Sopa de Ajo a la Andaluza

¡Hola! muy buenos, "gélidos y lluviosos", días. Hoy os traigo la sopa mas sencilla y deliciosa que os podáis preparar, en uno de esos momentos en los que necesitáis algo caliente y reconfortante, pero extremadamente rápido de cocinar, una sopa de ajo, todo un clásico de la cocina tradicional casera, habitualmente elaborada tan solo con ajos, un poco de pimentón y agua, y que en la receta que os enseño a continuación, está enriquecida con un extra de sabor y nutrientes, al cocinarla con un buen caldo de puchero cocinado a fuego lento, con su buen trozo de pollo, verduras, huesos en salazón, etc.

Ideal para los días más fríos de invierno, ha sido todo un acierto el cocinarla hoy, ya que el mal tiempo así lo pedía. En casa, como amantes de la buena mesa, cuando alguien me dice: ¡Quiero una sopa!..., mi primera opción siempre es esta. Una rica sopa calentita para almorzar o cenar, bien abrigaditos al calor de la mesa camilla, después sofá, manta y una buena película… y fuera que haga el tiempo que quiera.
Disfrutémosla.

SOPA DE AJO A LA ANDALUZA

INGREDIENTES (Para 2 comensales)

  • 1 l de caldo de pollo casero o caldo de Puchero
  • ¾ de pieza, de pan de bollo 
  • 3 dientes de ajo 
  • 2 huevos 
  • Unas ramas de hierbabuena 
  • 3 c/s de aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

  1. Calentar el caldo y reservarlo. 
  2. Quitar la piel a los ajos y cortarlo en láminas. 
  3. Cortar el pan en rebanadas muy finas. 
  4. Poner el aceite en una cazuela y dorar los ajos a fuego lento para que se cocinen bien por dentro. 
  5. Una vez dorados, añadir el pan y la hierbabuena, remover y dejar que absorba el pan todo el aceite.
  6. Añadir el caldo bien caliente y dejar que hierva. 
  7. Añadir los huevos y cocer unos tres minutos, para que queden escalfados, es decir la clara cuajada y la yema ligeramente líquida.

Comentarios

  1. Qué rica Concha. Esta sopa te da la vida en días de frío y lluvia. Gracias. Bonito finde
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, como sé cuánto te gustan, me pareció perfecta para el día de hoy. Besos.

      Eliminar
  2. Lo hice para cenar hoy. Asta los dedos se chuparon gracias y saludos desde malaga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho saberlo. Gracias por seguir mi receta. Saludos.

      Eliminar
  3. Y esta también ;) ñamiiiiiiiiiiiiiiiiiii ajito, pancito, ñammmmm ñammmm, para mi listado de invierno se ve brutallll, con buen pan un manjar.
    muakkk

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es fundamental para esta sopa que el pan sea de miga blanca y prieta, el que yo utilizo es pan de bollo, muy típico sevillano, y que lo hay en todas las panaderías, como ahí en Brasil seguro no lo habrá, y dado que sé lo que te gusta hacer pan en casa, nuestra Nuria Eme, en su Cuaderno de recetas, lo publicó y le quedaron perfectos. ¡Ea! Otra recetita más para tus pendientes, perfecta para el tiempo que esperáis.
      Besos

      Eliminar
  4. Buenas tardes, Concha: he venido a ver tu sopa de ajo 😀 Y lo mismo que te sorprende que haga el cocido de garbanzos en seco, a mí me llama la atención que hagas las sopas de ajo sin pimentón 🤣 A ver si encuentro la matita de hierbabuena y hago una probatura a tu manera 😀
    Besos y feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves, Gloria. Lo que yo te decía, una misma cosa puede tener tantas variantes, como lugares en los que se cocina como algo tradicional. Doy fe que aquí siempre se han cocinado así las sopas de ajo, sin pimentón, pues las que lo llevan, para nosotros son, sopas de ajo castellanas.
      En fin, que te recomiendo no prescindas de la hierbabuena, es el sabor intrínseco de la cocina popular andaluza, jajaja…
      Besos y feliz tarde de sábado.

      Eliminar

Publicar un comentario

No te marches sin dejar un comentario, cuéntame alguna cosa, quiero conocer tus dudas, tus sugerencias, tu opinión me interesa siempre.