blog la dirección antigua por esta nueva: https://recetaselviramoran.blogspot.com/?m=1
    Un beso y buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Elvira.
      ¡Cuanto lo siento! Es terrible que pasen esas cosas, no imagino como te habrá pasado, pero supongo que será algo fuera de tu alcance, así como la pérdida de todo el trabajo que has hecho en los últimos meses para mejorar el aspecto de espacio, entiendo como te tienes que sentir, yo estaría igualmente disgustada. Si te puedo ayudar en algo, no temas pedirme que te eche una mano en lo que esté a mi alcance.
      Después de todo, menos mal que aún conservas los borradores, será todo un reto, pero verás como con tu buen hacer, al final consigues poner todo en orden.
      Besos y ánimo.

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias Concha por tus palabras. Me va a llevar tiempo y trabajo, pero con constancia lo conseguiré.
      Un abrazo

      Eliminar
  8. Hola Concha!. Un excelente y buenísimos plato de pasta, me encantan todos los ingredientes que en su buena elección esta el resultado también.
    Que tengas una buena semana.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Concha.
      Me alegra que te haya gustado mi receta, es un placer compartirlo. Besos y gracias.

      Eliminar
  9. Hola Concha. Menuda introducción nos has dejado en esta entrada. Pareces una enciclopedia viviente 😂😂. Nos has dejado unas lecciones de cocina italiana y como no de andaluza y valenciana, lo que te digo enciclopedia gastronómica completa 😂😂.
    Me gusta mucho la pasta y el pesto, pero esta que has hecho no la he visto ni, por supuesto la he probado.
    Ten por seguro que si tuviera un plato delante iba a dar cuenta en un santiamén del mismo y es que la boca se me ha hecho agua al ver las fotos e imaginar la delicia que se va a disfrutar.
    Un plato de pasta sensacional, como todos los que haces.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tú crees, Juan? Más quisiera yo ser la “Larousse Gastronomique” porque que me gusta, no puedo negarlo, pero de ahí a ser una erudita, hay un mundo, jajaja..., no obstante si puedo aportar algunos datos interesantes a mis recetas, me quedo más contenta.
      Gracias y un abrazo.

      Eliminar
  10. Muy buenas, mi Concha!
    El tema de llamar un plato por su nombre y que cada uno lo elabore a su manera, mejor no discutirlo, porque no se acabaría nunca.

    Acabo de descubrir, en este plato tuyo, la o el Guanciale.
    No sé donde te metes para encontrar siempre productos nada común jeje
    Haces siempre que la cocina sea diferente y nos trasladas siempre a ir de restaurante.
    Seguro que habéis disfrutado mucho este plato de pasta.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, preciosa.
      Con este plato, no descubro nada nuevo, el Guanciale, es lo que en España conocemos como tocino descubro papada o tocino de veta, aunque no es exactamente lo mismo, o mejor dicho, o está preparado del mismo modo, esta versión italiana, se envuelve en pimienta, la pieza en crudo, y se deja curar, para luego comerla como si de un embutido se tratara, utilizándose básicamente para cocinar platos tan emblemáticos como la Carbonara, aunque también se añade en muchos guisos italianos. Yo lo conocí hace años, estando en Italia, luego he ido leyendo, hasta completar mi necesidad de conocimiento, especialmente gastronómicos, para poder hacer todos esos platos deliciosos que voy probando en mis viajes y escapadas, en mi cocina. Me alegra saber que te ayudó a descubrir algunos.
      Besos y feliz día de jueves.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.