Salmón a la Pimienta Verde con Portobello
Como podéis comprobar repasando mis post más recientes, el salmón es uno de los pescados que más estoy cocinando esta temporada, no precisamente por ser económico, sino porque, desde mi punto de vista, se presta muy favorablemente a preparar todo tipo de platos, que con muy poquito trabajo, resulten perfectos como primer plato o plato único, en un menú plenamente festivo, como los que esperamos disfrutar las próximas navidades.
Hoy os propongo un plato delicioso, con una presentación muy sencilla, para una mesa sin estridencias, pero apostando por la calidad, y asegurándonos que será un triunfo. Saliendo de los clásicos, pero sin complicar demasiado su elaboración, como veréis a continuación, este es un plato que podéis preparar, tanto con salmón, como he hecho en esta ocasión, como con cualquier otro pescado de vuestra preferencia, ya que la base o salsa de setas, se cocina independientemente del pescado, y no es esencial para el sabor, ningún tipo de fumet, ya que por su naturaleza delicada, la salsa aporta un sabor suave, que casa a la perfección con el pescado, incluso sin añadir las alcaparras, sería perfecta para un corte fino de carne, como sugerencia os remito a un solomillo de pavo o unas noisette de solomillo de cerdo, cortes asequibles, pero que bien tratados resulten un espectáculo en el plato y en la mesa.
Quizás a estas alturas ya tengáis decidido el menú que pondréis en vuestra mesa de navidad, pero nunca se sabe, es normal que a más de uno le pille sin nada organizado, por falta de tiempo, y ahí es donde yo quiero ir, a esos momentos en los que surgen comidas casi de última hora, pero deseamos darlo todo, sin excesos de trabajo. La cocina sencilla, queda demostrado que no tiene por que ser simple, ni aburrida, solo hay que saber elegir unos buenos ingredientes, que se adapten a nuestro presupuesto, y cómo no, a nuestra preferencias, o mejor dicho, a la de los comensales, y con cuatro cosas, montar un banquete de los que, probablemente no hagan épica, pero al menos deje contento a los que se sientan a nuestra mesa, o al menos esperando que así sea, pues esa es la única intención.
Comenzamos.
INGREDIENTES
- 2 Supremas de Salmón (150 g por pieza)
- 300 g de Setas Portobello
- 2 Cebollas Rosa de Figueres
- 1 c/p de granos de Pimienta Verde
- 1 c/p de Alcaparras
- 200 ml de Nata para cocinar
- 1 y ½ c/c de Mostaza de Dijon
- c/n de Brandy
- Sal Rosa del Himalaya
- c/n de Aceite de Oliva Virgen Extra
- Perejil
Cebollas Rosa de Figueres |
ELABORACIÓN
- Sazonar ligeramente las supremas de salmón. Marcar a la plancha, con unas gotas de aceite, dorándolas ligeramente por ambas caras.
- Limpiar y cortar en láminas, las setas Portobello.
- Pelar y cortar en juliana las cebollas.
- En una sartén, con un poco de aceite, sofreír la cebolla.
- Añadir los Portobello y sazonar. Saltear.
- Verter un poco de Brandy.
- Añadir la mostaza de Dijon y los granos de pimienta, que habremos machacado previamente, con el dorso de un cuchillo. Cocinar unos minutos hasta reducir el Brandy.
- Añadir la nata y remover. Llevar a ebullición.
- Introducir en la salsa, las supremas de salmón. Cocinar un par de minutos.
- Añadir las alcaparras, un instante antes de retirar del fuego.
- Servir presentando sobre una cama de setas, como base, disponiendo la suprema encima. Espolvorear con un cordón de perejil finamente picado.
- Podemos sustituir la nata, por leche evaporada, o por algún preparado vegetal.
- Opcionalmente, se puede cocinar el salmón en papillote, haciéndolos a la plancha o en el horno, según he explicado en otras ocasiones.
Y hasta aquí hemos llegado, en cuanto a recetas se refiere, en este 2024, todo un año en el que además de mi cocina, hemos compartido retazos de mi vida, en historias de mis desmesuras en la cocina y mi día a día, de las que espero os haya gustado al menos alguna, bueno, no siempre se puede compartir platos al gusto de todos, por eso intento que sin ser demasiado laborioso, mis recetas estén a la altura para que cada uno se quede con lo que más le guste, siempre y cuando lo disfrute, tanto como yo.
No digo adiós, a este año, porque como ya sabéis, quienes me seguís después de estos casi doce años, me gusta pasar por aquí los días 24 y 1 de Enero, con unos posts de felicitación de Navidad y Año Nuevo, que se están convirtiendo en un clásico de mi rinconcito, tengo la impresión que muchos los esperáis, dadas la cantidad de visitas que recibo en esos días, pero sin pretensiones, lo único que intento es repartir un momento de desconexión y felicidad a mi manera, que tanta falta nos hace, a quién tenga a bien visitarme, en estos tiempos revueltos y difíciles.
Si os apetece, ya sabéis que esta es vuestra casa virtual, donde siempre seréis recibidos con alguna cosita rica para disfrutar. Nos vemos a la vuelta.
¡Un millón de besos, y muchas cosas bonitas!
Haces bien CONCHA en poner el SALMÓN en muchas de tus preparaciones.
ResponderEliminarEntre otras cosas aparte de su suavidad y sabor, porque es un antiinflamatorio muy potente y lo he podido comprobar personalmente.
Así que le doy un aplauso a yu PLATO, porque todo lo que lleva le confiere un sabor
Se me ha ido volando el comentario :( sigo pués.
ResponderEliminarDecía que todo lo que lleva le debe dar un sabor exquisito, que unido a la presentación, hacen de esta RECETA, un plato digno de la carta del mejor restaurante y a la vez fácil de preparar.
Se que andarás atareada en estos días con las preparaciones para tantos comensales que tienes siempre sentados en tu mesa navideña, pero como mujer organizada que eres y con la ayuda de tu SANTO, saldrás como siempre bien parada de ello.
Esperando estaremos para el 24 y el 31.
UN ABRAZO ENORME MI QUERIDA AMIGA Y AGRADABLES DÍAS ^:^
Buenos días, Conxita.
EliminarAnte todo, decir que además de contar con la ayuda de mi ‘santo’, también están mis niñas y mis hermanas, que entre todos hacemos un equipo perfecto, ya que siendo tantos, todas las manos son pocas, ya sabes, poner mesas, decorar, servir, retirar, recoger, y vuelta a empezar, y así todos los días de fiesta, que en casa, de comidas familiares son unas cuantas.
El salmón parece un pescado más popular, quizás, en comparación con otros que son más típicos en navidad, como el besugo, por ejemplo, solo que cuenta con la ventaja de la facilidad de quitar las espinas, y eso ya es un logro, para que a la hora de comer, evitemos riesgos y estemos más tranquilos.
De todos modos, como indico, esta salsa es muy polivalente, así que podría servir para otros pescados, o carnes, y seguiríamos consiguiendo un plato muy festivo.
Disfruta de un buen día de domingo en tu terracita, aunque sea tras los cristales, que seguro hoy el frío arrecia. Besos y nos leemos.
Pués estupendo; cuantas más manos mejor para vosotr@s porque desde luego tenéis que alimentar a un batallón:
EliminarY si, hoy el frío es potente, pero de buena mañana ya he hecho el trayecto que hacíamos cada día, y al volver me he puesto cerca el calefactor, porque las manos no me respondían.
Ahora me han dicho las niñas que vendrían a visitarme y esperándolas estoy con mucha ilusión.
UN ABRAZO CONCHA
Buenos días, Concha.
ResponderEliminarEsta receta de salmón es ideal por su sencillez y exquisitez. Otra que me apunto para hacérsela a mi familia.
Las cebollas de Figueres no las he visto en el súper, he visto otras que son de un color más intenso, creo que la denominan cebolla roja.
Gracias por todos los momentos compartidos este año y por todos los buenos platos que nos dejas. Deseo que descanses estos días y disfrutes muchísimo junto a tu familia.
Un abrazo muy fuerte y Feliz Navidad. 😘❤️
Buenos días, Elvira.
EliminarEspero que disfrutes igualmente, de un buen descanso y desconexión, las navidades son para compartirlas en familia, y ahí es donde tenemos que estar centrados estos días.
Este es un buen plato, sencillo, pero muy vistoso, sobre todo porque en estos momentos tenemos que elegir recetas que no nos hagan pasar muchas horas en la cocina, si fuera posible, y que a la hora de servir los platos, tengan el mínimo trabajo.
Besos y feliz día de domingo.
Buenos días. Últimamente yo también compro bastante salmón, debemos comer pescado azul rico en omega 3 para nuestras múltiples goteras. Pero también porque está muy rico y como bien dices, le pega casi todo tipo de ingredientes. Esta receta ya sabes lo que me gusta, rica, sencilla y aparente, la veo muy de Navidad. Lo único que ahora nata no puedo tomar, aunque estoy segura que algún sustituto encontraré porque esa salsa con portobellos no hay que perdérsela.
ResponderEliminarLa semana que viene yo también me despediré hasta el Año Nuevo, también pasaré por aquí el día 1. No tengo aún nada preparado de recetas para el próximo mes, mi nueva dieta me lo pone difícil, pero algo encontraré para no perder el contacto con la blogosfera.
Feliz Navidad para ti y los tuyos, nos vemos pronto.
Un beso.
Buenos días, Lola.
EliminarNo te quedes sin probar este plato, yo suelo cambiar la nata por leche evaporada, que es mucho más ligera, pero si tu problema son los lácteos, siempre tienes la opción de los preparados vegetales, son buenos sustitutos, mi hermana los utiliza y da bien el cambio.
Entiendo que ahora te sea complicado cocinar para el blog, a mi me pasó al principio de mi dieta, y poco a poco fui pillándole el ritmo y ahora, por los platos que comparto, nadie sospecharía que aún continúo a dieta, aunque eso sí, de vez en cuando me la salto, y ahi es cuando aprovecho para compartirlo.
Besos y feliz domingo.
This salmon dish sounds wonderfully versatile and elegant, perfect for a festive meal without too much fuss. I love how the simple mushroom sauce elevates the flavor without overwhelming the fish, and the option to swap proteins makes it even more flexible!
ResponderEliminarThank you, Melody. It is precisely during these holidays that we overindulge the most, so it is important to choose which dishes to enjoy, but in a balanced way.
EliminarUn plato muy sencillo y elegante a la vez, lleno de sabor que conquista y me parece una propuesta muy buena para las fiestas. Te deseo una feliz Navidad y un Prospero 2025!
ResponderEliminarBesos
Gracias Diana.
EliminarEs un placer poder saludarte. Besos y felices fiestas igualmente para ti.
¡¡Hola Concha!! Ya lo sabes, me encanta el salmón y todo lo cocinado con él. Y vamos, tu plato, tiene que quedar riquísimo, con esos portobello, esa salsita tan rica que le has preparado a este salmón. El salmón no necesita mucho para que esté bueno, yo me lo suelo comer con sal y un chorrito de aceite, nunca le pongo mucho más, verdura de guarnición, pero está claro, que cuando queremos lucirnos, hay que hacerle una salsita especial y tú le has hecho una más que a medida, riquísima. Lo encuentro un plato apto hasta para los que no son muy cocinillas y quieran elaborar algo fácil y rico para estas fechas, o para las que viene, que ya sabemos que a estas alturas tal vez todos sepan ya que hacer, pero el año que viene, todos vuelven a mirar y entonces, darán con esta estupenda receta que no se tienen que perder.
ResponderEliminarYo como salmón todas las semanas y es que tenemos suerte, pues tenemos los supermercados Consum, que son como una especia de Mercadona, pues los dueños también son valencianos, pero éstos no sólo apuestan por su marca blanca, pues tienen otras muchas marcas también y en la pescadería siempre tienen el salmón medio o entero a muy buen precio. Si te lo llevas a rodajas si que te vale un ojo de la cara, pero yo siempre pido medio y me sale a nueve euros y medio el kilo, merece muchísimo la pena y siempre, siempre me llevo. Ahora, sí que lo suben unos dos euros, está a once más o menos, por eso de la navidad, pero aún así, merece la pena. Yo nunca le digo que me lo arreglen, me lo llevo a casa, le quito las espinas y me lo corto como quiero, unas porciones más grande, si es para comer o más pequeñas si son para cenar. Y me gusta comprarlo precisamente en el Consum que tenemos aquí (bueno, que es la única tienda que hay de comestibles en general, lo demás son dos carnicerías y una panadería). Y es que en el Consum de aquí, lo cortan a lo largo y te apaña muy bien a la hora de hacer porciones. En otros Consum, lo cortan a lo ancho y te lo tienen que cortar allí pues en casa no hay manera de cortarlo en rodajas, pues se te queda con el hueso en el medio y de la otra manera, salen los lomos limpios. Cuando empezaron a subir los precios locamente, este salmón lo subieron también desorbitadamente, pero hace un tiempo que ya está por debajo de nuevo de los diez euros y merece la pena. Y lo bueno que está.
Espero que pases unas felices fiestas en compañía de toda tu familia. Y que el Año Nuevo nos traiga a todos mucha salud y estabilidad en el mundo, que hace falta. Yo no vendré a leerte esos días. El 25 por la tarde, después de estar con mi familia ya me iré a Valencia para mi segunda intervención en la vista, pues me operan el 26 por la mañana, así que estaré unos días sin mirar pantallas, a ver si esta vez hay suerte y es la definitiva. Hasta el año que viene. Besitos.
Buenas noches, Isabel.
EliminarCuando cociné este plato, eso fue lo primero que pensé, quería un plato sencillo, pero que acoplado de una deliciosa salsa, sirviera para ponerlo como parte de un menú festivo, además también quise hacerlo lo más fácil posible, sé de primera mano que hay muchos que comienzan a hacer sus primeras incursiones en la cocina, y buscan recetas así, que puedan poner en práctica sin dificultad alguna.
Es cierto que el precio del salmón por piezas, o medias piezas, está bastante bien, e interesa comprarlo, porque congela perfectamente. Por otro lado, cuando estuvo tan caro, fue básicamente por la subida de los cereales, con los que se fabrican los piensos, y también por los combustibles, por el transporte y demás, bueno en general todo subió de manera desorbitada, quizás por especulación, pero eso es algo que el consumidor sufre, sin poder evitarlo, tan solo reduciendo el consumo, que quieras que no, algo afecta, pues si en el vender está la ganancia, no entiendo cómo pueden cargarse el mercado de esa manera.
No te preocupes, sé que tu operación es cuestión de reposo, para tener una buena recuperación, seguro que estás en buenas manos, y pronto estás por aquí, disfrutando de tus ratitos de bloqueo.
Besos y fuerza, todo va a salir bien, ya lo verás.
Buenos días Concha!. Un plato a la par que sencillo seguro que exquisito, con tu permiso me lo llevo, no tenía muy claro una de las cenas y me voy a inclinar por tu salmón. Es un pescado que procuro una vez a la semana prepararlo ya que nos gusta y además es muy saludable, ya sabes que soy muy de pescado así que probare esta salsa con algún pescado mas.
ResponderEliminarBuena semana!.
Un fuerte abrazo.
Buenos días, Concha.
Eliminar¡Estupendo! Buena elección, ya verás que bien quedas, además puedes dejar preparada la salsa, y servirla caliente, recién hecho el pescado, que según los comensales, puedes incluso, si sois muchos, hacer los papillotes en el horno y trabajo resuelto.
Besos y espero que lo disfrutéis.
Hola Concha.
ResponderEliminarEl salmón también es uno de mis pescados favoritos , se adapta perfectamente a básicamente cualquier receta y siempre con un resultado excepcional.
El que nos muestras es de mi agrado por completo con los ingredientes que lleva que los convierten en un plato festivo para estas fechas navideñas o cualquier otro.
Te deseo una Feliz Navidad amiga , que lo disfrutes mucho acompañada de tu gran familia .
Un abrazo.
Buenas tardes, Bego.
EliminarMe gusta ir a lo seguro, este es un plato que sé que en casa, siendo tantos, tiene buena aceptación, además de ser fácil de cocinar, ya sabemos que estos días gusta compartir el máximo de tiempo en la mesa, por eso la comida debe ser cuidada, por ser parte importante, pero que no nos haga pasar horas encerradas, y los demás esperando en la mesa.
Besos y felices fiestas igualmente para vosotros.
Hola Amore, sabes que me encanta el salmón en todas las versiones y asi como tu lo has cocinado me encanta tan solo le quitaría una cosa la mostaza y seguro que disfrutaría este plato mucho mas.
ResponderEliminarEs un plato perfecto para estos días de fiesta.
Espero que descanses estos días y disfrutes muchísimo estos días de fiesta con los tuyos.
Nos vemos a la vuelta, el año que viene!!
Felices fiestas bonita mía.
Muchos besos achuchaos para Ricardo y para ti
Bueno Raquel, tú quítale lo que quieras, pero te aseguro que la mostaza solo es un potenciador del sabor, del resto de ingredientes, y por sí misma ni te darás cuenta que la lleva añadida.
EliminarBesos y feliz Navidad para los tres.
Hola Corazón. A mi el salmón me gusta partido finito...una que es muy quisquilismiquis y no me gusta que haga mucho bocado, pero con esa crema seguro que ni me entero 🤭tiene una pintaza increíble. Yo también soy mas de usar la leche evaporada😉
ResponderEliminarUn abrazo grande y bien achuchao
Fely, entonces este es tu plato, porque el corte del salmón va al gusto, y aunque yo lo he presentado en supremas, perfectamente puedes cortarlo en finas lonchas, ya lo hice para el bocadillo que publiqué hace unas cuantas semanas, no sé si lo recuerdas, y queda fantástico.
EliminarBesos y feliz Navidad.
Seguro que este plato va a ser un imprescindible de muchos de los que te visiten y se estén iniciando en la cocina, es fácil pero a la vez quedas como una reina. A mí me encanta el salmón, aunque no suelo hacerle salsa, para días especiales bien que se la añadiría, me parece toda una delicia!!
ResponderEliminarBesos y que pases muy feliz Navidad con los tuyos!!
Gracias Esther, ya sabes que cuando compartes lo que cocinas, no solo hay que pensar en los que ya dominan estas cosas, sino también en aquellos que comienzan o que sencillamente, quieren un plato perfecto, con poco trabajo.
EliminarBesos y feliz Navidad igualmente para ti.
¡Hola, Concha! Ya he aterrizado en tu cocina, he estado por trabajo tres semanas fuera de casa y ya necesitaba volver a la normalidad.
ResponderEliminarYa sabes que gusta el salmón, considero que es un pescado con muchísimas posibilidades.
Tu propuesta te ha quedado genial, rica y con muy fácil elaboración. Como vamos de tiempo siempre corriendo de un lado hacia otro, platos como este se agradecen.
Feliz semana. Bstes.
Hola Emma, espero que a tu regreso, todo esté en su sitio.
EliminarCon los tiempos que corren, hay que ser prácticos, aunque eso no implica que descuidemos lo que elegimos de menú, la Navidad siempre es una fiesta señalada, por eso lo poco que pongamos, ha de ser un buen plato.
Besos
Buenos días, Concha: leyendo tu receta, me ha venido a la cabeza la salsa Strogonoff. Una salsa que utilizo con las carnes, pero que no se me había ocurrido hacer lo propio con los pescados. La elección del salmón es muy adecuada al ser un pescado con textura firme y sabor intenso que no se ve opacado por la potencia de esta salsa. Te ha quedado con muy buena presencia, ideal para una cena festiva.
ResponderEliminarPerdona que no te haya visitado antes, pero es que llevo una semana intensita. Ahora me he sentado un rato para programar las comidas navideñas y ver que encargos tengo que hacer antes de que me pille el toro, si es que no me ha pillado ya 😂
Os deseo a ti y a tu familia unas felices fiestas, mucha diversión, alegría y comidas exquisitas. De todo ello estoy segura 😉
Un besazo muy fuerte.
Buenas tardes, Gloria.
EliminarNo creas que eres la única a quien le pasa, a mi también me suceden estas cosas, tenemos asociados ciertos alimentos con determinados modos de presentación, y cuando nos salimos del patrón, incluso podemos descubrir, cuánto nos estábamos perdiendo.
No sé esa intensidad tuya a qué será debido, pero te entiendo totalmente, mis días deberían tener veintitantas horas, porque cada vez son más cortos, y más cosas que hacer, jajaja…
Besos, y lo mismo digo. Felices fiestas.
Este plato de salmón me parece una maravilla de propuesta para estas fechas y para todas las fechas!besos
ResponderEliminarGracias Olga. Felices fiestas. Besos.
EliminarHola de nuevo, Concha. Compro salmón al pescadero y me lo deja sin espinas. La diferencia en cuanto al sabor y textura, no hay color. Tu receta me gusta porque ya sabes que me encantan las setas y además, la salsita anima a mojar pan.
ResponderEliminarMe parece perfecto que desconectes y aprovecho esta visita a tu rinconcito, para desearte que tu Navidad en familia sea como siempre, unión, tradición, cocina y disfrute.
Besos.
Gracias Marisa, felices fiestas e igualmente, disfruta de los tuyos. Besos.
EliminarQuerida Concha, llevo atareada con los turrones las dos semanas anteriores a las fiestas. Por fin he podido cerrar mi obrador, je,je y descansar de tanto chocolate. Ahora vendrá la tarea de degustarlos y comerlos , luego, la de perderlos (je,je) ., en fin, sarna con gusto no pica. En cuanto a tu receta me ha encantado , como la presentas y como la cocinas. Qué protagonismo tan bonito le has dado a las cebollas de Figueras, son mis preferidas, suelo utilizarlas a diario, y están muy ricas. Qué foto tan espectacular les has hecho. Y el plato del salmón es toda una delicia, con lo que nos gusta en casa este pescado azul me guardo la receta para replicarla. Te esperamos el 31. Feliz año nuevo. Besos.
ResponderEliminarBuenas noches, mi querida amiga.
EliminarImagino que tu cocina habrá sido como un laboratorio, donde todo está medido al ramo, pues esos magníficos turrones que nos has enseñados, solo pueden salir de unas manos de artista chocolatera, y no es broma, pues tienen un aspecto impresionante, que piden a gritos deleitarlos con mucho gusto, y muy lentamente, como supón lo haréis, y no pienses dónde irán a parar las secuelas por la ingesta de una cantidad considerable, jajaja, que eso sí que no pesa, ni siquiera en la conciencia, por lo riquísimos que han de estar.
Esas cebollas me las trajo una de mis niñas, allí las encuentra con facilidad, aquí es imposible, y la verdad es que son fantásticas, dulces y muy suaves, y aunque creáis que las cebollas son cebollas, al fin y al cabo, en realidad no lo son, cada una tiene unas características distintas, y las de Figueres, sin extremadamente finas.
Besos y sí, si te perece nos vemos en la próxima.