Canelón de Salmón con Ricotta y Piñones al Azafrán
Comenzamos el mes de diciembre, y casi todos estamos a punto de calentar fogones, para la Navidad. Desde la cocina de nuestra casa, comparto un nuevo plato, que espero os pueda servir, si andáis un poco en blanco, como alternativa para que, llegado el momento, no os pille sin ideas para barajar, y es que si hay un mes festivo por excelencia en el calendario, sin duda es este, cuando por poco que queramos, aprovechando unos días tan señalados, y en el mejor de los casos, en los que algunos podamos disfrutar de unos días de vacaciones, a ser posible en familia, no hay que descuidar los menús, parte fundamental para que esta no sea una fecha sin más, sino la mejor ocasión para lucirnos en la cocina, haciendo felices a aquellos que se sientan en nuestra mesa.
Quise, con mis Albóndigas de Rape y Setas con Tagliatelle de Boletus, publicadas hace justo un mes, dar el pistoletazo de salida, como avance de cocina navideña, al publicar solo los domingos, me suelo ver apurada y no puedo evitar pensar con anticipación en la que se avecina, por eso no creo que sea demasiado pronto pues al final, no sé qué pasa, pero seguro que a más de uno nos pilla con preparativos a medio hacer. Hoy os enseño una segunda opción que estoy segura os gustará a muchos, son unos canelones para nada convencionales, que he cocinado expresamente para esta ocasión, pero no esperéis una receta extremadamente dificultosa, para nada, porque sin abandonar mi estilo de cocina sencilla, cuidando hasta el más mínimo detalle, eso sí, para que con ingredientes de primera, y sin necesidad de tirar la casa por la ventana, presentemos un plato con muy buena presencia, y lo mejor de todo, puede ser preparado con antelación, para que llegado el momento de sentarnos a la mesa para disfrutar de la comida, al igual que el resto de comensales, minimicemos el tiempo pasado en la cocina, a lo absolutamente imprescindible, saliendo todo perfecto a la mesa.
Para la elaboración de estos ricos canelones, he elegido salmón en dos texturas, por un lado elegí un salmón al natural, en conserva, para el relleno, ya sabéis, similar al atún, y que suelo consumir porque además de ser un producto saludable, bajo en grasa por no llevar aceite, también me facilita el trabajo, aunque si queréis hacerlos con salmón fresco, podéis elegir un buen trozo, sin piel ni espinas, cocinándolo previamente asándolo a la plancha, en sartén o en papillote, que como en más de una ocasión os he contado, es el método que más utilizo, por ser práctico, y minimizar a cero los residuos de olor en la cocina, que siempre es un valor a tener en cuenta, en estos días de fiesta, en los que lo último que deseamos es una casa inundada de olor a pescado asado. Y por otro lado, unas lonchas de salmón ahumado, como base del plato, que una vez servimos el canelón en caliente, adquiere una suavidad exquisita para mi gusto.
Igualmente, si preferís cambiar el pescado, por otro, no seré yo quien os quite la idea, el salmón es un pescado de sabor muy intenso, que no agrada a todo el mundo, por eso recomiendo elegir aquel que más os guste, por ejemplo merluza, bacalao, lenguado o rape, poniendo en la base del plato unas lonchas de bacalao ahumado o anguila ahumada, quedaría riquísimo, hacedlo siempre en función de vuestra preferencia y presupuesto, incluso podríamos añadir unos langostinos o gambas, o presentarlos sin las lonchas de pescado ahumado, quedarían más sencillos e igualmente buenísimos.
Y si no queremos poner pescado, pues siempre hay a quien no le gusta, una alternativa sería hacerlos con pechuga de pollo asada, a la plancha o en horno, y para ir en consonancia cambiaríamos la base, de salmón ahumado, por unas lonchas de pechuga de pavo braseada, solo imaginarlo se me hace la boca agua, en fin, la cuestión es que el plato resulte siempre al gusto del comensal, sin que nos provoque un terrible dolor de cabeza, si no lo tenemos en cuenta.
Por último, para que el plato tuviera un punto de distinción, quise poner una nota de color a la salsa bechamel, añadiendo unas hebras de azafrán, que no solo aporta sabor, sino un bonito color amarillo, además de un toque aromático muy cálido y reconfortante, a un plato que por sí mismo llenará la mesa de sencillez y elegancia.
Comenzamos.
INGREDIENTES
Para los Canelones
- 8 Placas de Lasaña, sin cocción
- 240 gr de Salmón al Natural, en conserva
- 200 gr de Ricotta
- 40 gr de Piñones
- ½ Kg de Hojas de Acelgas Ecológicas (o Espinacas), cocidas y escurridas
- 1 Cebolla pequeña
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- 120 gr (4 lonchas) de Salmón Ahumado
- 50 gr de Queso Gouda rallado
- Unas hebras de Azafrán
- Eneldo
Para la Salsa Bechamel al Azafrán
- ½ l de Leche Desnatada
- 30 gr de Harina
- 30 gr de Mantequilla
- Unas hebras de Azafrán
- Sal y Pimienta
Canelón de Salmón con Ricotta y Piñones al Azafrán | Presentación en plato individual |
Canelones de Salmón con Ricotta y Piñones al Azafrán | Presentación en cazuela |
ELABORACIÓN
- Hidratar las placas de lasaña, durante 10 minutos aproximadamente, en una bandeja cubiertas con abundante agua hirviendo.
- Una vez hidratadas, disponerlas sobre un paño limpio y secarlas.
- Cocer las hojas de acelgas, cortadas, en abundante agua con una pizca de sal, durante cinco minutos. Escurrir y exprimir con el dorso de una cuchara, para que queden lo más secas posible.
- Picar en brunoise la cebolla y sofreír en un poco de aceite, cuando esté tierna, añadir las acelgas y saltear.
- Añadir los piñones, el salmón al natural desmigado y el queso Ricotta. Mezclar. Apagar el fuego.
- Poner la mantequilla en un cazo. Cuando se funda, añadir la harina y hacer un roux.
- Verter la leche y batir para que no se formen grumos, con una varilla de repostero. Salpimentar y añadir unas hebras de azafrán.
- Cocinar a fuego lento, removiendo continuamente para que no se pegue al fondo del cazo, hasta conseguir una crema fina y densa. Rectificar de sal si fuera necesario.
Relleno y Presentación de los Canelones
- Del emplatado individual
- Disponer un par de cucharadas generosas, del relleno, en el extremo de una placa de lasaña, previamente hidratada o cocida.
- Enrollar sobre sí misma, dando forma al canelón.
- Extender una loncha de salmón ahumado, en el centro del plato.
- Disponer un canelón, sobre la loncha de salmón, cuidando que el pliegue del cierre quede debajo, para que no se abra.
- Napar el canelón con un poco de salsa bechamel.
- Espolvorear con un bouquet de queso gouda rallado.
- Gratinar en el horno, 3 minutos | 180 ºC
- Disponer unas hebras de azafrán, sobre el canelón.
- Espolvorear el plato con un poco de eneldo.
- De la presentación en cazuela
- Cubrir el fondo de la cazuela con las lonchas de salmón, cortadas en tiras.
- Disponer encima los canelones, tantos como quepan en la cazuela, en mi caso, tres.
- Cubrir con la salsa bechamel.
- Espolvorear con el queso gouda rallado.
- Gratinar en el horno, 5 minutos | 180 ºC
- Espolvorear con eneldo, antes de servir.
- Si optamos por la presentación individual, el canelón irá con un poco más de cantidad de relleno, para que resulte perfecto como primer plato, a un menú completo.
- Si lo hacemos en cazuela, podemos optar por cazuelas individuales, como en mi caso, disponiendo dos o tres canelones, por comensal. En este caso, llevarán un poco menos de relleno, para que no resulten excesivamente grandes.
- Si en lugar de utilizar salmón al natural, en conserva, quisiéramos utilizar salmón fresco, habría que trocearlo a cuchillo para cocinarlo junto al salteado, o bien podemos cocinarlo previamente, ya sea a la plancha, asado, en papillote, al microondas o cocido, y añadirlo al salteado de espinacas, del mismo modo que con el salmón al natural.
Buenos días Concha!. No me cabe ninguna duda de que tus canelones con la pinta que tienen estarán riquísimos.
ResponderEliminarQue pases un buen día!.
Un fuerte abrazo.
Buenos días, Concha.
EliminarGracias, me alegra que te haya gustado mi plato.
Besos y feliz día de domingo.
Buenos días de domingo. En mis planes navideños entraban los canelones, peeero como me han salido algunas intolerancias en mi batalla con el estómago, nada preocupante según me han dicho, tengo que restringir algunos alimentos en un tiempo y uno de ellos es el trigo. Lo que puedo lo sustituyo y las placas de canelones no sé yo. Me encanta tu receta, ya sabes que soy más de verduras y pescado que de carne, así que para mí es perfecta tal cual está, además de que luce en el plato más que la estrella de Belén. Algunos que suerte tienen de disfrutar de una cocinera como tú, seguro que saben apreciarlo.
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Lola. No te preocupes, y ya verás como poco a poco te vas encontrando mejor, siguiendo esas pautas que te han marcado, en cuanto a restricciones de alimentos, hoy es fácil adaptarse a todo, una de mis niñas, sin ser alérgica, tiene ese tipo de problemas, y suele sustituir todo lo que lleva gluten, por ejemplo, por productos derivados del arroz y del maíz m y le va bastante bien. Precisamente el otro día me comentó que había cocinado canelones, y no le sentaron mal, le preguntaré qué tipo de pasta utiliza y te cuento.
EliminarEstos canelones son muy finos, y más ligeros que los de carne, para mi también son perfectos.
Besos y feliz domingo para ti también.
Una RECETA que tiene su elaboración entretenida, pero con un resultado ESPECTACULAR!!!.
ResponderEliminarEste gratinado final, me encantaria, y todo el plato en si suena a DELÍCIA.
CALIDAD y BUEN GUSTO decorando amiga!!!
GRACIAS POR TUS RECETAS ^:^
Buenas tardes, Conxita.
EliminarNo negaré que para que las cosas salgan como me gustan, tengo que dedicarles un tiempo, pero estos canelones no son excesivamente entretenidos, y el resultado queda a la vista, son una ricura.
Besos y gracias a ti por estar siempre aquí.
Buenas tardes, Concha: tengo debilidad por los canelones y los que traes hoy son todo un espectáculo. Lo de combinarlos con ricota y acelgas me parece todo un acierto porque, aunque me gustan más las espinacas, las acelgas al ser más suaves de sabor dejarán el protagonismo al salmón y al queso. Me encanta la presentación individual, no puede ser más bonita 😍
ResponderEliminarEsta mañana he echado un vistazo a tu publicación y como tenía que ir a la compra a un súper mayorista he buscado el salmón en conserva, pero no lo he encontrado😡 Para compensarlo me he traído unas latas de huevas de merluza que me encantan 😁 Al llegar a casa he buscado en Google donde poder encontrar salmón en conserva y lo he encontrado. Mañana sin falta voy a comprarlo 😃
Besos y feliz tarde de domingo.
Buenas tardes, Gloria.
EliminarGracias, me alegra que te haya gustado tanto, como para hacerte sentir la necesidad de comprar hoy mismo el salmón al natural. Esta conserva que he utilizado, la compro en Costco, donde una latas de Salmón de Noruega 🇳🇴 con etiqueta, pesan 160 g (neto) / 120 g (escurrido) y aunque no son económicas (5€/lata), merece la pena, he probado otras, como alternativa y no están mal, en Mercadona las he comprado más económicas, son bastante aceptables, aunque no exactamente de la misma calidad, también las hay en grades hipermercados, así que por ahí, no creo que tengas problemas de encontrar salmón al natural en conserva.
Yo suelo utilizar mucho acelgas, porque en el huerto de mi padre crecen bajo los naranjos, y solo tengo que cortar las pencas que necesito, en el momento, ahora las tenemos rojas, y son preciosas, y más finas aún que las verde.
La presentación individual es muy atractiva, especialmente cuando tienes invitados, como has podido ver, el plato luce mucho más que cuando sirves de una cazuela, que pierde toda la buena vista en cuanto metes la pala de servir.
Besos y ya me contarás cuando los hagas en casa.
Hola Amore, pues yo aun sin pensar en el menú de estas fiestas.
ResponderEliminarEstos canalones se ven súper ricos, nunca los he comido con salmón y me parecen deliciosos.
Vamos a estas horas me comía ese plato tan divino.
Besos
Buenas tardes, Raquel.
EliminarPor eso precisamente estoy en ello, dando ideas para que no nos coja con la guardia baja, jajaja…
Besos Amore, disfruta de la tarde.
Hola, Concha. Sin duda, este canelón es una opción ideal para servir en estas fiestas navideñas, así como las albóndigas de rape que son todo un lujo. Ya estamos a las puertas de la Navidad y todas estas ideas que me das, me vienen de fábula.
ResponderEliminarUn beso y gracias por compartir 😘
Gracias a ti, Elvira. Espero que alguno de mis platos, estén presentes en tu mesa de navidad, siempre que te veas apurada de ideas, ya ves que mis propuestas son sencillas.
EliminarBesos
Una receta estupenda para una ocasión especial.
ResponderEliminarVeo un canalón en la presentación y me parece perfecto. Al final como todos los años acabamos empachados de tanta comida.
Has elegido placas de lasaña que son más grandes. Mucho más práctico.
Delioso.
Feliz semana Concha. Fuerte achuchón. Sil
Buenas noches, Sil.
EliminarLa presentación individual queda muy elegante, además con placas de lasaña, es más fácil para que luzca tanto el relleno, como el canelón en sí. Aunque siempre se pueden hacer con los clásicos, más pequeños, según decidamos cómo servirlos.
Besos y feliz noche.
¡¡Hola Concha!! Pues a mí me has dado de lleno en el plato de hoy, no me gusta, ¡¡¡¡me encaaaaaanta!! Y es que has elegido un pescado que me encanta y una combinación ganadora, pues las acelgas o las espinacas con el salmón y el queso, casan perfectamente, y si además lo napas con esa excelente bechamel con saborcito a azafrán, aquí nada puede ir mal, todo lo contrario, disfrutando al máximo comiendo. Lo encuentro un plato muy festivo y delicioso, de verdad, a mí me habrías conquistado por el estómago desde el primer momento. Y los trocitos de piñones, para darle más sabor y textura, riquísimo todo.
ResponderEliminarTambién es un plato que se puede hacer con antelación y calentarlo en el último momento, por eso de los tiempos de las comidas en navidad, hay que tener todo siempre tan a punto, que tener los canelones ya en cazuela para darle un golpe de calor ayuda. Aunque, es verdad, que en formato individual queda con una presentación de 10 y ahí, quizás sea mejor emplatarlo un poco antes. Sea como sea, la comida será espectacular de todas formas. Besitos.
¡Ah, Isabel! No sabes qué alivio, al principio de leerte, pensé que no te había gustado nada, jajajaja…, es lo que tiene anticiparse a los hechos, jajajaja…
EliminarNo es porque lo haya cocinado yo, pero está riquísimo, es un canelón perfecto, siempre que te guste el salmón, claro.
La bechamel al azafrán, queda deliciosa, es muy suave y con cierto sabor cálido muy agradable, además del aroma, que ya sabes que siendo azafrán de La Mancha, cobra dimensiones estratosféricas, una pasada, jajajaja…
Aunque tenemos el concepto de canelón como comida sencilla, si sabes elegir los ingredientes y le pones una nota especial, acabas consiguiendo un plato de diez, como dices.
Es muy importante planificar bien los menús festivos, sobre todo para que los que cocinamos, como es mi caso, podamos sentarnos a comer, a la misma vez que el resto de comensales, y no tener que pasarnos toda la comida levantándonos, aunque confieso que es inevitable, especialmente cuando tienes una familia tan grande como la mía, donde el porcentaje de los que cocinamos y servimos la mesa, es mínimo, con respecto a los que no mueven un dedo, nada más que para sentarse a comer, a mesa y mantel, jajaja…, pero que yo casi lo prefiero, por lo menos mientras sea mi comida, no me fío que me lo vayan a quemar calentando a lo loco, otra cosa sería si hubiera alguien que cocinara por mi, que de momento hay pocos candidatos que den la talla, jajaja…
Besos y feliz semana.
Mi querida Concha, ésto es un pecado mortal de necesidad!!!no paro de mirar y retirar la fotografía!besos
ResponderEliminarPues peca, chiquilla, que este pecado es venial, jajajaja…
EliminarBesos.
Hola Concha !
ResponderEliminarTu propuesta me parece perfecta en esta combinación de ingredientes que casan estupendamente y convierten el plato en una experiencia gastronómica de lo más deliciosa .
Nunca he visto por aquí ese salmón en conserva o no me he fijado . La próxima vez que vaya al CI miraré en la sección gourmet que ahí seguro que lo tienen .
La presentación también me ha gustado mucho , tanto individual como la otra . Tus comensales te van a hacer la ola , qué suerte tienen .
Un abrazo amiga.
Bego de Acordes Culinarios
Buenas tardes, Bego.
EliminarEl salmón al natural en conserva, no es un producto nuevo, yo llevo años comprándolo, seguro que lo encuentras en supermercados y grandes superficies, te va a gustar mucho, porque es como salmón fresco cocido, muy jugoso y sabroso, además no lleva ningún ingrediente extra añadido, con lo que es una fuente de proteína natural, cien por cien saludable.
Besos y feliz tarde de lunes.
Buenas tardes Concha. Tu canelón se ve super bonito, con ese color tan precioso de la bechamel. Es un plato perfecto para presentación individual, pues el emplatado es muy lucido y la ración, como entrante, perfecta en cantidad si se piensa para un menú festivo, que ya se sabe que luego viene el desfile de platos y la sempiterna frase de "yo poco, que quiero probar de todo y luego me lleno y no puedo". Al menos se oye mucho en mi casa y seguro que en la tuya también, jjj...
ResponderEliminarUn beso.
Buenas noches, Isabel.
EliminarEfectivamente, en menús festivos, el menos es más, hay que respetarlo, sobre todo porque seguramente hay más de un plato, además de los entrantes, entremeses y postre, por eso las cantidades no han de ser grandes. Y sí, en casa también se oye eso constantemente.
Besos.
¡Hola, Concha! De salmón va la cosa, parece que nos gusta.
ResponderEliminarEstos canelones debieron estar riquísimos. El salmón y la verdura fluyen muy bien.
Coincidimos en utilizar hojas de lasaña para hacer canelones, ya que facilita la cantidad de relleno.
Feliz semana. Bstes.
Hola Emma.
EliminarBueno, para hacer canelones siempre hay muchas opciones de relleno, pero esta de salmón es muy fina, creo que engrandece el plato.
Besos.
Hola Concha. Aunque sea tarde aquí me tienes a degustar tus canelones, que me parecen una delicatessen 👌
ResponderEliminarEstas navidades tengo a mi hijo que después de la tragedia ( vive en Valencia...)necesitamos estar en familia más que nunca y disfrutar de su presencia .
Buenas noches corazón ahí te va un abrazo achuchao
Buenas noches,Fely.
EliminarNunca es tarde para recibir tus visitas, eres una persona indispensable entre mis amigas y bloguera, así que en mi mesa siempre encontrarás un sitio reservado para ti.
Qué bien tener a tu hijo en casa, creo que es uno de los mejores regalos que una puede recibir, que vuelvan a casa por navidad siempre es motivo de felicidad.
Besos.
PD: Espero que aún viviendo en Valencia, no se haya visto afectado en cuanto a pérdidas materiales, porque gracias a Dios, si viene es porque está bien físicamente, que es lo más importante.
Buenas noches, Concha. Intento ir volviendo a comentar a los blogs amigos. En el último mes, he tenido poco tiempo y pocas ganas.
ResponderEliminarTus canelones están hechos especialmente para mí. No pueden gustarme más. Es una receta completa, sana y no complicada. Me llevo todo.
Besos.
Gracias Marisa, no te preocupes, ni te agobies, poquito a poco irás recuperando tu rutina, mientras tu mente asimila que lo que ha pasado era por un lado inevitable, y por otro, si se hubieran hecho las cosas como deberían y con responsabilidad, no habría que lamentar ahora tanta desgracia.
EliminarEste plato es muy aparente, merece la pena ponerlo en la mesa de Navidad.
Besos
Hola Concha. Pues sí, ya parece que estamos a las puertas de la Navidad y cuando queramos darnos cuenta ya han pasado y nos volvemos a poner en canción para que lleguen pronto 😂😂.
ResponderEliminarTe diré que no soy de los de preparar platos especiales para esos días. Cuando no se sabe donde uno va a estar lo mejor es improvisar o tener ya decidido lo que se va a hacer, pero sin meterse mucho en harina de otro costal. Yo casi lo tengo decidido pero ya sabes, el hombre propone y Dios dispone.
De lo que estoy completamente seguro es de este canelón tiene que estar exquisito. No he probado ese salmón al natural en conserva, pero me da la impresión de que por el aspecto que tiene debe estar delicioso, soy del ahumado 😂😂.
Ten por seguro que más de uno de estos canelones iban a caer porque deben estar sensacionales.
Un abrazo.
Buenas noches, Juan.
EliminarSi eres de los que tienen la suerte de tener a otros que cocinen por ti, en esos días, disfrutarás más de lo que te pongan por delante, yo confieso que precisamente esos días como poco, porque el estrés me supera, y aunque no niego que disfruto, no puedo evitar estar tan agotada que lo que menos me apetece es llenarme de comida, así que pruebo un poco de todo, y me encargo que el reto de comensales se sientan a gusto.
Este plato es perfecto para un menú festivo, así que te lo recomiendo probar, al menos si no es en navidad, al menos para otro momento.
Un abrazo.
Que rico Concha!! menudo pintón tiene y me imagino que el sabor es la bomba, menuda mezcla deliciosa de ingredientes, me pirria el salmón y este canelón lleva mi nombre jajaja, te robo la receta porque me ha encantado.
ResponderEliminarBesos
Buenos días, Cris.
EliminarEspero que lo disfrutes, no hace falta que te diga que este plato es gloria bendita, jajaja…
Besos
Madre mía mi Concha!!
ResponderEliminarCosa más rica y elegante la que nos propones.
Luce super bonito en el plato y rico tiene que estar un montón sin duda.
Yo aún estoy pensando que pasará este año por Navidad y seguro que me "pilla el toro".
Esto de vivir temporalmente en la "Tarragona, la eterna primavera" como que no me doy cuenta de la fecha en la que estamos. Parece ser que a partir de la semana que viene bajan las temperaturas, y quizás me ayude a abrir los ojos jeje
Besos ♥♥♥
Buenos días, Preciosa.
EliminarBienvenida a la realidad de nuestro día a día, así son nuestras navidades desde hace años, ni recuerdo cuando fue la última en la que cantar eso de:
“¡Oh, blanca Navidad! Nieve
Un blanco sueño y un cantar
Recordar tu infancia podrás
Al llegar la blanca Navidad!”...
Era algo más que una simple alegoría, jajaja...
Ya ves que yo lo tengo muy claro, que lllegar llega, y mejor que me pille con los menús organizados.
Besos
Querida, Concha. Como bien dices te veo muy organizada, y eso es importante. Yo estoy en ello pero espero que no me pille el toro. Este canelón que nos has preparado me parece muy rico . Combinar las espinacas con el salmón y el queso lo veo genial. Y el lecho que le has puesto al canelón es una idea estupenda. La bechamel remate tu obra de arte.
ResponderEliminarBueno, a cada lado del canelón hay dos cerámicas preciosas. A cual más bonita. Seguro que es sevillana. Besos.
Buenas noches, Mj.
EliminarYa ves, cuando tienes una familia tan grande, siempre es bueno tener una buena organización, aunque siempre se trabaja demasiado, incluso en los momentos álgidos, bueno yo diría que en esos, incluso es cuando más trabajo, pero no me quejo, me gusta tener a todos en casa.
Este es un plato extraordinario, te lo recomiendo.
La cerámica, son piezas echas a y pintadas a mano, según un original del S.XV, y curiosamente no son decSevilla, lascompré en Barcelona en el MNAC.
Besos.
Ummm pues menuda pinta
ResponderEliminarBuenos días Concha, yo ya estoy pensando en algunas opciones para los días de fiesta. Tu propuesta me parece un plato buenísimo, además de muy elegante con la presentación, me gusta mucho, y los sabores combinados tienen que estar impresionantes. Un beso.
ResponderEliminarHola Silvia.
EliminarPues ya ve que yo estoy a toda máquina, quedan apenas dos semanas, y cuanto más organizado lo tengamos todo, mejor para los que tenemos la obligación de cocinar.
Besos