Gallineta a la Americana
-2.jpg)
Faltan semanas para las fiestas, lo sé, no hay que olvidar que aún estamos en noviembre, mes de recogimiento y reflexión, costumbre que en nuestra casa seguimos por tradición, ni siquiera cometemos el “pecadillo” de probar ni un solo pestiño, hasta diciembre, cuando realmente se abre la veda para todos los “excesos” haciendo todo el dulcerío propio de la época, aunque siendo previsores, y no creo que sea pecado, ni mucho menos, que en el mundo Blogger vayamos compartiendo con anticipación, nuevas recetas que sirvan de inspiración, para aquellos que buscando ideas alternativas a la hora de confeccionar menús, dispongan de un buen surtido de platos interesantes, con vistas a servirlos en Navidad.
Elegir un plato de pescado, siempre es la primera opción en mi caso, además de comer bien, no resulta pesado, sobre todo cuando previamente se sirve algún entrante. Habiendo infinidad de recetas, he elegido esta salsa clásica ideal para pescado y marisco, por ser extremadamente sabrosa y muy fácil de elaborar, lo que hace que sea perfecta para cuando estamos saturados de trabajo, que es lo que suele pasar a la mayoría, en esas fechas.
La salsa americana original, llevando entre sus ingredientes langosta, quizá sea un poco más compleja de hacer, y sobre todo más caro, que la que yo os enseño hoy, pero en mi cocina siempre tengo tendencia a abreviar los pasos, buscando alternativas sin desvirtuar la receta base, esta no es la primera vez que lo hago, en su día preparé una versión más densa para presentar la salsa americana como una salsa fría, tipo mayonesa, pero no es algo que yo haya inventado, ya que esta manera de prepararla, es algo muy común en cocina profesional para reducir los costes. Por otro lado, lo suyo es cocinarla para platos de langosta o bogavante, pero al ser tan versátil, con pescado también resulta perfecta, siendo, la que os enseño, una manera simplificada y más económica, para que el presupuesto que destinamos a los menús festivos, no se nos vaya por las nubes.
-5.jpg)
Habitualmente no suelo comprar pescado del que está fileteado, porque suele ser descongelado, prefiero piezas, de pescado fresco, enteras, que pueda dividir en porciones y limpiarlo a mi gusto, pero hay casos, como el que os comparto hoy, la gallineta, por ser pescado de roca, dadas sus características, escamas duras y espina dorsal muy afilada, en las que prefiero, una vez elegida la pieza, que me lo limpien y fileteen en la pescadería, y trabajo que me quito, abajo os enseño una fotografía que hice en la pescadería, para que veáis lo bonitas que son. Por otro lado, aunque este pescado lo encontramos en su mejor momento, desde abril hasta octubre, siendo más jugoso, por su alto contenido en grasas, durante esos meses, también llega al mercado el resto del año con una alta calidad, así que recomiendo probarlo, además siendo tan fino, resulta perfecto para los que buscan pescados, que una vez estén cocinados, se puedan comer sin riesgo de espinas.
La preparación de pescado limpio y fileteado, da muchísimo juego en cocina, prestándose a todo tipo de elaboraciones, desde los básicos: frito, empanado o rebozado, tipo Fish and Chips, o sin irnos tan lejos, algo tan nuestro como los Soldaditos de Pavía, hasta preparaciones de recetas más complejas, o en cuya presentación la salsa sea la coprotagonista, como es el caso del plato que os sugiero hoy, donde ambos son complementos perfectos para que resulte un bocado extraordinario. Igualmente, destacar que siempre tenemos la opción de cocinar esta salsa para otros tipos de pescados blancos, eligiendo los de sabor suave, que puedan filetearse, y no tengan excesivas espinas, como: lenguado, rodaballo, rape, merluza, salmonete, lubina, dorada, etc.
Comenzamos.
INGREDIENTES
- 600 g de Gallineta (4 filetes limpios de espinas)
- 15 Langostinos
- 2 c/s de Salsa Kétchup
- 1 c/s de Salsa Worcestershire
- Unas gotas de Tabasco
- 20 cl de Brandy
- 100 ml Nata para cocinar
- 1 vaso de Fumet de Marisco (almejas, mejillones, pescado, etc.)
- 1 d. pequeño de Ajo
- ¼ de Cebolla pequeña
- c/n de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 1 nuez de Mantequilla
- 1 vaso de Agua
- Sal
Para la Guarnición
- 100 g de Arroz Jazmín
- 1 trozo pequeño de Jengibre fresco
- 1 nuez de Mantequilla
- 200 ml de Agua
- Sal
![]() |
| Gallineta |
![]() |
| Gallineta | Filetes |
ELABORACIÓN
- Cortar los filetes de gallineta, en supremas. Practicar unos cortes en el lado de la piel, con un cuchillo bien afilado, para que no se encorve demasiado al cocinarlos.
- Pelar los langostinos, sazonar y reservar 12.
- En una sartén con un poco de aceite, freír las cabezas de los langostinos, presionando estas, con el dorso de una cuchara, para que suelten los jugos.
- Retirar las cabezas, y ponerlas en un cazo, con las pieles de los langostinos y un vaso de agua. llevar a ebullición, colar y verter en el cazo con el fumet de marisco. Volver a hervir, apagar el fuego y reservar.
- Freír también 3 langostinos pelados y disponerlos en el vaso de la batidora, con un poco de fumet y triturar. Reservar.
- En el aceite de los langostinos, sofreír la cebolla en brunoise y el ajo prensado sin piel.
- Cuando la cebolla esté transparente, añadir la nuez de mantequilla.
- Retirar la cebolla hacia un lado de la sartén, y marcar los trozos de pescado por el lado de la piel, ejerciendo ligeramente presión, con una espátula de madera, para que se curven lo mínimo posible. Retirarlos a un plato. Reservar.
- Cuando la cebolla esté tierna y dorada, verter el brandy y reducir.
- Añadir el triturado de langostinos. Hervir y reducir.
- Añadir el kétchup, la salsa Worcestershire y la nata. Cocinar unos minutos, hasta conseguir el punto de espesor deseado.
- Introducir los trozos de pescado, en la salsa y los langostinos crudos.
- Cocinar a fuego lento, unos minutos, hasta que el pescado esté cocinado.
- Probar de punto de sal y rectificar, teniendo en cuenta el sabor que habrá aportado el fumet y los langostinos.
- Si la salsa hubiera espesado demasiado, añadir un poco más de fumet, solo si fuera necesario.
De la Guarnición
- Poner en un cazo, el doble de agua, que el peso de arroz, con un poco de mantequilla y una pizca de sal.
- Pelar el jengibre, rallar o picar muy finamente y añadirlo al agua de cocción del arroz.
- Llevar a ebullición y añadir el arroz.
- Cocinar a fuego medio durante 11 minutos, o hasta que el arroz esté tierno, según el tipo de arroz que utilicemos. Tapar y reservar.
Presentación y Emplatado
- Cubrir el centro de la base del plato, con un cacillo de salsa.
- Disponer dos supremas de pescado, acaballadas, justo en el centro.
- Añadir tres langostinos, en línea, a un lado del pescado.
- Rellenar un vasito pequeño, con un poco de arroz, presionando con la cuchara, para que conserve la forma al desmoldarlo. Disponerlo junto al pescado.
- Espolvorear con un cordón de perejil picado.
-9.jpg)
-7.jpg)
.png)
-4.jpg)
Buenos días. Alguna vez he comprado la gallineta en filetes, pero son las menos porque es un pescado muy rico para caldos, pasteles salados y salsas, tiene mucha espina y eso lo hace muy sabroso. La salsa americana también la preparo y no es igual a la tuya, no contiene salsas, ni nata, en el blog tengo una receta con rape que suelo hacer en celebraciones porque tiene mucha aceptación. Y sí, aunque yo tampoco como nada típico antes de diciembre, la verdad es que la mente está puesta en Navidad pensando en comidas y regalos. Acompañar con arroz ahora lo hago mucho porque tampoco puedo comer patata y porque me está gustando incluso más. Un plato el que traes de fiesta, para sorprender a propios y extraños y disfrutar de él.
ResponderEliminarUn beso. A ver qué pasa hoy con el día, llevamos tres con lluvia.
Buenas tarde, Lola.
EliminarEs cierto que este es un pescado con bastantes espinas, pero una vez limpio y fileteado, queda perfecto para otras aplicaciones que no sean las comunes que todos solemos hacer com pescados de roca, solo es cuestión de de entretenerse un ratito y quedan perfectos.
El tiempo corre que da gusto, a la que menos esperas ya estamos en Reyes, ¡uf!
Besos.
¡Hola, Concha! ¿Qué tal has pasado estos días con tanto exceso de lluvia? Cada vez estamos más expuestos y con la sensación de no saber muy bien qué es lo que va a suceder.
ResponderEliminarYo ya he empezado a preparar cosas para lo que se avecina. En cuanto a los dulces, te diré que ya es un gozo presente; aquí en casa los estamos disfrutando. He hecho turrones de chocolate, unos con fruta escarchada y otros con frutos secos, también de natanueces y el de yema tostada, que no puede faltar. Siempre hago bastante cantidad para los golosos de casa y los amigos.
Tu receta de pescado focalizada en una cuidada salsa, debió ser un bocado delicioso que os hizo disfrutar enormemente en la mesa.😋😋 Cuando en la pescadería te manipulan el pescado a tu gusto, es una gozada porque te avanza el proceso muchísimo.
Feliz domingo. Bstes.
Hola, Emma.
EliminarSí que vas aventajada, yo nunca he hecho turrones en casa, para lo que comemos, no me compensa el trabajo, pero no me importaría probar alguna vez, pero eso será cuando mi tiempo sea el suficiente para sentir que no tengo nada que hacer, jajaja…
Le lluvia en Sevilla es una maravilla, al menos donde yo vivo, llueve, pero sin haber ninguna incidencia, gracias a Dios.
Besos.
Hola Concha. Me he alegrado mucho al ver una receta de este pescado, porque lo cierto es que no se ven muchas.
ResponderEliminarLo descubrí no hace mucho y desde entonces lo he preparado en más de una ocasión y la verdad es que tiene un sabor estupendo.
Con esa salsa creo que el plato adquiere tintes de lujo. Ideal para estas fechas que se acercan.
Un abrazo.
Hola, Juan.
EliminarSi te ha gustado esta receta, espera a ver una próxima que tengo prevista para compartir y también es muy interesante para menús festivos.
Saludos.
¡¡Hola Concha!! Qué plato tan exquisito has elaborado y sin dejarnos el sueldo en él. La gallineta está bien de precio, es mucho más barata que otras opciones y la salsa americana te ha quedado de lujo y sin utilizar bogavante. Ha quedado un plato finísimo y muy atractivo. Y claro, es tiempo de mirar y hacernos con las ideas, que si no, ya llegamos tarde. Aunque a mí también se me va a hacer tarde, pero con el postre de navidad, que es el único que yo suelo llevar, bueno y los canapés, pero eso los hago allí mismo y son los de siempre. Pero el postre sí que lo cambio todos los años y este año estoy pez y con muy pocas ganas. No de la navidad, que siempre me gusta, pero sí de meterme en la cocina, cada vez estoy más perezosa.
ResponderEliminarEn cuanto a los dulces navideños, yo sí que no compro nada, al no celebrarlo en casa, para nosotros dos no compramos nada. Sólo comemos dulce los días clave, la nochebuena, el día de navidad, nochevieja, año nuevo, a veces y el roscón de reyes, que si estoy en casa lo hago casero y si estoy fuera, pues lo compramos. También influye que no me gusten los polvorones ni mantecados ni nada de eso. Lo mío es el chocolate, y es verdad que cada vez hacen más cosas navideñas con chocolate, me cachis, ja, ja, me quieren tentar por todos lados, pero intento sucumbir poco.
Hoy he hecho un postre navideño para el blog, pero mañana sale disparado hacia el trabajo de mi marido, me ha salido más grande de lo pensado, ya lo hemos probado y ya se tiene que marchar.
Bueno Concha, espero que pases una feliz semana, el domingo que viene volveré a ver con qué delicatessen nos sorprendes. Besitos.
Hola, Isabel.
EliminarCuando tienes que pensar en cocinar en casa, para muchos comensales, siempre vienen bien menús sencillos, pero eso no quiere decir que decir que tengas que descuidar el plato, o repetir siempre lo mismo. Este es una muestra de lo sencillo que puede ser preparar una comida con ingredientes asequibles, pero con clase.
A mi también me pasa. Aunque me gusta la Navidad, hay veces en las que me faltan las ganas, por diferentes causas, llegando incluso a agotarme, por eso no me complico mucho y recurro a lo que sé que es seguro.
Suerte tendrán los compañeros de tu marido, que se van a dar el gusto de comer algo rico y sin enredar en la cocina, que quieras que no, es otro tema a tener en cuenta a la hora de cocinar.
Besos
QUERIDA CONCHA. Por lo que veo en ANDALUCÍA disponéis de una variedad de pescados que por mi zona no los veo; y eso de que te los arreglen a tu gusto es estupendo.
ResponderEliminarEste plato luce como si uno de nuestros grandes maestros cocineros lo hubiera preparado; entra por los ojos y debe pasar a la boca con un placer enorme , porque en mi caso todo lo que lleva me encanta.
Pués nada, un plato a tener en cuenta para las próximas fiestas siempre que no sea para una mesa con 17 personas como en tu caso, jajaja (quizás me he quedado corta y sóis más :)))
BESITOS MI REINA SIGO SIN MOVIL; QUIZÁS HASTA MEDIADOS DE SEMANA; SUMAMENTE DESCONECTADA DE TODO ^:^
Hola, Conxita.
EliminarBueno, ya sabes que Andalucía tiene muchísimos kilómetros de costa, y eso es una ventaja, porque el pescado fresco nunca falta, y aunque Sevilla no tiene costa, al ser una ciudad tan grande, nos llega a diario desde todos los puertos, recién pescado.
Besos y espero que te arreglen bien y pronto tu móvil.
Buenas noches Concha. Estamos ya con la Navidad a la puerta y la verdad que no hice nada, tengo que empezar antes de me pille el toro.
ResponderEliminarEste pescado, aquí se conoce como cabra y yo normalmente la uso para pastel o paté, aunque viendo la pinta que tiene ese plato no me quedaré con las ganas de probarlo 😉
Un abrazo achuchao
Buenas noches, Fely.
EliminarEs cierto que este pescado suele utilizarse con esos fines, pero he querido mostrar otras variantes para que podamos disfrutar de un platazo de diez, sin tener que hacer mucho esfuerzo en la elaboración.
Besos y feliz semana.
Hola, Concha. A mí me encanta la gallineta y cuando la veo también pido que me la limpien y fileteen. Suelo usarla para hacer budin de pescado. Con la salsa que has preparado ya tenemos claro que se puede presentar como plato navideño sin dudarlo. Pongo pan.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Hola, Marisa.
EliminarEs cierto que la gallineta, es un pescado que básicamente se utiliza para pasteles, caldos, etc., por eso he querido compartir este otro modo de cocinarlo, para así poner variedad a la hora de confeccionar un menú festivo.
Ese pan tuyo, huele delicioso.
Besos.
Hola Amore, este pescado a veces lo veo en la pescaderia pero aun así dia de hoy nunca lo he comprado.
ResponderEliminarSi lo vuelvo a ver me lo llevo a casa.
Este plato con esa salsita podría ser perfectamente un plato de Navidad.
Se ve exquisito!!
Besos y feliz semana
Así es, Raquel. A veces no solemos comprar productos que no tenemos costumbre y solo es necesario que nos abran las posibilidades, como he hecho en este caso, para poder hacerlo un habitual en nuestra cocina. Espero que te guste, si lo llevas a tu mesa.
EliminarBesos.
Buenas tardes, Concha: la gallineta, también conocida como rascasa, gallina, cabra... es el pescado de los mil nombres 😄, me gusta mucho pero sólo la he comido en restaurantes. En las pescaderías de Cabo de Palos y La Manga la suelen tener y no es nada barata y, además allí tienes que llevarte el pescado entero porque no tienen costumbre de prepararla sin espinas ni fileteada y mejor no pedírselo porque, una vez, les pedí que me limpiaran los boquerones (estoy acostumbrada a que aquí lo hagan) y casi me da un algo cuando llegué a casa. Desde entonces, cuando estoy allí, los limpio yo. Con la gallineta no porque me da miedo pincharme con las espinas exteriores, que yo soy muy pato mareado 😄
ResponderEliminarEl plato que has preparado es una maravilla, la gallineta es un pescado delicioso y, si encima, la acompañas con la salsa americana ya es todo un lujo para el paladar. La salsa americana (o armoricana según se mire) yo también la hago, aunque muy diferente a la tuya y le va muy bien al rape e incluso a los pimientos de piquillo rellenos de pescado.
Y las fiestas navideñas están ahí a la vuelta de la esquina. Ya llevo haciendo los deberes todo este mes, tengo los menús más o menos pensados y ahora mismo ya está el salmón marinándose en la nevera 😀
Besos.
Gloria, hija mía, como decimos aquí, no hay quien te coja la vez, con lo del salmón , jajaja… En mi caso, aunque estoy publicando recetas ideales para menús navideños, aún no he hecho ni un solo plan para la familia, ya sabes que somos muchos, y solemos reunirnos para hacer el plan y aún no lo hemos pensado. Pero todo se andará.
EliminarAquí te lo ponen fácil, dependiendo de la pescadería, al menos donde yo compro te limpian hasta los boquerones, pero como a ti, también me gusta limpiar yo el pescado a mi modo, con la gallineta es distinto por eso mismo, por las espinas que me dan un poco de respeto, y por eso, dejo la tarea en manos de mi santo, o del pescadero si es de mi confianza, que también me ha pasado con otros pescados, que al llegar a casa, me da un Parra que, jajaja…
Este es un plato elegante, te lo recomiendo.
Besos.
Hola Concha!. Así preparado lo desconocía y a de estar delicioso ya que el pescado en si para mi es buenísimo, hago lo que tu me lo preparan y nos encanta, lo probaré a hacer.
ResponderEliminarYo ya sabes que soy muy de pescado y mi opción es la misma que la tuya.
En cuanto al dulcerio pues más o menso como tu pero es que es tan bueno que me he de frenar, a lo largo y ancho de nuestro país espectaculares dulces Navideños y sin ser Navideños. En general todo el mediterráneo, ya sabes que así lo digo siempre.
Que acabes de pasar bien la semana.
Un fuerte abrazo.
Buenos días, Concha.
EliminarLa verdad es que muchos no comen pescado, por el tema de las espinas, por eso presentarlo así, en filetes limpios, es una ventaja en todos los sentidos, especialmente cuando queremos servir platos más elaborados, o sencillos como este, pero con una presencia impecable para un menú plenamente de fiesta.
Besos.
Buenos días Concha. A mí me da un poco de pereza este año ponerme con la recetas navideñas o las ideas. Pero bueno ya va llegando. El plato que has preparado hoy me parece buenísimo, a mí me gusta mucho la gallineta. Te ha quedado muy vistoso y elegante, me parece una idea perfecta para estos días que van a venir más festivos. Se ve muy buena, un beso.
ResponderEliminarGracias, Silvia. En menos que canta un gallo, la tenemos aquí.
EliminarBesos.
Hola Concha,
ResponderEliminarEs un plato muy fino y elegante para presentar en cualquier día festivo o especial.
Sobre los dulces, es difícil esperar hasta más entrada las fiestas si son comprados, claro. Puesto que desde septiembre ya nos lo ponen los mercados.
Otra cosa es casero, que ahí, hasta que no metamos las manos en la masa, no hay nada de nada jeje
Besos ♥
Hola, Pepi.
EliminarEstoy segura que en cuanto se abra la veda, más de uno, pierde el control, jajaja…, por eso mejor preparar platos equilibrados, porque con lo dulce, lo tenemos más difícil, jajaja…
Besos.
Pero bueno q delicia
ResponderEliminarGracias
EliminarSe ve espectacular este plato, muy festivo! con la salsa americana un lujo para recordar.
ResponderEliminarLo de los dulces... hay que ver cómo nos tientan por todos lados, es difícil no caer por eso del "sólo pruebo ¿uno?" jaja
Besos!!
Gracias, Esther.
EliminarSin duda, la tentación es grande, y el pecado de comer sin conciencia, aún más, jajaja…
Besos
Querida amiga. Esta salsa es una auténtica maravilla. No creo haberla hecho aunque si probado hace años en algún restaurante. Es muy elegante y debe estar tremenda de sabor. Me encanta como has elaborado este pescado. Es un buen regalo para estas fiestas.
ResponderEliminarHola, Mj.
EliminarPues te animo a hacerlo, es una versión bastante sencilla, pero con todo el sabor y una presencia muy apetecible, te gustará.
Besos